Colombia- Con 109 votos a favor, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que vincula a Colombia al Acuerdo Internacional sobre Medidas del Estado Rector del Puerto. Esta decisión busca fortalecer los controles en los puertos del país para impedir el desembarco de productos provenientes de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, celebró la aprobación del proyecto y destacó la importancia de esta medida para la protección de los recursos marinos y el fortalecimiento de la pesca sostenible en el país. “Hoy nos sumamos a una causa común de la humanidad por la pesca sostenible, el trabajo digno y la justicia ambiental. Protegemos nuestros recursos marinos y apostamos a la protección de nuestros pescadores artesanales”, expresó la funcionaria a través de su cuenta en la red social X.
El proyecto, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, ya cumplió su trámite en el Congreso y ahora pasa a sanción presidencial. La representante Elizabeth Jay-Pang Díaz, ponente de la iniciativa, afirmó que esta normativa permitirá avanzar en la lucha contra la pesca ilegal y contribuirá a la soberanía alimentaria de Colombia.
La pesca ilegal ha generado efectos negativos en las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos, además de afectar los medios de vida de los pescadores. Según el documento aprobado, Colombia debe alinearse con la comunidad internacional para adoptar mecanismos multilaterales que permitan combatir esta práctica y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad rectora del Acuerdo, se ha resaltado que este instrumento reduce los incentivos para la pesca ilegal y frena el flujo de productos obtenidos de manera irregular. “La aplicación eficaz del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto contribuye, en última instancia, a la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos marinos vivos y sus ecosistemas”, explicó la FAO en un comunicado.
Uno de los datos más relevantes expuestos por la FAO señala que aproximadamente el 20 % de los peces capturados a nivel mundial cada año provienen de actividades ilegales. Con la adhesión a este Acuerdo, Colombia se suma a los esfuerzos globales para frenar estas prácticas y garantizar la protección de sus mares, al tiempo que refuerza la soberanía sobre sus recursos pesqueros.
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA