Registraduría facilita voto en consejos juveniles

Registraduría facilita voto en consejos juveniles
Martes, Julio 1, 2025 - 08:30

Registraduría facilita voto en consejos juveniles

La Registraduría Nacional permitirá que jóvenes entre 14 y 28 años voten en el puesto más cercano el 19 de octubre. La medida aplica a quienes estén habilitados en el censo electoral juvenil.
Martes, Julio 1, 2025 - 08:30
Joven muestra su cédula antes de votar en elecciones de consejos juveniles

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Colombia – La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que jóvenes entre 14 y 28 años voten en el puesto más cercano durante las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, programadas para el 19 de octubre de 2025.

La decisión busca facilitar la participación juvenil en estos comicios y fue adoptada mediante la Resolución 7607 del 26 de junio de 2025. Según informó la entidad, la medida aplicará para todos los jóvenes cuyo documento de identidad esté habilitado en el censo electoral juvenil.

“Los jóvenes electores, entre 14 y 28 años, cuya tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía se encuentre en el censo nacional electoral de jóvenes, podrán sufragar en el puesto de votación más cercano”, explicó la Registraduría en el comunicado.

Esta determinación responde a la necesidad de garantizar el derecho al voto y promover la participación democrática de la juventud en sus municipios y localidades. Para muchos jóvenes, trasladarse a otros puntos de votación representa un obstáculo para ejercer su derecho.

Segun datos de la MOE, hasta el 2 de julio de 2025 están habilitados 12 282 273 jóvenes entre 14 y 28 años en el censo electoral para estas elecciones. Bogotá encabeza con 1 894 741 inscritos. Se instalarán 19 638 mesas en 6 077 puestos de votación, de los cuales 1 284 estarán en zonas rurales, donde están habilitados 633 752 jóvenes (5,16 % del total).

Actualmente, los interesados pueden consultar su lugar de votación en www.registraduria.gov.co. Deben dar clic en la opción ‘Electoral’ y luego seleccionar ‘Lugar de votación’. Allí confirmarán si ya aparecen habilitados en el censo juvenil.

El puesto de votación más cercano será determinado con base en la dirección registrada por el joven al momento de tramitar su documento de identidad, información que hace parte de la base de datos electoral de la Registraduría.

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son espacios donde los jóvenes eligen a sus representantes para gestionar propuestas, proyectos y participación en políticas públicas juveniles. Están dirigidos a jóvenes de 14 a 28 años y tienen como objetivo fortalecer la democracia participativa.

Estos consejos están respaldados por la Ley Estatutaria 1622 de 2013, conocida como Estatuto de Ciudadanía Juvenil, y su reforma mediante la Ley 1885 de 2018. Permiten a la población joven ser parte activa de la formulación, seguimiento y evaluación de planes y programas de juventud en sus territorios.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La Registraduría resaltó que esta medida será aplicada a nivel nacional, incluyendo ciudades capitales, distritos especiales, municipios y corregimientos donde se llevarán a cabo las elecciones de juventud. Con ello, se busca evitar barreras de desplazamiento que limiten el ejercicio del voto.

El próximo 19 de octubre se elegirán los nuevos Consejos Municipales y Locales de Juventud, que tendrán funciones de representación ante alcaldías, concejos municipales y otras instancias locales, con el propósito de ser la voz de las juventudes en la toma de decisiones que los afectan.

En Colombia, estos procesos electorales juveniles se realizan cada cuatro años. Constituyen un mecanismo para fortalecer la formación política y ciudadana desde la adolescencia y la juventud temprana.

La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad encargada de organizar estos procesos, garantizando la logística, inscripción de candidatos y divulgación pedagógica para incentivar la participación.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.