Petro decide quitar foro migratorio a Barranquilla

Petro decide quitar foro migratorio a Barranquilla
Jueves, Abril 10, 2025 - 13:45

Petro decide quitar foro migratorio a Barranquilla

Durante una cumbre en Honduras, el presidente modificó la sede del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, pese a que Barranquilla ya había sido notificada como anfitriona oficial del evento.

Barranquilla DEIP “Un foro, están todos invitados, está en plena construcción. El Foro de Migraciones en la ciudad de Riohacha, La Guajira, en Colombia”. Con esta frase, pronunciada durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, el presidente Gustavo Petro anunció que el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo ya no se realizará en Barranquilla, como se había anunciado oficialmente en febrero, sino en Riohacha.

La sede del evento internacional fue modificada de manera unilateral por el jefe de Estado, pese a que el Gobierno Nacional ya había notificado formalmente a la comunidad internacional que el encuentro se desarrollaría en la capital del Atlántico. Este cambio ha sido interpretado como un nuevo episodio del veto presidencial a Barranquilla, sin que hasta ahora se hayan conocidos argumentos de fondo para justificar la decisión.

Aunque en febrero de 2025 una comunicación oficial del FMMD establecía a Barranquilla como sede del evento internacional entre el 11 y el 13 de junio, la reciente intervención de Petro modificó públicamente la decisión sin que se conocieran las razones de fondo, ni se emitiera hasta ahora un pronunciamiento formal desde el Ministerio de Relaciones Exteriores ni desde la Alcaldía de Barranquilla.

En el documento del FMMD con fecha del 24 de febrero, se informaba que más de 130 delegados de 50 Estados miembros, 30 representantes de 16 organizaciones internacionales y cerca de 30 delegados de organizaciones civiles y locales habían participado en las reuniones preparatorias. En ese texto se afirmaba que “Colombia, como presidente del FMMD 2024-2025, anunció que el Foro se realizará en la ciudad de Barranquilla, la cual se ha caracterizado históricamente por ser epicentro de culturas y políticas de acogida a la población migrante”.

La designación de Riohacha como nueva sede del Foro se suma a lo ocurrido en el caso de los Juegos Panamericanos 2027, cuando Barranquilla fue retirada como ciudad anfitriona tras el incumplimiento de pagos que eran responsabilidad del Gobierno Nacional y no se ejecutaron a tiempo. En esa ocasión, la pérdida de la sede generó fuertes críticas a la gestión del Ejecutivo, al no cumplir con los compromisos internacionales previamente asumidos con la ciudad.

Este nuevo cambio de sede no afecta la imagen institucional de Barranquilla, ciudad que sigue consolidándose como uno de los principales destinos de eventos internacionales en Colombia. De hecho, la capital del Atlántico se prepara para recibir por primera vez fuera de Europa la Cumbre de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), programada para el segundo semestre del año.

Al momento de esta publicación, no se ha emitido ningún comunicado por parte de la Alcaldía de Barranquilla ni de la Gobernación del Atlántico. Tampoco se han conocidos declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores explicando las causas del traslado del evento ni si existió alguna petición expresa de Riohacha o de autoridades de La Guajira para ser consideradas como anfitrionas del foro.

Desde sectores académicos y sociales de la ciudad, algunas voces han señalado que lo ocurrido “envía un mensaje problemático” para las instituciones de cooperación internacional, al generarse incertidumbre sobre las decisiones anunciadas por el Gobierno colombiano frente a la comunidad global. Otros actores consultados advierten que la falta de claridad en la comunicación oficial puede tener efectos sobre futuros procesos de postulación para otros eventos globales. 

 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.