Colombia – Las esmeraldas colombianas regresan como protagonistas en dos de las ferias de joyería y gemas más importantes de Asia, esta vez en Tailandia y Hong Kong, con el objetivo de expandir mercados y consolidar su posicionamiento internacional.
La gira comenzó en Tailandia, país que se está consolidando como un destino estratégico para la comercialización de estas piedras preciosas. Los asistentes a la feria han destacado la calidad y belleza únicas de las esmeraldas colombianas, calificándolas como superiores a otras procedencias.
Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, explicó que "Tailandia es uno de los destinos que estamos incorporando a nuestro plan de promoción de las esmeraldas porque entendemos que necesitamos expandir nuestro mercado; hace unos años intentamos con Emiratos Árabes, pero Dubái, a pesar de ser una ciudad muy turística y con muchas inversiones, no se está moviendo tanto como Tailandia o Hong Kong".
En Hong Kong, la feria se desarrolla en dos escenarios principales. En el AsiaWorld-Expo (AWE), del 15 al 19 de septiembre, se habilitaron 11 pabellones de exhibición. Paralelamente, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong (HKCEC), del 17 al 21 de septiembre, cinco pabellones y un gran salón albergan la compra y venta de piedras preciosas. Estos espacios buscan facilitar negocios de gran escala y conectar a los exportadores colombianos con compradores internacionales.
Según Fedesmeraldas, Tailandia y Hong Kong representan mercados en crecimiento y se están convirtiendo en plataformas estratégicas para comercializar y promover la economía alrededor de las esmeraldas. Los exportadores colombianos buscan aprovechar la demanda de Asia, un continente con un consumidor creciente de gemas finas y joyería de lujo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El sector de esmeraldas en Colombia es reconocido globalmente por su calidad. Las exportaciones colombianas alcanzaron en 2024 un valor cercano a 500 millones de dólares, con Asia representando un porcentaje creciente de la demanda. Este movimiento busca aumentar la participación del país en mercados con potencial de crecimiento frente a destinos tradicionales como Estados Unidos y Europa.
La participación en estas ferias también busca consolidar la marca de las esmeraldas colombianas como sinónimo de calidad. Además de las exhibiciones, los exportadores realizan reuniones de negocio, presentaciones y negociaciones con compradores potenciales para generar acuerdos comerciales a mediano y largo plazo.
La elección de Tailandia como punto de inicio de la gira se basa en su relevancia dentro del sector joyero del sudeste asiático. Bangkok se ha posicionado como un centro emergente para el comercio de piedras preciosas, gracias a su infraestructura, ferias especializadas y red de distribuidores internacionales.
Hong Kong, por su parte, sigue siendo una referencia global en joyería y gemas. Su feria anual atrae a cientos de compradores y expositores de todo el mundo. La combinación de estos dos mercados permite a Colombia fortalecer relaciones comerciales en Asia y abrir nuevas oportunidades para sus exportadores.
"Estamos convencidos de que Tailandia y Hong Kong son plataformas clave para el comercio de esmeraldas, ya que permiten mostrar la calidad de nuestro producto y generar negocios que impacten directamente la economía de nuestro sector", afirmó Baquero, resaltando la importancia de estas ferias dentro de la estrategia de internacionalización.
Más allá de la visibilidad, la gira también tiene un componente educativo. Los expositores colombianos aprovechan para informar a los compradores y al público especializado sobre los estándares de calidad, la trazabilidad de las piedras y la reputación del país como principal productor de esmeraldas del mundo. Esto refuerza la confianza en la marca Colombia y promueve prácticas comerciales éticas y sostenibles.
La estrategia de Fedesmeraldas incluye evaluar los resultados de cada feria y ajustar la participación en función de la respuesta del mercado. La información obtenida sobre tendencias, preferencias de los compradores y nuevas oportunidades comerciales permite diseñar acciones de promoción más efectivas y dirigidas.
El impacto económico de la internacionalización de las esmeraldas se refleja en la generación de empleo en las regiones productoras, la dinamización de la cadena de valor y el fortalecimiento de la economía local. Las ferias internacionales funcionan como un escaparate que conecta directamente la producción colombiana con mercados de alto poder adquisitivo.
El plan de Fedesmeraldas también contempla la diversificación de mercados. Si bien Estados Unidos y Europa siguen siendo destinos tradicionales, Asia ofrece un crecimiento más acelerado y consumidores cada vez más interesados en joyería fina y piedras de alta calidad.
En resumen, la participación de las esmeraldas colombianas en Tailandia y Hong Kong representa un paso estratégico para consolidar la presencia de Colombia en mercados internacionales de alto valor. La combinación de exhibición, negociación y educación sobre la calidad del producto busca fortalecer la marca nacional y generar impactos económicos sostenibles para los exportadores y la cadena de valor del país.
La gira continuará evaluando oportunidades y ajustando estrategias, con el objetivo de mantener a Colombia como referente mundial en producción y comercialización de esmeraldas.