Colombia – Laura Sarabia renunció como Canciller de Colombia este miércoles tras manifestar profundas diferencias con el gobierno de Gustavo Petro, especialmente luego de que el nuevo director del DAPRE, Alfredo Saade, le retirara las funciones de contratación de pasaportes. En su carta de renuncia, enviada el 3 de julio, Sarabia explicó que las últimas decisiones no correspondían con su visión y que, por respeto institucional y coherencia personal, no podía acompañarlas.
Renuncia Laura Sarabia como Canciller@laurisarabia presentó su renuncia como@CancilleriaCol por no compartir recientes decisiones del gobierno, como la contratación de pasaportes.
Más en https://t.co/Y7qoXBsH6k #LauraSarabia #Canciller #Renuncia #Gobierno #Colombia pic.twitter.com/Za6hxKm8pZ— Al instante Redprensa (@Redprensacol) July 3, 2025
Sarabia comenzó su carrera política al lado de Petro desde la campaña presidencial, consolidándose como una de sus funcionarias más cercanas. Ocupó cargos de alta confianza como jefa de gabinete, directora del DAPRE, directora del DPS y, finalmente, canciller. Sin embargo, en los últimos meses, la relación se deterioró. En mayo de 2025, durante la gira presidencial en China, Petro ordenó bajarla del avión presidencial en Pekín, obligándola a trasladarse en tren hasta Shanghái, un gesto interpretado como distanciamiento y desautorización política.
La tensión se intensificó con el anuncio de Saade de no renovar el contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons, y anunciar la firma de un nuevo acuerdo con la Imprenta Nacional en alianza tecnológica con Portugal, dejando a Sarabia fuera del proceso que lideraba desde la Cancillería. Petro respaldó la decisión de Saade, quitándole margen de maniobra a la ministra en uno de los procesos administrativos más complejos y polémicos del gobierno.
En su carta, Sarabia agradeció al presidente Petro por la confianza otorgada durante los años de trabajo conjunto. Destacó que siempre actuó con honestidad y defendió la idea de una Colombia más justa, aunque reconoció los altos costos familiares y personales de su vida pública. “Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”, escribió.
La salida de Sarabia también está marcada por los choques internos con Armando Benedetti, actual ministro del Interior. Ambos protagonizaron disputas públicas desde 2023, cuando se vieron involucrados en el escándalo de las chuzadas a la niñera de Sarabia y los audios filtrados de Benedetti. En abril de 2025, la canciller presentó una denuncia penal contra Benedetti por presuntas irregularidades, profundizando el quiebre político con él.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Durante un consejo de ministros en febrero de este año, Petro respaldó a Benedetti ante críticas de otros funcionarios, pero no hizo lo mismo con Sarabia, quien permaneció en silencio y con gestos de incomodidad. Estos episodios, sumados a su exclusión en la gira de China y la decisión de Saade, terminaron de fracturar su relación con el presidente.
Sarabia concluyó su carta reiterando que siempre estará abierta al diálogo y al debate respetuoso. “Colombia sí puede ser una potencia de la vida. Ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirlo en esta recta final”, finalizó.
Con esta renuncia, se cierra un capítulo de una de las funcionarias más influyentes del gobierno Petro, quien había sido su mano derecha desde la campaña y conocía en detalle las dinámicas de poder interno, la agenda legislativa y la relación con el Congreso.