Laura Gallego renuncia como Señorita Antioquia 2025

Laura Gallego renuncia como Señorita Antioquia 2025
Miércoles, Octubre 29, 2025 - 05:15

Laura Gallego renuncia como Señorita Antioquia 2025

Laura Gallego, elegida Señorita Antioquia 2025 el 23 de octubre, presentó su renuncia tras polémicas declaraciones políticas y cuestionamientos sobre libertad de expresión, dejando a Antioquia sin representante oficial para el concurso nacional.
Laura Gallego Solís Señorita Antioquia 2025 momentos en que se quita la corona

Colombia – El brillo de Miss Antioquia se transformó en polémica tras su inesperada renuncia. Laura Gallego Solís, elegida Señorita Antioquia 2025, presentó su renuncia tras una polémica que puso a todo el país a debatir sobre libertad de expresión y el rol de las mujeres en los concursos de belleza.

La abogada y activista de 27 años había sido seleccionada por la organización Cosmovisión Real apenas el 23 de octubre, a menos de un mes del Concurso Nacional de Belleza que se celebrará el 16 de noviembre. Su paso por el reinado, aunque breve, dejó una huella de debate que trascendió la pasarela.

Vea video de la Renuncia ↙️

Gallego se convirtió en tendencia luego de que un video suyo se viralizara en redes sociales. Durante una entrevista con el precandidato presidencial Santiago Botero, lanzó una pregunta que generó controversia: “En el desierto tenés una pistola con una bala, te sueltan a correr a Petro y a Daniel Quintero, ¿a quién le das la bala?”. Botero respondió “A Daniel Quintero”, y la reina añadió: “Y un cachazo pa’ Petro pues al menos”.

La reacción fue inmediata y de amplio alcance. Figuras como Gustavo Petro y Daniel Quintero criticaron públicamente la frase, mientras medios nacionales difundieron la polémica y la colocaron en el centro de la conversación sobre política y reinados.

En un comunicado publicado en sus redes, Gallego defendió su postura y anunció su renuncia de manera irrevocable. “Hoy hablo desde la verdad, sin libretos y sin coronas. Hace unos días fui elegida Señorita Antioquia, un honor que recibí con profunda gratitud y con la ilusión genuina de representar a la tierra que amo. Sin embargo, también soy una mujer con criterio, con una trayectoria de activismo cívico y con una voz política que jamás he ocultado ni ocultaré”, escribió.

La reina agregó que siempre ha creído que “las mujeres somos mucho más que una cara bonita o un vestido elegante. Las mujeres somos inteligencia, carácter, autenticidad y determinación. Una sociedad que pretende reducirnos al silencio por pensar diferente perpetúa la misma estructura de sometimiento que por décadas hemos combatido”.

Gallego sostuvo que se había convertido en tema de debate nacional y que sus posturas políticas habían sido cuestionadas como si opinar fuera incompatible con ser reina. “La incoherencia es evidente. Quienes se autoproclaman defensores de la libertad se escandalizan cuando una mujer la ejerce. Pretenden que la participación de una Señorita Antioquia en la vida pública sea un adorno pasivo, un cuerpo silencioso destinado a complacer el espectáculo. La libertad de expresión no puede ser privilegio de unos pocos, ni mucho menos un instrumento para callar a quienes piensan distinto”, enfatizó.

El debate se intensificó con otra publicación en redes donde Gallego reflexionó sobre la función de las reinas y la política: “Una corona no puede callar a una mujer. Mi corta pero suficiente participación en el Concurso Nacional de Belleza cumplió su objetivo. No se trataba solo de demostrar que a una reina se le exige más que al presidente de la República, sino de evidenciar que nuestro sistema social actual sigue arrastrando a las mujeres a limitarse únicamente a ser bellas”.

La reina señaló que llevar la corona significaba permanecer en silencio sobre política durante más de un año, lo que considera un retroceso de más de 70 años en derechos de las mujeres. Aseguró que su objetivo de representar a las mujeres de Antioquia se cumplió: “Porque no somos solo bellas: somos inteligentes, pensamos, decidimos, tenemos carácter y opinamos sobre política. Yo no priorizaría jamás la belleza sobre el desarrollo intelectual. Soy una reina, pero de las que no se callan”.

En medio de la polémica, la organización del Concurso Nacional de Belleza reafirmó que mantiene una postura de neutralidad política y que no interferirá en las expresiones públicas de sus participantes, pero destacó la importancia de preservar la imagen institucional.

La renuncia de Gallego deja a Antioquia sin representante oficial para el certamen nacional, un vacío que deberá resolverse en los próximos días. Mientras tanto, su caso abrió un debate más amplio sobre los límites de la libertad de expresión en los concursos de belleza y el rol que deben jugar las reinas en la vida pública.

El caso ha generado comentarios cruzados en redes y medios: algunos sectores defienden su derecho a expresarse, mientras otros critican la manera de comunicar sus opiniones. Sin embargo, la postura de Gallego ha logrado instalar un precedente: demostrar que una reina puede tener voz propia y abordar temas de relevancia política sin perder su identidad.

La carrera de Laura Gallego no se detiene. Con su renuncia, reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la representación de las mujeres de Antioquia más allá de la pasarela, consolidándose como una figura que combina belleza, carácter y pensamiento crítico.

Declaraciones que sacuden el reinado

La abogada y activista ha dejado claro que su paso por el concurso no era un juego superficial. Entre entrevistas a figuras políticas como Juan Carlos Pinzón, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Miguel Uribe, la reina demostró que es posible unir presencia mediática y opinión política sin perder autenticidad.

Contexto y perfil de la reina

Gallego, de 27 años, ha sido reconocida como creadora de contenido político y activista social. Su elección se realizó el 23 de octubre y su participación en el concurso nacional estaba prevista para el 16 de noviembre, con apenas tres semanas de preparación. Su caso deja una discusión abierta sobre cómo los concursos de belleza pueden evolucionar para reconocer y respetar la voz política y la autonomía de sus participantes.

La historia de Laura Gallego Solís combina un golpe de efecto mediático, una reflexión sobre la autonomía femenina y un recordatorio de que la belleza puede ir de la mano con la inteligencia y la acción política.

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.