Colombia – La Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas) rechazó de manera categórica las versiones que buscan vincular al sector esmeraldero con el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. La organización advirtió que se trata de un intento de desprestigio que amenaza la reputación y estabilidad de una de las industrias más representativas de la economía nacional.
El pronunciamiento surge tras la circulación de un comunicado apócrifo, sin autoría verificable, al que algunos medios y plataformas digitales dieron crédito. Fedesmeraldas alertó que la difusión de esas versiones no solo afecta el buen nombre del sector, sino que pone en riesgo a miles de trabajadores vinculados a la cadena de valor de las esmeraldas.
La organización recordó que la industria esmeraldera colombiana ha logrado reconocimiento internacional por sus procesos de formalización, transparencia y resiliencia. “El sector está conformado por hombres y mujeres que trabajan con honestidad y generan ingresos para sus familias y para el país”, señaló Fedesmeraldas en su comunicado.
El caso tomó un matiz político luego de que el presidente Gustavo Petro mencionara públicamente que el magnicidio del senador Uribe Turbay podría estar relacionado con un “negocio de esmeraldas”. La declaración, hecha en Bogotá durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, desató reacciones inmediatas en el Congreso, donde figuras como María Fernanda Cabal calificaron la afirmación como irresponsable por no contar con respaldo investigativo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
En ese contexto, la Federación hizo un llamado directo a los medios de comunicación para reforzar las prácticas de verificación antes de difundir versiones que puedan estigmatizar injustamente al sector. Subrayó que la economía colombiana no puede darse el lujo de dañar la reputación de una industria que, según cifras gremiales, aporta de manera sostenida a las exportaciones, el empleo y la inversión en zonas productoras.
Fedesmeraldas también instó a las autoridades competentes a esclarecer con rapidez y rigor el crimen del senador Uribe Turbay. La organización manifestó su confianza en que las investigaciones de la Fiscalía General permitirán identificar a los responsables materiales e intelectuales, así como el origen de las versiones que intentan vincular al sector minero con el magnicidio.
El comunicado insiste en que los señalamientos infundados constituyen un riesgo directo para quienes trabajan en el sector: mineros, comercializadores, artesanos, joyeros y exportadores. De acuerdo con la Federación, se trata de una cadena de valor que ha contribuido al desarrollo regional y que forma parte del activo reputacional de Colombia en el exterior.
Además de defender su imagen pública, Fedesmeraldas anticipó que usará todos los mecanismos legales disponibles para frenar la propagación de acusaciones sin sustento. “Acudiremos a las herramientas jurídicas necesarias para proteger el buen nombre de la industria y de quienes la integran”, enfatizó la organización.
La tensión entre lo económico y lo político quedó en evidencia con este pronunciamiento. Por un lado, el gremio busca proteger la estabilidad de una industria con fuerte impacto en la economía nacional. Por otro, el señalamiento presidencial ha dado pie a un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos a la hora de referirse a sectores productivos estratégicos sin pruebas sólidas.
Analistas consultados en medios locales destacan que la industria de las esmeraldas ha vivido un largo proceso de transformación en la última década. La formalización de empresas, la llegada de inversión extranjera y la implementación de normas de transparencia han ayudado a reducir la violencia y mejorar las condiciones en regiones productoras como Boyacá y Cundinamarca.
Este proceso, según el gremio, ha permitido generar confianza entre compradores internacionales, posicionando a Colombia como el primer exportador mundial de esmeraldas de alta calidad. Sin embargo, señalamientos infundados como los recientes ponen en entredicho esa reputación, con efectos que pueden trasladarse a los mercados globales.
La Federación insistió en que vincular sin pruebas a la industria con un hecho criminal de alto impacto es un acto de estigmatización injusta que puede tener consecuencias económicas y sociales graves. Recordó que las familias que dependen de este sector requieren garantías de seguridad para continuar con sus labores cotidianas.
Por ahora, la atención está puesta en las investigaciones judiciales. El asesinato del senador Uribe Turbay, ocurrido en agosto en Bogotá, ha sacudido el panorama político nacional. Su cercanía con diversos sectores productivos y su papel en el Congreso como promotor de proyectos económicos lo convirtieron en una figura clave, lo que aumenta la presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen.
La reacción de Fedesmeraldas evidencia la preocupación por un posible deterioro de la confianza tanto en el mercado interno como en el internacional. La organización sostiene que continuará trabajando en proyectos de inversión social y en la consolidación de la transparencia, al tiempo que pide detener la propagación de acusaciones sin sustento.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA