Colombia – Los estudiantes que financiaban sus estudios a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) enfrentarán un aumento en sus cuotas tras la eliminación del subsidio a la tasa de interés. La decisión, anunciada por la entidad, responde a lo que calificó como una "compleja situación fiscal" en el país, afectando a miles de jóvenes que ahora deberán asumir intereses de entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA).
Desde el día de ayer, los beneficiarios del Icetex han comenzado a recibir correos electrónicos y mensajes de WhatsApp notificándolos sobre esta medida, generando incertidumbre y preocupación en la comunidad estudiantil. La información oficial ha circulado rápidamente entre los alumnos que actualmente tienen créditos con la entidad para financiar sus estudios.
La medida ha generado preocupación en estudiantes y familias, quienes ven cómo el acceso a la educación superior se torna más costoso en un momento de dificultades económicas. Con el nuevo esquema, las cuotas mensuales de los beneficiarios podrían aumentar considerablemente, representando una mayor carga financiera para quienes están en proceso de pago de sus créditos educativos.
Desde el Icetex se ha defendido la decisión argumentando que, aunque se elimina el subsidio, las tasas de interés continúan siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, donde los créditos educativos pueden alcanzar hasta un 24% EA. No obstante, la noticia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de las promesas gubernamentales respecto a la educación superior y el alivio financiero para los estudiantes.
Durante la campaña presidencial, se prometió una reforma al Icetex para hacer más accesible el crédito educativo y reducir las cargas financieras de los beneficiarios. Sin embargo, la eliminación del subsidio a la tasa de interés contradice estas expectativas y deja en evidencia las dificultades del Gobierno Nacional para cumplir sus compromisos con la educación superior.
Aunque el Icetex ha asegurado que se garantizará la renovación de créditos para aproximadamente 140.000 jóvenes que ya se encuentran en su proceso de formación, la situación es distinta para quienes aspiraban a acceder al programa en 2025. La entidad confirmó la suspensión de nuevas convocatorias debido a la falta de recursos suficientes para continuar con la política de subsidio.
La presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, afirmó que "de no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria". Esto implica que miles de jóvenes en el país podrían ver frustradas sus posibilidades de acceder a educación superior financiada, en un momento en el que el acceso a oportunidades académicas es clave para la movilidad social y el desarrollo profesional.