Malecón exhibe escultura gigante de Sofía Vergara

Malecón exhibe escultura gigante de Sofía Vergara
Jueves, Julio 10, 2025 - 19:15

Malecón exhibe escultura gigante de Sofía Vergara

Barranquilla celebra a Sofía Vergara con estatua de 7.5 metros y 5.5 toneladas en el Gran Malecón. La actriz recibe este homenaje en su cumpleaños, mientras turistas y locales se acercan a tomarse fotos con su figura en bronce
Estatua de Sofia vergara en el malecon del Rio en Barranquilla

Barranquilla – La monumental escultura de Sofía Vergara ya es una realidad en el Gran Malecón, sumándose a los homenajes urbanos que exaltan a estrellas barranquilleras de alcance global.

La ciudad se vistió de fiesta para recibirla. Desde horas de la mañana, decenas de curiosos y turistas se acercaron a presenciar su develación. La obra, que mide 7.5 metros y pesa 5.5 toneladas, fue diseñada y elaborada en bronce por el escultor Yino Márquez, junto a un equipo de seis jóvenes estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte – EDA, quienes participaron activamente en su construcción, aprendiendo de técnicas de modelado y fundición que fortalecerán su proyección profesional.

La estatua muestra a Sofía con un vestido azul oscuro, inspirado en los colores del río Magdalena y el mar Caribe, símbolos de la identidad barranquillera. Su piel, dorada, representa la luz y el brillo que la actriz proyecta en cada escenario que pisa. Nacida en Barranquilla el 10 de julio de 1972, Sofía Margarita Vergara Vergara inició su carrera en modelaje y presentación en Colombia, donde trabajó en comerciales, pasarelas y programas como 'Fuera de Serie' antes de conquistar la televisión estadounidense con su icónico papel de Gloria Delgado-Pritchett en 'Modern Family', serie que la posicionó como una de las actrices mejor pagadas de Hollywood.

Durante la ceremonia, el alcalde Alejandro Char expresó: “Barranquilla rendido a tus pies, diciéndole al mundo entero, gracias por ser como eres, gracias por ser barranquillera”. Para Char, esta escultura es más que un homenaje; es un recordatorio de que en Barranquilla se forman personas auténticas, alegres y trabajadoras, capaces de llegar lejos sin perder su esencia.

Para Yino Márquez, el escultor detrás de esta obra, la experiencia fue significativa tanto a nivel artístico como social. “Fue un reto grande, no solo por el tamaño y el tiempo de ejecución, sino por la responsabilidad de plasmar su alegría y belleza con respeto”, dijo en entrevista con medios locales. Márquez es reconocido por otras esculturas emblemáticas en la ciudad, como el monumento al Joe Arroyo y obras de recuperación de memoria afrocaribeña en parques y espacios urbanos.

El impacto cultural y turístico no se hizo esperar. Comerciantes del Gran Malecón afirman que la escultura generó un aumento inmediato de visitantes, tanto locales como extranjeros, interesados en fotografiarse con la estatua y recorrer los nuevos espacios de gastronomía, artesanías y recreación que ofrece el Malecón, uno de los proyectos urbanísticos más exitosos de la ciudad en la última década.

Ciudadanos consultados manifestaron su orgullo y coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalecen la identidad barranquillera. “Me emociona mucho ver a Sofía aquí, tan grande y radiante, es como sentir que cualquiera de nosotros puede lograr sus sueños”, comentó Patricia Vélez, una turista de Medellín.

La Alcaldía distrital proyecta que este nuevo atractivo impulse también la economía naranja y los procesos creativos locales, pues la participación de los estudiantes de la EDA se convierte en un ejemplo de formación práctica en obras de gran formato y en colaboración con artistas consolidados.

El Gran Malecón, inaugurado en su primera fase en 2017, se ha consolidado como uno de los espacios más visitados de la Costa Caribe, con un flujo de más de 20 millones de personas desde su apertura. Su diseño integrador combina paisajismo, zonas verdes, ciclovías, gastronomía, espacios deportivos y ahora, esculturas monumentales que reafirman el sentido de pertenencia de los barranquilleros con sus íconos culturales.

Sofía Vergara continúa trabajando en proyectos audiovisuales, siendo también jurado en America’s Got Talent y liderando emprendimientos en moda, muebles y gastronomía. Además, ha sido reconocida por su influencia y filantropía en la lucha contra el cáncer de tiroides, enfermedad que enfrentó en su juventud.

Para Barranquilla, la escultura representa un mensaje claro: sus hijos pueden conquistar el mundo sin renunciar a sus raíces, como lo expresó el alcalde Char: “Ella siempre mantuvo su autenticidad, su alegría, su perseverancia y mire a dónde llegó, lejos, siempre creyendo en ella”.

Con esta nueva obra, la ciudad sigue sumando atractivos culturales que aportan a su proyección turística, económica y urbanística, integrando el arte público como elemento vital de la vida barranquillera.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.