Colombia – El gobierno radicó este lunes en la Cámara de Representantes la nueva reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación 2026. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la iniciativa tiene como objetivo garantizar sostenibilidad fiscal y macroeconómica, enfocándose en impuestos progresivos sobre renta, patrimonio y consumo.
Ávila afirmó que “tenemos claro que este objetivo es exigente en el marco de las reformas tributarias que hemos tenido en el país, pero no solo estamos presentando una propuesta para cubrir los gastos de este gobierno el año entrante, sino a largo plazo”. La reforma, presentada como proyecto de ley de 94 artículos, incluye cerca de 40 medidas tributarias, con impactos directos en IVA, renta, patrimonio, ganancias ocasionales y sector financiero.
Cambios en el IVA y consumo
La propuesta establece un IVA del 19% sobre productos y servicios que antes tenían tarifas reducidas o estaban exentos. Entre ellos se incluyen vehículos híbridos, bebidas alcohólicas como aguardiente, ron, whisky, brandy, vodka, vinos y sidras, juegos de suerte y azar, biocombustibles, hospedaje para no residentes, servicios de software y procesamiento en la nube, cirugías estéticas y arrendamiento de espacios para exposiciones, así como transporte de valores.
La reforma también aumenta progresivamente el IVA sobre gasolina y ACPM. Desde 2026, el gravamen sobre la gasolina pasará del 5% al 10%, y llegará al 19% en 2027. Para el ACPM, el aumento será del 10% en 2026 y al 19% en 2028. La cartera de Hacienda estima que la incidencia para el consumidor final será de $456 por gasolina y más de $200 para ACPM.
En cuanto a los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, el impuesto del 19% solo aplica a entradas superiores a $500.000, mientras que la canasta familiar se mantiene exenta del IVA.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Impuesto de renta y patrimonio
En el impuesto de renta para personas naturales, se mantiene exenta la renta líquida hasta 1.700 UVT, equivalentes a aproximadamente $8 millones mensuales. Los tramos posteriores aumentan progresivamente: 19%, 29%, 35%, 37%, 39% y 41% según el nivel de ingresos.
El impuesto al patrimonio cambia el hecho generador de 72.000 a 40.000 UVT (~$2.000 millones) y se establecen cinco tarifas progresivas: 0% de 0 a 40.000 UVT, 0,5% de 40.000 a 70.000 UVT, 1% de 70.000 a 120.000 UVT, 2% de 120.000 a 240.000 UVT, 3% de 240.000 a 2 millones de UVT y 5% en adelante.
Las ganancias ocasionales provenientes de rifas y apuestas aumentan del 20% al 30%. Para el sector financiero y aseguradoras, la tarifa de renta sube al 50% (35% general + 15 puntos adicionales). Los dividendos al exterior pasarán del 20% al 30%, con el objetivo de estimular la reinversión en el país.
Además, se grava el valor de herencias líquidas superiores a una vivienda VIS y se recalibran las retenciones en la fuente de personas naturales.
Otros impuestos y medidas adicionales
Entre las medidas complementarias, la reforma incluye ajustes en:
- Impuesto al carbono: tarifa aumentada a $42.069 por tonelada de CO2eq, con actualización IPC + 2 puntos porcentuales al año, aplicable a gas licuado de petróleo y gas natural, exceptuando consumo residencial y generadoras térmicas.
- Impuesto al consumo de bienes de lujo: aumenta del 16% al 19% para vehículos de más de USD 30.000, yates y motos superiores a 200 cc.
- Tabaco y vapeadores: se mantiene impuesto ad valorem del 10% y se aumenta el específico a $11.200 por cajetilla de 20 unidades, mientras que la presentación sólida no en cajetilla pasa de $324 a $891 por gramo y la líquida (vapeadores) a $2.000 por mililitro.
- Actividades comerciales de iglesias fuera de los cultos estarán gravadas con impuesto de renta, separando ingresos, costos y patrimonio de las actividades no sujetas.
- Operaciones con criptoactivos y contribución adicional del 0,5% de los gastos de funcionamiento de entidades vigiladas al Fondo Empresarial.
- Sobretasas para el sector energético: carbón y petróleo con hasta 15 puntos adicionales dependiendo de precios históricos.
Impacto esperado y metodología
Según el ministro Ávila, la reforma busca reducción del gasto tributario mediante ajustes a deducciones, exenciones y tarifas especiales. Se estima que el gasto fiscal por estas medidas es cercano a $135 billones.
El proyecto de ley incluye 94 artículos, abordando tributación internacional, impuestos verdes, saludables y mecanismos para amortización de deuda de Ecopetrol por IVA a importaciones.
Ávila indicó que la incidencia de los nuevos impuestos sobre inflación y alimentos ha sido evaluada como moderada, y que el gobierno concentrará su atención en que la iniciativa pase el Congreso antes de definir medidas alternativas en caso de dificultades.
Sectores más impactados
Los sectores más afectados por la reforma serán:
- Sector financiero y asegurador, con aumento de impuestos a renta y patrimonio.
- Combustibles y biocombustibles, con IVA creciente sobre gasolina, ACPM y biodiésel.
- Bebidas alcohólicas y tabaco, con impuestos específicos y ad valorem más altos.
- Tecnología y servicios digitales, con IVA sobre software y servicios en la nube.
- Actividades culturales, deportivas y recreativas de alto valor.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA