Colombia - En un proceso que se expandió por cinco horas, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia culminó con éxito la subasta de espectro para redes 5G. Cuatro operadores obtuvieron los bloques de espectro de 80 MHz en la banda de 3.500 MHz, con una inversión total que alcanzó los 1,37 billones de pesos. Los operadores ganadores fueron Claro , Wom , Telecall y la Unión Temporal Movistar-Tigo , quienes se comprometieron a cumplir con las obligaciones de despliegue que permitirán la expansión de la red 5G en todo el país.
El proceso de subasta estuvo marcado por una competencia activa entre los participantes, quienes ofrecieron sus propuestas en un total de nueve rondas. A lo largo de la jornada, los interesados presentaron sus ofertas hasta que se adjudicaron los cuatro bloques, cada uno correspondiente a un operador distinto. Este logro marca un avance importante en la conectividad nacional y allana el camino para el desarrollo de la infraestructura que permitirá el acceso a la tecnología de última generación.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones , Mauricio Lizcano , destacó que la subasta no solo representa una oportunidad para mejorar la conectividad del país, sino también una puerta abierta a una inversión significativa. Se espera que la implementación de la red 5G en Colombia genere una inversión total cercana a los 28 billones de pesos durante los próximos diez años. Esto implica un promedio anual de 2,8 billones de pesos, lo que sin duda podría impactar positivamente en la economía nacional.
La adjudicación de los bloques de espectro para 5G abre una serie de oportunidades no solo para los operadores involucrados, sino también para otras industrias que podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece esta nueva tecnología. La red 5G, que promete velocidades de conexión significativamente más altas y una menor latencia, facilitará el desarrollo de nuevas aplicaciones en sectores como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, la telemedicina, la educación digital, entre otros.
Además de las mejoras inmediatas en la conectividad, la inversión proyectada tiene el potencial de transformar el panorama económico del país. Si bien los detalles sobre la distribución exacta de esta inversión aún no se han precisado, se espera que gran parte de los recursos se destinen al despliegue de infraestructura en distintas regiones, lo que permitirá llevar la tecnología de última generación a áreas urbanas y rurales por igual.
En términos de cobertura, se plantea que la red 5G no solo se beneficiará a las grandes ciudades como Bogotá , Medellín y Cali , sino que también se extenderá a regiones más apartadas, donde la conectividad ha sido históricamente un desafío. La entrada de estos operadores podría acelerar el proceso de expansión de la infraestructura necesaria para garantizar que las comunidades de todo el país puedan aprovechar las ventajas de la tecnología.
El desarrollo de esta subasta estuvo marcado por una competencia entre los cuatro operadores interesados en acceder a los bloques de espectro 5G. Las nueve rondas de ofertas mostraron el nivel de interés que existe en el mercado de telecomunicaciones colombiano por la implementación de redes de nueva generación. Aunque la duración de la subasta fue relativamente corta, los operadores tuvieron que realizar sus ofertas de manera estratégica, lo que implicó un análisis detallado de las necesidades y capacidades de despliegue en distintas zonas del país.
De acuerdo con el Ministro Lizcano , la subasta fue un proceso transparente y eficiente que no solo permitió la adjudicación de los bloques de espectro, sino que también garantizó el cumplimiento de los compromisos de despacho.