Colombia concede asilo al expresidente Martinelli

Colombia concede asilo al expresidente Martinelli
Domingo, Mayo 11, 2025 - 05:45

Colombia concede asilo al expresidente Martinelli

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, recibió asilo político en Colombia tras más de un año en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá y una condena de diez años por corrupción.

Colombia - El Gobierno colombiano concedió asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien permanecía desde hace más de un año en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, tras ser condenado por corrupción y enfrentar una alerta roja de Interpol. La decisión fue confirmada por la Cancillería colombiana este fin de semana, cuando el exmandatario llegó a Bogotá.

Martinelli había intentado previamente salir hacia Nicaragua con un salvoconducto otorgado por el Gobierno panameño en marzo, pero no logró concretar su traslado. El nuevo permiso fue concedido una vez Colombia aceptó formalmente su solicitud de asilo, y las autoridades de Panamá facilitaron su salida en un auto diplomático hasta el aeropuerto, desde donde viajó a territorio colombiano.

“La República de Colombia es un Estado que históricamente ha reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de Derecho Internacional, incluyendo a la del asilo en el sistema interamericano”, señaló la Cancillería de Panamá en un comunicado oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que la decisión se enmarca en la tradición humanitaria del país y en su compromiso con la protección de personas perseguidas por razones políticas. La solicitud de Martinelli fue aceptada en ese contexto, pese a la condena de más de diez años que pesa sobre él por corrupción y lavado de activos.

Ricardo Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, mantuvo una influencia política considerable tras dejar el poder. En las elecciones recientes, el actual presidente José Raúl Mulino resultó elegido tras ocupar el lugar de Martinelli en la fórmula presidencial, luego de que este fuera inhabilitado por la justicia panameña.

La relación entre ambos fue ampliamente visible durante la campaña, en la que se promovió el eslogan “El loco con Mulino”, aludiendo al apodo popular del expresidente. Incluso en la jornada electoral, Mulino visitó a Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde este ya se encontraba asilado para evitar su captura.

Martinelli, antiguo empresario del sector de supermercados, se hizo conocido por proyectos de infraestructura como el metro de Ciudad de Panamá y por impulsar el crecimiento económico durante su mandato. A pesar de las condenas judiciales y de las señalamientos de Estados Unidos, ha conservado apoyo popular entre sectores de la sociedad panameña.

El caso reabre el debate regional sobre el uso del asilo político y su relación con procesos judiciales internos. Hasta el momento, no se conocen reacciones oficiales adicionales del Gobierno de Panamá respecto al futuro de Martinelli en Colombia.

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.