Colombia – El gabinete del presidente Gustavo Petro enfrenta una grieta expuesta en público tras la filtración de mensajes del chat interno de ministros, en los que el titular de Justicia, Eduardo Montealegre, llamó “corrupto” al ministro del Interior, Armando Benedetti, y le exigió renunciar. El cruce no solo evidenció tensiones personales, sino que plantea interrogantes sobre la estabilidad política dentro del Ejecutivo y los efectos que podría tener en el trámite del proyecto de paz total.
A continuación, el intercambio completo citado por La W Radio, tal como fue publicado en sus reportes:
"Benedetti es un tibio con la paz total. Solo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros de gabinete. Ahora posa de macho alfa del Gobierno. Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande, sea serio, Yo necesito su ayuda. La necesita el presidente".
"No le he hecho nada malo para que hable así de mí. ¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat", respondió Benedetti.
Montealegre replicó: "Benedetti sigue con el mismo modus operandi: grabó una conversación privada con Laura Sarabia, y luego la filtró a Semana, para crear la crisis más grande que ha tenido este Gobierno. Tras de ladrón, bufón. ¡Qué peligro! Aquí el clima laboral lo está haciendo invivible Benedetti, insultando a los ministros y propiciando el caos, ¡Qué belleza!".
El cierre fue directo: "Vamos a ver qué tan gallito de pelea es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto".
Benedetti había calificado de “tibios” a quienes no se solidarizaron renunciando también a la suya. El ministro de Justicia retomó esa expresión y la dirigió en su contra. “Benedetti es un tibio con la paz total”, escribió en el grupo de WhatsApp del gabinete, según reveló La W Radio.
La discusión escaló rápidamente cuando Montealegre lo acusó de abandonar el proyecto de ley de paz total que se discute en la Comisión Primera de la Cámara. Según su mensaje, la oposición pretendía dilatar el trámite para hundir la iniciativa, y Benedetti había perdido interés en impulsarla. “Solo sirve para hablar paja y sembrar caos”, agregó.
El ministro del Interior respondió brevemente afirmando que no continuaría leyendo el chat. Sin embargo, Montealegre insistió y lo señaló de filtrar información a medios de comunicación, en referencia al caso de la exdirectora del DAPRE, Laura Sarabia, cuya conversación habría sido grabada y entregada a la prensa. En otro mensaje lo llamó "ladrón" y "bufón", aumentando la tensión entre ambos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El punto más crítico llegó cuando el ministro de Justicia afirmó que Benedetti terminaría en la cárcel. “Vamos a ver qué tan gallito de pelea es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto”, escribió. La acusación no estuvo acompañada de pruebas dentro del chat, pero la frase quedó registrada como el señalamiento más grave entre dos miembros activos del gobierno.
Impacto político del choque interno
El cruce expone una discrepancia profunda sobre el liderazgo del proyecto de paz total, una de las banderas centrales del gobierno. Benedetti, como ministro del Interior, tiene a su cargo la interlocución con el Congreso. Un distanciamiento con el titular de Justicia podría afectar la coordinación entre las carteras encargadas del sustento jurídico y político de la iniciativa.
Rol del DAPRE en la discusión
En medio de la discusión, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, habría respaldado a Benedetti, según fuentes citadas por La W. Su intervención sugiere que no se trata de un conflicto estrictamente bilateral, sino de una fractura que involucra a otros actores de la Casa de Nariño.
Aunque ninguno de los ministros se ha pronunciado públicamente después de la filtración, el tono de los mensajes coloca al gobierno en una posición incómoda frente a la opinión pública y al Congreso. Una acusación de corrupción lanzada desde dentro del propio gabinete podría desencadenar investigaciones o, en el plano político, derivar en solicitudes de cambios ministeriales.
El presidente Petro no ha intervenido en la controversia. Tampoco se conoce si la jefatura de gabinete ha intentado mediar de forma interna. El silencio institucional prolonga la incertidumbre sobre si se trata de una confrontación aislada o del inicio de una reconfiguración interna.
Fuentes del Congreso consultadas por medios nacionales consideran que este episodio podría debilitar temporalmente el trámite del proyecto de paz total. Aunque aún no hay consecuencias legislativas visibles, el enfrentamiento deja en evidencia fisuras en la coordinación del gobierno en uno de sus frentes más sensibles.
Más allá del impacto inmediato, el episodio plantea un precedente sobre la exposición pública de conversaciones internas del Ejecutivo. La filtración de los mensajes reabre el debate sobre el uso de canales oficiales para discusiones políticas y la seguridad de la información dentro del Estado.
Nota: Los mensajes citados provienen de registros divulgados por La W Radio y no han sido desmentidos por los funcionarios involucrados al momento de esta publicación.