Petro pide a migrantes colombianos regresar al pais

Petro pide a migrantes colombianos regresar al pais
Viernes, Enero 31, 2025 - 06:45

Petro pide a migrantes colombianos regresar al pais

El presidente Gustavo Petro instó a los colombianos indocumentados en EE.UU. a regresar al país, asegurando respaldo financiero a través de créditos del Departamento de Prosperidad Social . Su declaración generó reacciones y debate.

Colombia – El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresaran al país, prometiendo apoyo financiero a través de programas sociales. Este anuncio, realizado a través de su cuenta en X (antes Twitter), ha generado reacciones tanto en Colombia como en el exterior, especialmente por su crítica a la política migratoria del Gobierno de Donald Trump .

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro instó a los colombianos indocumentados en EE.UU. a “dejar sus trabajos de inmediato en ese país y regresar a Colombia lo más pronto posible”. Además, aseguró que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos para quienes decidan regresar y se integren a los programas gubernamentales.

Este llamado se enmarca en una crítica más amplia a la política migratoria de EE.UU. Petro afirmó que “la Estatua de la Libertad ya no alumbra”, sugiriendo que el país norteamericano ha dejado de ser un símbolo de oportunidades para los migrantes. Esta declaración ha sido interpretada como un rechazo a las medidas restrictivas implementadas durante la administración de Trump .

En línea con su anuncio, el Gobierno Nacional puso en marcha el programa “ Crédito a la Economía Popular Asociativa ”, una iniciativa  diseñada para apoyar económicamente a los que han sido deportados o que regresan al país debido a la falta de oportunidades en el exterior. . El programa ofrece créditos con tasas preferenciales y subsidios iniciales para aquellos que deseen emprender de manera asociativa.

El Fondo Nacional de Garantías respaldará hasta el 90% de los montos prestados, lo que facilitará el acceso al crédito para poblaciones normalmente excluidas del sistema financiero. Según el Gobierno , esta medida busca fomentar el emprendimiento y la generación de empleo entre los retornados.

El anuncio del presidente Petro tiene importantes implicaciones políticas y fiscales. Por un lado, su crítica a la política migratoria de EE.UU. podría generar tensiones diplomáticas, especialmente si se interpreta como una interferencia en los asuntos internos de ese país. Por otro lado, el programa de créditos representa un compromiso financiero significativo para el Gobierno colombiano , que deberá asegurar la sostenibilidad de estos recursos.

El respaldo del 90% de los montos prestados por el Fondo Nacional de Garantías podría aumentar la deuda pública si no se gestiona adecuadamente. Además, el éxito del programa dependerá de su capacidad para generar empleo y emprendimientos sostenibles, lo que no está garantizado.

El llamado de Petro ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa como una forma de proteger a los colombianos indocumentados en el exterior, otros cuestionan la viabilidad del programa y su impacto real en las comunidades afectadas. Organizaciones de migrantes han expresado preocupación por la falta de detalles sobre cómo se implementarán los créditos y qué tipo de apoyo adicional recibirán los retornados.

Analistas económicos han señalado que, aunque el programa es una iniciativa loable, su éxito dependerá de una gestión transparente y eficiente. La tecnología podría jugar un papel clave en la administración de estos recursos, asegurando que los fondos se distribuyan de manera equitativa y sin corrupción. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.