Barranquilla – En la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre, la Casa Torres se consolidó como una de las fuerzas políticas más influyentes del Atlántico. Pedro Hernando Flórez Porras lideró la votación al Senado con 185.029 votos (7,91 %), mientras que Jaime Arturo Santamaría Acosta encabezará la lista a la Cámara por el Atlántico tras obtener 49.709 votos. Ambos resultados fortalecen la presencia del clan en el Congreso y proyectan su poder más allá de los partidos.
Orígenes y estructura del Clan Torres
La Casa Torres es una estructura política consolidada en la región Caribe colombiana, con epicentro en Puerto Colombia, Atlántico. Su figura central es Euclides Torres, empresario y contratista, quien ha construido una red de poder que combina estrategia electoral, alianzas interpartidistas y presencia en sectores del Estado. Junto a él, Martha Villalba exrepresentante a la Cámara y su esposo, Camilo Torres Romero, han sido el soporte clave en la estructura electoral familiar, asegurando continuidad generacional y expansión territorial.
Su hijo, Camilo Torres Villalba, actual diputado del Atlántico, representa el relevo político y es el candidato del clan Torres al Senado por el Partido Liberal en 2026. Esta postulación marca la transición del poder familiar hacia una nueva generación con base en Puerto Colombia, reforzando la apuesta liberal del grupo.
Bloque Pacto Histórico: expansión y consolidación
Dentro del Pacto Histórico, el clan Torres logró posicionar a dos figuras clave. Pedro Hernando Flórez Porras, actual senador y miembro por filiación familiar del clan, es esposo de Karina Llanos Torres, exdiputada del Atlántico e integrante de la familia Torres. Su liderazgo en la consulta lo ratifica como una pieza esencial en la estrategia legislativa del grupo.
A su lado, Jaime Arturo Santamaría Acosta encabezará la lista a la Cámara por el Atlántico del Pacto Histórico, también bajo el respaldo del clan. Ambos obtuvieron resultados significativos en la consulta, lo que los coloca en posiciones privilegiadas dentro de las listas cerradas del movimiento, asegurando representación directa en ambas cámaras del Congreso.
Bloque Liberal: continuidad y relevo político
Del lado del Partido Liberal, la estrategia del clan Torres busca garantizar continuidad y control sobre sus curules. Dolcey Torres, actual representante y hermano de Euclides, quien en 2022 alcanzó 58.794 votos, no aspirará nuevamente en 2026. Su caudal electoral será transferido a Jezmi Lizeth Barraza, la representante más votada del Atlántico con 87.808 votos, quien ahora se alinea con el clan y mantiene cercanía con el petrismo en la Cámara baja.
Simultáneamente, Camilo Torres Villalba diputado y heredero político del clan será el candidato al Senado por el Partido Liberal, marcando la consolidación de una fórmula familiar que combina experiencia, juventud y presencia territorial.
El poder del clan: articulación transversal
Aunque los candidatos actúan desde colectividades diferentes, la estrategia de la Casa Torres evidencia una articulación transversal. Su influencia se extiende tanto en el Pacto Histórico como en el Partido Liberal, logrando un entramado de poder que abarca distintos espacios del Congreso. Esta dualidad no solo amplía su margen de maniobra política, sino que también les permite asegurar participación en decisiones legislativas y regionales de alto impacto.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
La Casa Torres ha demostrado capacidad para movilizar votantes en el Atlántico y municipios cercanos, manteniendo alianzas con sectores del liberalismo y del petrismo. Su estrategia para 2026 apunta a consolidar las candidaturas de Pedro Flórez y Camilo Torres Villalba en el Senado, garantizar la entrada de Jaime Santamaría a la Cámara y transferir el capital político de Dolcey Torres a Jezmi Barraza.
Con la votación del clan Torres en el Pacto Histórico, la organización refuerza su cohesión interna, y el desempeño de sus candidatos demuestra su capacidad de movilización y construcción de alianzas, proyectando su influencia hacia el Congreso y asegurando una presencia sólida en la política regional y nacional.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA








