Barranquilla D.E.I.P. – La empresa Air-e reveló una serie de irregularidades en el consumo de energía en Barranquilla, como parte de sus acciones contra el fraude eléctrico en la región. Estas intervenciones han expuesto pérdidas económicas por $336.261.240, una cifra que refleja el impacto de estas prácticas ilícitas.
Uno de los casos más destacados ocurrió en el bar Siglo XXI, un conocido establecimiento comercial ubicado en el barrio Montes, en la calle 39 con carrera 26. Durante una inspección técnica, se detectó que el equipo de medida no cumplía con las pruebas de rigor, lo que llevó a la apertura de un proceso legal contra sus propietarios. Este bar, dedicado a la venta de bebidas embriagantes, es ahora uno de los focos principales en la lucha contra la defraudación de fluidos en la ciudad.
Además, en Barranquillita, en la calle 10 con carrera 44, los técnicos de Air-e encontraron un cuarto frío utilizado para almacenar productos, conectado directamente a la red eléctrica sin contar con un medidor. Este hallazgo evidencia cómo algunos negocios recurren a conexiones clandestinas para evadir el pago por el consumo de energía.
En el barrio El Rosario, en la carrera 43 entre calles 44 y 45, un restaurante presentó un medidor con el display dañado, impidiendo la lectura adecuada del consumo de electricidad. Este caso se suma a otros reportados en la zona norte de Barranquilla, específicamente en la calle 96 con carrera 53, donde se detectó que una cancha de sófbol y el patinódromo tenían equipos desconectados por media tensión, lo que imposibilitaba la medición real del gasto energético.
Otro incidente significativo se registró en la vía a Salgar, a la altura del kilómetro 10 -181, donde un restaurante operaba con un medidor desparametrizado. Esta situación también fue atendida por el equipo de técnicos especializados, quienes continúan investigando la extensión de estas prácticas en la región.
La empresa también ha destacado la importancia de estas intervenciones para garantizar un servicio eléctrico justo y sostenible. Según Air-e, el fraude eléctrico no solo afecta las finanzas de la empresa, sino que también compromete la estabilidad del suministro para los usuarios que cumplen con sus obligaciones. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo para combatir el hurto de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La empresa Air-e hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier tipo de irregularidad en el consumo de energía a través de sus canales oficiales.