Washington, Estados Unidos – El gobierno de Donald Trump llamó este miércoles a consultas a John T. McNamara, su encargado de negocios interino en Colombia, tras declaraciones que calificó como "infundadas y reprensibles" por parte de altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro.
En el argot diplomático, un llamado a consultas significa que el diplomático regresa a su país temporalmente para informar y analizar la situación con el gobierno, sin que implique ruptura de relaciones ni retiro definitivo de su cargo.
La decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un mensaje en su cuenta de X, donde afirmó: “Hemos llamado a consultas a nuestro encargado de negocios interino en Bogotá tras declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios colombianos. Seguimos comprometidos con el pueblo colombiano y nuestra relación bilateral”.
John T. McNamara se desempeña como encargado de negocios interino tras la salida del embajador Francisco Palmieri, quien finalizó su misión el 20 de enero de 2025. Hasta el momento, no se ha nombrado un nuevo embajador de forma oficial.
Aunque el Departamento de Estado evitó mencionar al presidente Petro, la referencia a declaraciones de altos funcionarios generó reacciones en Bogotá.
La Cancillería colombiana no ha emitido un pronunciamiento sobre la decisión. Sin embargo, en su agenda estaba previsto un encuentro entre McNamara y la vicepresidenta Francia Márquez para discutir proyectos de cooperación en comunidades afrodescendientes en el Pacífico colombiano.
La relación entre ambos países atraviesa tensiones desde el inicio del mandato de Petro, quien ha cuestionado la política antidrogas de Estados Unidos y ha propuesto cambios en el enfoque de seguridad regional. Aun así, Washington reiteró que mantendrá su compromiso con Colombia como aliado estratégico en Suramérica.
En enero de 2025, las relaciones sufrieron una crisis cuando Colombia bloqueó vuelos de deportación de migrantes, lo que provocó represalias de Trump con aranceles del 25 % a exportaciones colombianas y suspensión temporal de visas. Posteriormente, tras negociaciones, se restablecieron parcialmente los vuelos con condiciones humanitarias, pero la tensión marcó un deterioro de la relación diplomática.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
“Continuaremos trabajando juntos en seguridad, estabilidad y prosperidad”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado en diálogo con medios locales.
Analistas consultados por RedPrensa consideran que el llamado a consultas de un encargado de negocios es una señal de molestia diplomática seria, aunque no equivale a la ruptura de relaciones ni al retiro de un embajador.
Esta crisis diplomática ocurre a pocas horas de la renuncia de la canciller Laura Sarabia.
Por ahora, no hay claridad sobre el tiempo que McNamara permanecerá fuera de Bogotá ni si esta decisión retrasará la designación oficial de un nuevo embajador estadounidense en Colombia.