Colombia – El presidente Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular, luego de que el Congreso aprobara la reforma laboral que contenía gran parte de los puntos propuestos para la consulta.
La decisión se formalizó con la expedición del decreto 0703 del 24 de junio de 2025, mediante el cual se dejó sin efecto el decreto 639 del 11 de junio que convocaba a los colombianos a las urnas. "Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones", indica el artículo primero.
Según los considerandos del nuevo decreto, la derogatoria se sustentó en que la reforma laboral ya fue aprobada en las sesiones plenarias del Senado y la Cámara realizadas el 20 de junio. Esta reforma incorporó los elementos clave que motivaban la consulta popular, haciendo innecesaria su realización.
Fuentes consultadas indicaron que el Gobierno atendió también los cuestionamientos de constitucionalidad que surgieron tras la expedición del decreto inicial. El Consejo de Estado había suspendido temporalmente su aplicación al considerar que la Presidencia no contaba con el aval previo del Senado, exigido por la ley para este tipo de mecanismos de participación.
El presidente Petro había manifestado en días previos que si el Congreso aprobaba la reforma laboral, retiraría la convocatoria de la consulta, tal como se evidenció con la firma del nuevo decreto. “La mencionada iniciativa gubernamental incluye disposiciones que recogen ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la consulta popular”, señala el documento oficial.
La reforma laboral aprobada contempla medidas como el reconocimiento del trabajo nocturno desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., con jornadas máximas de 8 horas diarias y 42 semanales. También aumentará el recargo dominical y de festivos al 100 % en un proceso gradual durante tres años.
Otro de los puntos destacados es la eliminación de la tercerización para madres comunitarias y trabajadoras del hogar, quienes serán vinculadas progresivamente a la planta del ICBF en condiciones laborales dignas. Además, el contrato de los aprendices del SENA tendrá carácter laboral, con un salario equivalente al 75 % del mínimo durante su etapa lectiva y del 100 % en etapa práctica, incluyendo afiliaciones a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
La reforma también reconoce derechos fundamentales para transportadores de carga y pasajeros, quienes serán incluidos prioritariamente en el sistema de seguridad social. Por su parte, los campesinos y trabajadores agropecuarios contarán con garantías laborales mediante la formulación de una política pública específica para el sector.
Entre otras medidas, se implementará un programa de primer y último empleo dirigido a jóvenes recién graduados y adultos mayores que busquen reingresar al mercado laboral. Las empresas que contraten a estos grupos poblacionales recibirán incentivos económicos del Estado. Asimismo, las personas encargadas de la manipulación de alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) serán formalizadas laboralmente en un proceso gradual de cuatro fases.
En paralelo a la derogatoria, el presidente Petro anunció desde su cuenta en X la convocatoria a una asamblea constituyente con el fin de transformar el país. "El constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia", publicó. Además, indicó que se entregará una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. “Espero la decisión de millones para que los próximos Gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, señaló.
Este nuevo anuncio presidencial se da tras la aprobación de la reforma laboral y en medio de tensiones políticas sobre la viabilidad de un proceso constituyente, que según el mandatario busca garantizar cambios estructurales en la organización del Estado.