Atlantico - Ciento cuarenta cuidadores, líderes sociales y personas con discapacidad recibieron su certificado del Diplomado en Política e Inclusión Social, impulsado por la Gobernación del Atlántico en alianza con la Universidad del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y la Fundación Capaz. La ceremonia, que reunió a participantes de los 22 municipios del departamento, fue presentada como una apuesta por fortalecer la participación ciudadana y consolidar el programa institucional “Atlántico sin Barreras”.
El gobernador y presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, Eduardo Verano, señaló que este proceso de formación busca que la población con discapacidad y sus cuidadores sean actores visibles en la construcción de políticas públicas. “Queremos que ustedes, que hoy se gradúan, no solo se sientan parte de este proceso, sino que sean protagonistas activos en la implementación de políticas públicas de discapacidad. Necesitamos que ocupen espacios donde se toman decisiones y se transforma la realidad”, afirmó.
El diplomado tuvo una intensidad de 100 horas, durante las cuales los estudiantes trabajaron en módulos que abordaron derechos humanos e inclusión, cultura ciudadana, política pública inclusiva y diseño de espacio público accesible. Los organizadores destacaron que se trató de un enfoque práctico, que buscó dotar de herramientas a los asistentes para que puedan replicar lo aprendido en sus comunidades.
Desde la Gobernación se explicó que esta capacitación está articulada con la estrategia “Atlántico sin Barreras”, que además de formación académica contempla ferias de empleabilidad, alfabetización digital, programas de formación técnica y apoyo a emprendimientos inclusivos. La intención, según las autoridades, es generar un ecosistema social en el que las personas con discapacidad tengan igualdad de acceso a oportunidades.
La gerente de Capital Social del Atlántico, Karina Llanos, destacó que este programa está en línea con el plan de desarrollo departamental. “En nuestro departamento, gracias a estas iniciativas, los cuidadores y miembros de la comunidad en general manejan toda la reglamentación legal que permite defender sus derechos, les permite ser actores importantes. Hoy, damos herramientas de formación y capacitación para que puedan ejercer sus derechos y participar de manera efectiva”, indicó.
Los testimonios de los graduados reflejaron la importancia de este proceso. Marioris Rojas, cuidadora y directora de Fundaustismo, expresó que esta experiencia le entregó herramientas concretas para liderar procesos comunitarios en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. “Fue un proceso muy enriquecedor, con invitados que compartieron sus conocimientos para enseñarnos cómo alzar la voz y seguir liderando este trabajo. Agradezco a la Gobernación, a la Secretaría de Cultura, a la Gerencia de Capital Social y a la Fundación Capaz por esta oportunidad”, sostuvo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El consejero para la discapacidad del Atlántico, Hernando Viloria, resaltó que el diplomado se convierte en una herramienta de empoderamiento ciudadano. “Cuando hay articulación institucional y se ofrece formación a la comunidad, se logran resultados efectivos. Hoy no solo entregamos certificados; entregamos la posibilidad de que estos ciudadanos sean actores clave en la construcción de políticas públicas de discapacidad”, subrayó.
El gobernador Eduardo Verano insistió en que la meta es fortalecer la autonomía y la participación de los nuevos graduados. Aseguró que este esfuerzo busca derribar barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso a la educación, el empleo y la vida social de las personas con discapacidad en el Atlántico. “Este diplomado es una apuesta por la equidad, la justicia social y el reconocimiento pleno de las capacidades de las personas con discapacidad en el Atlántico”, dijo.
Además de las intervenciones institucionales, la jornada incluyó un espacio cultural con muestras artísticas en las que participaron algunos de los graduados, reforzando el mensaje de inclusión desde diferentes expresiones. Para los organizadores, este componente es clave porque reconoce el talento diverso como parte integral de la sociedad.
El proceso de formación estuvo acompañado por docentes de la Universidad del Atlántico y profesionales de la Fundación Capaz, quienes adaptaron el contenido académico a las necesidades específicas de la población participante. El diseño pedagógico buscó que los conceptos teóricos tuvieran aplicación práctica inmediata, favoreciendo la apropiación de conocimientos en contextos comunitarios.
La Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, aportó con espacios logísticos y académicos para el desarrollo del diplomado. El trabajo conjunto entre las instituciones fue señalado como un ejemplo de articulación que puede replicarse en otros programas sociales.
En total, los participantes representaron a comunidades de municipios como Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Sabanalarga, Baranoa y Luruaco, lo que permitió un intercambio de experiencias entre territorios diversos. Este aspecto fue valorado por los asistentes como un factor que amplía la mirada sobre la inclusión social en el departamento.
Desde el punto de vista metodológico, el diplomado combinó conferencias magistrales, talleres prácticos y actividades de campo. Estas últimas se enfocaron en analizar casos reales de inclusión en el espacio público y en la vida institucional, lo que permitió vincular el aprendizaje con situaciones concretas.
Los organizadores aseguraron que los resultados de esta capacitación se medirán en el corto plazo mediante la participación de los graduados en mesas de trabajo y espacios de decisión donde se discutan políticas de inclusión. La expectativa es que los nuevos líderes repliquen los conocimientos en sus municipios, contribuyendo a fortalecer el tejido social del Atlántico.
El evento cerró con un homenaje a los cuidadores, a quienes el gobernador definió como pilares silenciosos que sostienen a las familias y comunidades. “Hoy no solo celebramos una graduación; renovamos un compromiso: seguir construyendo un Atlántico inclusivo para todos”, concluyó.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA