Desempleo en Colombia bajó al 10,3%

Desempleo en Colombia bajó al 10,3%
Lunes, Marzo 31, 2025 - 11:45

Desempleo en Colombia bajó al 10,3%

La tasa de desempleo en Colombia registró una caída notable en febrero de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde 2017. Esta reducción refleja una recuperación parcial en el mercado laboral, aunque persisten desafíos, como la brecha de género y la formal
Lunes, Marzo 31, 2025 - 11:45

Colombia - La tasa de desempleo en el país bajó al 10,3% en febrero de 2025, alcanzando su nivel más bajo para este mes desde 2017. Así lo informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), destacando que esta cifra representa una reducción respecto al 11,7% registrado en febrero de 2024.

Según el reporte oficial, 2,7 millones de personas siguen sin empleo, aunque el descenso en la tasa de desocupación muestra una recuperación en el mercado laboral. La Tasa General de Participación, que mide la cantidad de personas en edad de trabajar y en búsqueda de empleo, se ubicó en 64,7%, mientras que la Tasa de Ocupación llegó al 58%. En términos absolutos, de los 26,1 millones de colombianos que conforman la fuerza laboral, 23,4 millones cuentan con un empleo.

En el análisis trimestral, el desempleo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se situó en 10,4%, lo que representa una caída de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior. Además, la tasa global de participación subió a 64,4%, reflejando una mayor incorporación de personas al mercado laboral.

A nivel regional, las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas reportaron una baja en el desempleo, pasando del 11,6% en febrero de 2024 al 9,8% en el presente año. En los centros poblados y las zonas rurales dispersas, la tasa de desocupación se redujo del 9,3% al 7,6%, mientras que en otras cabeceras disminuyó levemente de 12,9% a 12,8%. El número de personas por fuera de la fuerza laboral también descendió de 14,5 millones a 14,2 millones, lo que indica que más colombianos buscan oportunidades de empleo.

A pesar de estos avances, las diferencias de género en el mercado laboral persisten. Mientras que el desempleo masculino se situó en 8%, el femenino fue de 13,4%, reflejando una brecha que se mantiene estable en el tiempo. Según el Dane, la población ocupada en febrero fue de 13,6 millones de hombres y 9,8 millones de mujeres.

Por sectores, la generación de empleo estuvo impulsada por la construcción (+219.000 empleos), la administración pública (+218.000), el alojamiento y los servicios de comida (+178.000), el comercio (+132.000), la agricultura (+131.000) y las actividades profesionales y científicas (+107.000). Por otro lado, cuatro sectores registraron pérdidas de empleo: actividades artísticas (-112.000), actividades inmobiliarias (-69.000), información y comunicaciones (-37.000) y actividades financieras (-21.000).

Un punto que resalta en el informe es el crecimiento del empleo por cuenta propia, con un aumento de 674.000 trabajadores en febrero. Esta modalidad alcanzó el 42,8% del total de ocupados, superando el 41,6% registrado en 2024. Aunque el empleo asalariado sigue siendo mayoritario con el 47%, la expansión del trabajo independiente plantea retos en términos de estabilidad laboral y acceso a seguridad social.

La reducción del desempleo refuerza la necesidad de continuar con planes de reactivación económica que permitan consolidar este comportamiento. Mientras tanto, expertos y gremios económicos insisten en la importancia de abordar aspectos como la formalización del empleo y la reducción de la brecha de género para garantizar un mercado laboral más equilibrado.

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.