Ministro de minas Edwin Palma plantea liquidar Air-e

Ministro de minas Edwin Palma plantea liquidar Air-e
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 05:45

Ministro de minas Edwin Palma plantea liquidar Air-e

El ministro de Minas Edwin Palma plantea liquidar Air-e y propone a Gecelca como alternativa para estabilizar el servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Usuarios esperan continuidad del suministro y alivio en tarifas.
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 05:45
Ministro de Minas y Energía Edwin Palma

Barranquilla – "Air-e debería liquidarse". Con esa frase, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, abrió un nuevo capítulo en la larga crisis del servicio de energía en el Caribe colombiano. La propuesta del funcionario incluye que Gecelca, empresa de mayoría estatal, asuma la operación para estabilizar el suministro en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

El anuncio fue hecho durante la visita al parque solar Guayepo III en Ponedera, Atlántico. Allí, Palma sostuvo que es urgente una solución empresarial que brinde confianza a los usuarios y evite más sobresaltos en la región. “No podemos seguir dilatando la salida. Air-e debería liquidarse para dar paso a un modelo viable y confiable”, señaló el ministro.

La compañía Air-e, que desde 2020 asumió la operación tras la liquidación de Electricaribe, no ha logrado resolver las fallas estructurales del servicio. Las interrupciones, las pérdidas técnicas y la falta de inversión han generado malestar ciudadano y presiones políticas que terminaron en esta propuesta del Gobierno.

Según Palma, el Ejecutivo analiza la creación de un nuevo operador o el uso de un vehículo empresarial existente. En ese escenario, Gecelca aparece como alternativa. Con sede en Barranquilla y participación mayoritaria del Estado, la compañía tiene experiencia en generación y podría dar el salto a la distribución, siempre bajo un esquema regulado por la CREG y la Superintendencia de Servicios Públicos.

El ministro explicó que la medida busca asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico en el Caribe. “La decisión no es solo empresarial, es social y económica. Debemos proteger a los trabajadores, garantizar la continuidad y evitar que los usuarios sigan pagando por la ineficiencia”, agregó.

Uno de los puntos que más preocupa al Gobierno es el cargo por confiabilidad, componente que se cobra en las facturas y que debería garantizar respaldo en momentos de escasez. Palma advirtió que, si no se revisa, el costo puede disparar las tarifas. “Convocamos a todo el sector a un acuerdo para que este mecanismo cumpla su función sin castigar los bolsillos de los usuarios”, dijo.

El anuncio revive las dudas sobre la viabilidad de Air-e, empresa que heredó parte de la infraestructura obsoleta de Electricaribe. Aunque se planteó como solución temporal, los problemas persisten y las críticas se intensificaron en los últimos meses con aumentos en las facturas y fallas en el suministro.

En paralelo, la visita al parque solar Guayepo III buscó enviar un mensaje sobre la transición energética. Este proyecto, considerado uno de los más grandes de la Costa, refuerza la apuesta por diversificar la matriz con fuentes renovables. Sin embargo, el ministro advirtió que estos avances deben ir acompañados de un operador confiable que garantice el servicio diario.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

El Caribe colombiano concentra algunos de los indicadores más altos de pérdidas eléctricas y de morosidad. A pesar de esfuerzos de normalización, la situación sigue siendo crítica. En Atlántico, por ejemplo, se estima que cerca del 20% de la energía distribuida no se factura. Estos números presionan las finanzas del operador y se traducen en sobrecargas para el resto de usuarios.

Gecelca |La propuesta de usar a Gecelca como alternativa no es nueva. En años anteriores ya se había mencionado su nombre como posible aliado. Ahora, con la crisis más aguda, el Gobierno la presenta como opción real. El reto sería ampliar su operación y adaptar su estructura a la distribución, un negocio distinto al de generación, donde ha tenido su foco.

En el plano económico, la continuidad de los problemas energéticos afecta la competitividad de la región Caribe. Sectores como el comercio, la industria y el turismo han reportado pérdidas por interrupciones constantes. Las cámaras de comercio locales han reiterado que un servicio confiable es condición básica para atraer inversión y generar empleo.

Desde el punto de vista político, la propuesta de liquidar a Air-e abre un debate nacional. Algunos sectores respaldan la idea, mientras otros advierten que se debe garantizar un proceso ordenado que no genere mayor incertidumbre. La Superintendencia de Servicios Públicos tendría un papel clave en cualquier transición.

El ministro Edwin Palma insistió en que el Gobierno no busca improvisar, sino acelerar decisiones que permitan estabilizar el sistema. “El Caribe necesita certezas y no más promesas. Este es el momento de tomar decisiones definitivas”, concluyó.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Pauta Alcaldía de Barranquilla

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.