Colombia – El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles a la decisión de Estados Unidos de llamar a consultas a su encargado de negocios en Bogotá con una medida similar: convocó al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, para un encuentro urgente en Bogotá.
Petro anunció su decisión a través de su cuenta en X, antes Twitter, y señaló que García-Peña debe informar sobre los avances de la agenda bilateral que su gobierno acordó con Estados Unidos desde el inicio de su mandato.↙️
Todas mi cartas y comunicaciones al presidente Trump, las he escrito personalmente y éste comunicado igualmente, lo hago desde mi pensamiento y mis manos:
Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNámara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a… https://t.co/Vbre8ewkM2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2025
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNámara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU”, escribió Petro, destacando que redactó personalmente este comunicado y sus cartas a expresidentes estadounidenses.
El presidente colombiano enumeró siete temas que considera prioritarios en la relación con Estados Unidos. Entre ellos está la descarbonización de la economía y la transición energética, con el objetivo de aprovechar el potencial de energías limpias de América del Sur y conectar eléctricamente la región desde Panamá hasta Norteamérica.
También incluyó la revitalización de la selva Amazónica y del Chocó biogeográfico, para que actúen como sumideros naturales de CO₂ y contribuyan a frenar la crisis climática. Según Petro, estas zonas tienen la capacidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono si se protegen adecuadamente.
Otro punto es la lucha contra el narcotráfico. Petro planteó un ataque directo a las finanzas de las mafias internacionales, señalando a la autodenominada “junta del Narcotráfico”, con sede en Dubái. Según explicó, esta organización articula redes criminales albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del cono sur, representando hoy el mayor desafío en materia de crimen multinacional para Latinoamérica.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Petro incluyó un tema clave para su política migratoria: un tratado sobre inmigración con Estados Unidos que respete la dignidad humana, permitiendo a ese país recibir o rechazar visitantes pero con garantías de trato digno a las personas migrantes.
En materia económica, el mandatario pidió avanzar hacia una reforma del sistema financiero mundial que permita canjear deuda externa por acción climática hasta por 25 trillones de dólares. Según dijo, se trata de un paso urgente para financiar la descarbonización global y la adaptación de los países vulnerables al cambio climático.
El sexto punto de su lista fue la paz regional. Petro pidió a Estados Unidos colaborar en soluciones políticas y dialogadas para los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití, así como poner fin a los bloqueos y fortalecer las relaciones en el Gran Caribe, donde Colombia y EE.UU. tienen presencia estratégica.
Finalmente, reiteró la importancia de la realización de la cumbre entre Estados Unidos y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como escenario de articulación continental. Además, planteó que tanto América Latina como EE.UU. trabajen juntos por la paz en Ucrania y en el conflicto Israel-Palestina, impulsando un alto al fuego permanente y la creación de dos estados soberanos.
La decisión de Petro se conoce horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciara que Washington llamaba a consultas a McNámara, encargado de negocios en Bogotá, por considerar infundadas algunas declaraciones del gobierno colombiano sobre temas internacionales.
En contexto lea. ► EE.UU. llama a consultas a encargado en Colombia
Con este cruce de llamadas a consultas, la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos entra en un momento de revisión diplomática, mientras la Casa de Nariño busca reafirmar su política exterior basada en el clima, la paz y la migración digna.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA