Colombia - El presidente Gustavo Petro anunció que se decretará una emergencia sanitaria y, posteriormente, una emergencia económica debido a un brote de fiebre amarilla, que ha dejado 32 personas muertas, principalmente en el departamento del Tolima. A través de un mensaje en su cuenta de X, Petro explicó que la medida tiene como principal objetivo la salud pública y no responde a motivos económicos. "Vamos a decretar la emergencia económica... por algo simple y contundente: la vida", subrayó el mandatario.
El brote de fiebre amarilla afecta a municipios como Villarrica, Dolores, Cunday, Icononzo y Melgar, donde se han confirmado 74 casos humanos. La fiebre amarilla es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y su alta letalidad está causando gran preocupación en las autoridades sanitarias.
En su declaración, Petro advirtió que el mosquito ha salido de las zonas selváticas y ha llegado a zonas densamente pobladas, lo que aumenta los riesgos de contagio. Citó como ejemplo a Bogotá, donde la capital aún no ha configurado los equipos básicos de salud necesarios para una vacunación masiva. Además, destacó que el cambio climático y la deforestación han ampliado el rango de propagación del mosquito, que se ha desplazado desde la selva amazónica hacia las zonas boscosas del sur del Tolima, como Galilea. El mandatario también explicó que la apertura territorial después del acuerdo de paz permitió el contacto humano con mosquitos infectados, lo que facilitó la propagación de la enfermedad.
Petro también expresó su preocupación por la falta de apoyo de la gobernadora del Tolima para atender la emergencia, y cuestionó la inasistencia de la Federación Nacional de Cafeteros a los Puestos de Mando Unificado (PMU). Además, hizo un llamado a las cooperativas cafeteras y a las acciones comunales para apoyar en la movilización de la vacunación y la contención del brote.
El presidente Petro recomendó que solo las personas vacunadas se desplacen al Eje Cafetero durante Semana Santa, pues las zonas de mayor riesgo son las del Tolima, donde el brote está más activo. En este contexto, explicó que la estrategia incluye la vacunación en más de 18.000 escuelas rurales, priorizando a niños, docentes y habitantes de las zonas afectadas.
“Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito”, destacó Petro, recordando que la vacuna de la fiebre amarilla solo requiere una dosis durante la vida para garantizar inmunidad. Además, mencionó que los adultos mayores, quienes no fueron vacunados en su infancia, tienen un riesgo más alto de sufrir consecuencias graves si contraen la enfermedad.
El presidente subrayó que actualmente solo dos hospitales en Colombia cuentan con la tecnología adecuada para tratar los casos graves de fiebre amarilla y resaltó la necesidad urgente de dotar a los hospitales públicos con equipos suficientes para enfrentar la emergencia.
Palabras clave SEO: fiebre amarilla, emergencia sanitaria, emergencia económica, Gustavo Petro, Tolima, vacunación