Bogotá D.C. - El cantante puertorriqueño Residente canceló su participación en el Concierto de la Esperanza, previsto para el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar. La decisión fue anunciada por su equipo a través de un comunicado, donde indicaron que "no teníamos mucho conocimiento del evento", más allá de la invitación hecha por un canal de televisión.
El evento, organizado con el apoyo del Ministerio de Cultura, había generado controversia por el alto costo de la contratación del exintegrante de Calle 13. Según el concejal Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, el concierto tendría un costo cercano a los 4.000 millones de pesos, de los cuales 2.185 millones estaban destinados al artista.
En el comunicado difundido por la revista Rolling Stone Colombia, el equipo de René Pérez Joglar, nombre real de Residente, expresó que "en lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local". Además, se comprometieron a concretar una próxima visita a la capital para aquellos que no han podido asistir a uno de sus conciertos.
La contratación de Residente fue anunciada el pasado 28 de enero, pocos días después de que el presidente Gustavo Petro anunciara un recorte presupuestal. Este hecho provocó críticas de varios sectores de la oposición, incluyendo a la senadora María Fernanda Cabal, quien cuestionó el uso de recursos en medio de la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo.
"No hay recursos para que las FFMM puedan retomar el control en el Catatumbo, pero sí hay plata para pagarle al artista amigo de los mamertos Residente la suma de $2.185.000.000", escribió la senadora en su cuenta de X. Sus declaraciones encendieron el debate sobre la pertinencia del gasto.
Por su parte, Hollman Morris, gerente de RTVC, defendió la inversión, argumentando que el presupuesto ya estaba destinado para tal fin. En su cuenta de X, Morris calificó las críticas como "fascistas" y afirmó que "el Concierto de la Esperanza y de la Dignidad del 2 de marzo es un canto contra las tinieblas, contra el fascismo, no se escondan en discursos falsos sobre ahorros de presupuesto".
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA