Tenis de lujo unen política y cultura en Colombia

Tenis de lujo unen política y cultura en Colombia
Martes, Octubre 28, 2025 - 09:45

Tenis de lujo unen política y cultura en Colombia

Los tenis Tiger Force One de Abelardo de la Espriella en Barranquilla combinan lujo, arte y creatividad local para financiar su campaña presidencial y fortalecer su estrategia política con enfoque en independencia y participación ciudadana.
Zapatos Tiger Force One de Abelardo de la espriella

Barranquilla – Abelardo de la Espriella, abogado y aspirante presidencial, sorprendió al mercado político y cultural con el lanzamiento de una línea de tenis de lujo denominada “Tiger Force One”. El producto, con un valor cercano a los cinco millones de pesos, fue presentado como parte de una estrategia para financiar su campaña presidencial a través del arte, la creatividad y la economía cultural.

La jugada mezcla estética, política y emprendimiento. De la Espriella busca proyectar una imagen de independencia económica y orgullo nacional, apostando por un modelo de financiamiento político alternativo que involucra el talento local y la producción artesanal. En palabras del propio abogado, “hacemos esto para no deberle nada a nadie más que a nosotros mismos y financiarnos con el esfuerzo de nuestro trabajo”.

El diseño de los tenis, creado e intervenido por el artista urbano Perrograff e inspirado en la simbología del tigre que ha caracterizado su movimiento político, combina materiales de lujo y manufactura nacional. Cada par es una edición limitada, con detalles dorados y empaque personalizado, concebido como pieza de colección para seguidores y amantes del diseño colombiano. Perrograff aporta la firma artística que diferencia el producto, mientras que De la Espriella articula la narrativa aspiracional en la que la política, el arte y la economía convergen.

El movimiento detrás de los tenis y sus lecturas estratégicas

La iniciativa hace parte del proyecto político “Tigres de la Patria”, el movimiento con el que De la Espriella busca construir una base ciudadana alejada de los partidos tradicionales. Los tenis funcionan como una extensión simbólica de ese mensaje: representan disciplina, fuerza y autonomía. A diferencia de los mecanismos de financiación partidista convencionales, el abogado apuesta por el consumo cultural como herramienta para sostener su campaña.

Más allá del recaudo económico, la estrategia apunta a reforzar su discurso de independencia. “No queremos limosnas del Estado ni favores de poderosos”, afirmó en una de sus publicaciones. Este tipo de estrategias, que combinan marca personal, creatividad y autosuficiencia, son cada vez más comunes en una política que se alimenta de las dinámicas del mercado cultural y del entretenimiento.

El lanzamiento de los “Tiger Force One” generó debate en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes ven en la iniciativa una forma innovadora de financiar la política y quienes la consideran una maniobra de marketing. Sin embargo, desde la óptica del poder, el movimiento de De la Espriella cumple una doble función: fortalecer su identidad de candidato outsider y posicionar su imagen en la conversación pública con un lenguaje distinto al de los partidos.

Expertos en comunicación política destacan que esta jugada sitúa a De la Espriella en una línea de campaña no tradicional, cercana a las industrias culturales. En lugar de discursos institucionales, su mensaje se transmite a través de objetos simbólicos, lo que amplía su alcance entre públicos jóvenes, emprendedores y sectores creativos. El lujo, en este contexto, deja de ser superficial para convertirse en un vehículo narrativo: un medio para hablar de mérito, esfuerzo y orgullo nacional.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Los tenis se comercializan a través de la plataforma De La Espriella Style, un espacio donde convergen moda, diseño y política. Con esta apuesta, el abogado busca demostrar que la financiación política puede surgir de la cultura, del arte y de la creatividad local, en lugar de depender de estructuras clientelistas o aportes empresariales.

Más allá del ingreso económico, De la Espriella gana visibilidad, coherencia narrativa y conexión emocional con su electorado. Su propuesta plantea una reflexión sobre cómo se financian las campañas en Colombia y abre la discusión sobre la relación entre cultura, consumo y participación política. En una sociedad cada vez más visual y aspiracional, transformar un producto de lujo en símbolo de independencia política resulta una jugada que combina provocación y estrategia.

Si la iniciativa prospera, podría marcar un precedente en la manera de concebir la financiación política en el país: no desde el aporte corporativo, sino desde la cultura y el consumo simbólico. En ese sentido, los “Tiger Force One” son más que unos tenis: representan una nueva forma de entender el poder y la participación ciudadana desde la estética y la economía creativa.

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.