Senador David Luna propone postulados para una Colombia transformada

Senador David Luna propone postulados para una Colombia transformada
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 16:00

Senador David Luna propone postulados para una Colombia transformada

El Senador David Luna sacude el panorama político presentando 10 postulados innovadores para transformar Colombia. Abordando temas cruciales como seguridad y economía, busca generar un impacto real en la sociedad.
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 16:00

Bogotá D.C. - El Senador David Luna, en el marco del CXSummit2024, evento organizado por el gremio BPRo, ha propuesto una serie de postulados para una visión renovada del país. Consciente de la necesidad de una hoja de ruta para el desarrollo nacional, Luna busca generar un cambio en la conversación pública colombiana, que actualmente se encuentra estancada en debates puramente ideológicos. Según una encuesta realizada por la firma CID Gallup el año pasado, el 49% de los colombianos estarían dispuestos a abandonar el país si tuvieran los recursos, lo que evidencia la urgencia de construir nuevas ideas para el futuro de Colombia.

El Senador David Luna argumenta que Colombia se ha detenido en el tiempo y es crucial generar nuevas ideas para reiniciar el país. Para él, es fundamental no solo criticar, sino también proponer soluciones. Es así como ha delineado diez postulados que considera esenciales en la construcción de una nueva visión de país.

En primer lugar, Luna destaca la importancia de tener una Policía y un Ejército confiables y respetuosos de los derechos humanos. Subraya la necesidad de que la sociedad comprenda la relevancia de estas instituciones y que se evite instrumentalizarlas, como ha ocurrido en el pasado. Considera que una sociedad respetuosa de la autoridad y una autoridad respetuosa de los derechos humanos son pilares fundamentales para avanzar en una nueva visión de país.

Además, el senador propone que la paz y la seguridad sean sinónimos. Asegura que sin seguridad no se puede alcanzar la tan anhelada paz en Colombia. Reconoce que aunque los violentos son minoría, es necesario implementar lo acordado para lograr la paz. Sin embargo, hace hincapié en que no se debe equiparar a grupos guerrilleros como el ELN con bandas criminales como el Tren de Aragua o el Clan del Golfo.

Otro punto importante es la necesidad de castigar la reincidencia. Luna reconoce que esto puede ser polémico, pero sostiene que es necesario atacar este problema frontalmente, incluso si se requiere una reforma constitucional. En Bogotá D.C., por ejemplo, uno de cada cuatro individuos con medidas restrictivas de libertad ya ha cometido delitos anteriormente.

El senador también aborda el tema de la riqueza, argumentando que enriquecerse trabajando no es un delito, sino un síntoma de progreso. Critica las narrativas que satanizan al empresariado y defiende la importancia de las empresas en la generación de empleo y el crecimiento económico. Para Luna, la mejor política social es el empleo, y este se construye de la mano del sector privado.

En cuanto al tamaño del Estado y la carga impositiva, Luna propone reducir ambas. Señala que el presupuesto de funcionamiento alcanzó los $310 billones de pesos en 2024, representando más del 60% del presupuesto total. Considera que Colombia tiene una carga impositiva demasiado alta para las empresas, lo que afecta negativamente al tejido empresarial. Apoya la idea de la Tercera Vía, que aboga por el mercado en la medida de lo posible y el Estado hasta donde sea necesario.

El senador defiende la idea de que el desarrollo no está reñido con el cuidado del medio ambiente. Argumenta que la infraestructura es crucial para el progreso del país y que esta puede ser sostenible si se hace con la protección del entorno en mente. Aboga por no detenerse en el tiempo y avanzar hacia un futuro más moderno y conectado, especialmente en la era digital.

El tema del hambre y la agricultura también es abordado por Luna, quien señala que es necesario sembrar tecnología en el campo para mejorar la productividad y la competitividad. Destaca que Colombia tiene el potencial de convertirse en la despensa del mundo, pero solo si se moderniza el sector agrícola y se brindan herramientas a los campesinos.

