Colombia - El Procurador General, Gregorio Eljach, advirtió al Gobierno Nacional sobre la obligatoriedad del pronunciamiento que debe emitir el Senado de la República en relación con la consulta popular propuesta para avalar las reformas sociales. En un foro sobre transparencia electoral, el jefe del Ministerio Público recordó que este concepto no es un simple trámite y que su importancia radica en representar la democracia y la soberanía popular.
El funcionario cuestionó la idea de tratar este pronunciamiento como un requisito formal sin valorar su contenido y relevancia. "Es un asunto esencial del sistema democrático colombiano y tenemos que superar ese atavismo medio santanderista de que hay que cumplir el pasito, el requisito de presentar el concepto sin importar cómo lo hace quien lo presenta", afirmó, dejando claro que el Gobierno no puede pasar por alto este paso institucional.
Durante su intervención en el foro "Elecciones 2026: un acuerdo nacional por la transparencia", el Procurador General también se refirió a la importancia de garantizar la legitimidad y transparencia de los próximos comicios. Destacó que las instituciones encargadas de la vigilancia electoral, entre ellas la Procuraduría, la Registraduría y la Contraloría, trabajan en conjunto para asegurar que los procesos democráticos se desarrollen de manera adecuada.
"Los tres órganos queremos transmitir un mensaje de tranquilidad; llevar el mensaje de que tenemos un Estado Social de Derecho que todos debemos defender: ciudadanos, el sector privado y el público", afirmó el funcionario. En ese sentido, hizo un llamado a todos los actores de la sociedad a participar activamente en la protección de las instituciones y los procesos democráticos.
El Procurador reiteró que la entidad que dirige está lista para ejercer su labor de vigilancia en los comicios venideros, asegurando presencia en todas las mesas de votación del país. "Aquí está la Procuraduría y la garantía de que vamos a hacer presencia en todos los procesos electorales, en todas las mesas de votación", enfatizó, reafirmando el compromiso de su entidad con la transparencia y la confianza ciudadana.
Como parte de estas acciones, anunció la creación de la Delegada para Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, desde donde se coordinarán todas las actividades relacionadas con las elecciones de 2025 y 2026. Esta nueva instancia tendrá la tarea de fortalecer los mecanismos de control y supervisión electoral, en un contexto en el que la legitimidad del proceso es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y las instituciones.
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA