Proyecto de ley LGBTIQ+ hundido en Congreso de Colombia

Proyecto de ley LGBTIQ+ hundido en Congreso de Colombia
Jueves, Junio 13, 2024 - 00:45

Proyecto de ley LGBTIQ+ hundido en Congreso de Colombia

El Congreso de Colombia ha rechazado nuevamente un proyecto de ley destinado a prohibir las terapias de conversión para personas LGBTIQ+. La propuesta no avanzó debido a la falta de voluntad política y la negativa a debatirlo.

Colombia - El Congreso de Colombia ha rechazado nuevamente un proyecto de ley que buscaba prohibir las terapias de conversión para personas LGBTIQ+ . La iniciativa, promovida por diversas organizaciones de derechos civiles, no avanzó debido a una "falta de voluntad política", según anunció la organización Caribe Afirmativo . Los opositores del proyecto se negaron a debatirlo, impidiendo así su aprobación en la legislatura.

La propuesta legislativa tenía como objetivo eliminar los "esfuerzos de cambio de orientación sexual, identidad y expresión de género (ECOSIEG)", conocidos como 'terapias de conversión'. Estas prácticas incluyen métodos como violaciones colectivas, exorcismos y otros ritos que aún se realizan en varias regiones del país. Caribe Afirmativo subrayó la importancia de erradicar estas prácticas, reiterando su mensaje "Nada que curar".

En su comunicado, Caribe Afirmativo indicó: "Con esto, el Senado de la República no le cumplió al movimiento LGBTIQ+ ya miles de personas que han unido sus voces para respaldar este proyecto de ley. No es posible que en Colombia sigamos permitiendo la tortura como "Método para reprimir y eliminar la diversidad sexual y de género". La organización enfatizó la necesidad de legislar para proteger los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.

Este no es el primer intento fallido de aprobar una legislación de este tipo. Proyectos similares fueron presentados en 2021 y 2022, pero también fueron desestimados en el Congreso.

A pesar del rechazo, las organizaciones de la sociedad civil han manifestado su intención de continuar trabajando para lograr que en Colombia se reconozcan y respeten los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas. Estas organizaciones que esperan el próximo ciclo legislativo, que comenzará después del 20 de junio, ofrecen una nueva oportunidad para abordar y aprobar este tipo de legislación.

A nivel internacional, varios países ya han adoptado leyes que prohíben las terapias de conversión. Entre ellos se encuentran Canadá , Brasil , Malta , Alemania , Ecuador y Argentina . Estas naciones han reconocido los efectos negativos de estas prácticas en la vida de los jóvenes LGBTIQ+ y han accionado en consecuencia para protegerlos legalmente.

Las terapias de conversión han sido condenadas por organizaciones de derechos humanos y profesionales de la salud mental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han declarado que estas prácticas no tienen base científica y representan una violación de los derechos humanos.

Los líderes de Caribe Afirmativo y otras organizaciones han reafirmado su compromiso de seguir trabajando por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. 

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.