Por último, Luna hace un llamado a descentralizar Colombia y a evitar la centralización en Bogotá D.C.. Considera que el país debe extender oportunidades más allá de la capital, reconociendo las diferencias regionales en cuanto a necesidades y potenciales productivos.

Vea aquí Propuesta total de los 10 puntos del Senador Luna:

  1. "Podemos tener una Policía y un Ejército confiables y respetuosos de los derechos humanos. Que nadie dude de su misión y de su autoridad": Es fundamental que la sociedad entienda la importancia del trabajo de la Fuerza Pública y que además, no se le siga instrumentalizando como se hizo en un pasado. Una sociedad respetuosa de la autoridad y una autoridad respetuosa de los derechos humanos es fundamental para avanzar en una nueva visión de país.
  2. "La paz y la seguridad deben ser un sinónimo": Sin seguridad no hay manera de alcanzar la paz que tanto anhela Colombia. Pero además, no podemos seguirnos auto determinarnos como un país de gente violenta, los violentos son minoría y no pueden forzar nuestro futuro. Todavía debemos guardar la esperanza de alcanzar la paz porque es posible, pero hay que empezar por implementar lo que ya esté firmado.
  3. "Se acabó la paciencia, hay que castigar la reincidencia": Hablar de castigar la reincidencia es polémico y atrevido para los constitucionalistas, pero es necesario hacerlo. No podemos seguir alcahueteando la reincidencia, hay que atacarla frontalmente así se deba hacer una reforma constitucional. En Bogotá D.C., 1 de 4 personas con medida de restricción de la libertad ya había cometido delitos anteriormente.
  4. "Enriquecerse trabajando no es un delito, es un síntoma de progreso": Las narrativas de los últimos años han satanizado al empresariado y a quienes, con esfuerzo, hacen capitales. Incluso se les ha tildado de "esclavistas". El debate de la división desconoce los esfuerzos por crear empresas y todo sus aportes en la generación de empleo y crecimiento de la economía. Cuando las empresas crecen, crece el país.
  5. "Llegó la hora de reducir el tamaño del Estado y la carga impositiva": El presupuesto de funcionamiento alcanzó los $310 billones de pesos en 2024, más del 60% del presupuesto total. Colombia es un país con una altísima carga impositiva para las empresas, con una tasa de renta que afecta demasiado a todo el tejido empresarial.
  6. "El cemento sí es desarrollo. Y el desarrollo se puede lograr de forma sostenible. El cemento no es el enemigo de la naturaleza si se hace pensando en protegerla": No podemos satanizar la infraestructura cuando sabemos que su ausencia es una de las causas de nuestro atraso en competitividad.
  7. "El país no se puede detener en el tiempo, el mundo está en la era digital": Por estar en el debate entre derecha o izquierda, vamos a quedar obsoletos frente al desarrollo y la apropiación de la tecnología, y sobre todo, los retos que constituyen en materia laboral, los cambios que vendrán para la formación académica y los beneficios de la era digital.
  8. "Hay que evitar que el hambre sea la próxima pandemia, tenemos que sembrar tecnología en el campo": Un total de 9,3 millones de colombianos enfrentan riesgos alimentarios por efectos de El Niño y 1,6 millones de personas se enfrentaron a una situación alimentaria severa. Por tanto, el campesinado colombiano debe ser un motor de nuestra economía, pero debe ser un campesinado 100% integrado a las industrias y a la demanda, 100% competitiva, 100% rentable.

"Hay que desbogotanizar a Colombia": Colombia es un país de regiones, necesitamos extender las oportunidades más allá del centro del país, no se puede seguir pensando el país desde la capital cuando cada región tiene necesidades y aparatos productivos diferentes.

 

"La corrupción se acaba con justicia, sin beneficios y con extinción de dominio": En 10 años debe ser nuestro problema número 100 de la lista. La corrupción nos quita bastante más que el centavo para el peso, no podemos seguir andando a media marcha cargando con ladrones en el bus. Todo corrupto, sea del partido que sea, debe ser castigado con cárcel y con la extinción total de su dominio. 

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.