Colombia anuncia compra de aviones Saab Gripen

Colombia anuncia compra de aviones Saab Gripen
Jueves, Abril 3, 2025 - 09:15

Colombia anuncia compra de aviones Saab Gripen

Con el objetivo de renovar la capacidad aérea del país, el Gobierno cerró un acuerdo con Suecia que incluye la compra de cazas Saab Gripen y una inversión social en tres regiones colombianas.
Jueves, Abril 3, 2025 - 09:15

Colombia El presidente Gustavo Petro confirmó este jueves que el Gobierno adquirirá una nueva flota de aviones de combate Saab 39 Gripen, de fabricación sueca, con el objetivo de reemplazar los aviones Kfir, que durante décadas han conformado la columna vertebral de la defensa aérea nacional. El anuncio, realizado a través de su cuenta en la red social X, pone fin a varios meses de especulación sobre el reemplazo de los cazas israelíes, y abre un nuevo capítulo en la política de defensa y cooperación internacional del país.

“El Saab 39 Gripen es completamente nuevo, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen”, escribió Petro al revelar detalles de la compra. El mandatario también destacó que el proceso fue respaldado por una carta de intención firmada entre el Gobierno de Colombia y el Reino de Suecia, con lo que se consolida una alianza estratégica con la industria de defensa de ese país europeo.

Más allá del componente militar, el anuncio del presidente incluyó un paquete de compensación en inversión social que busca vincular los beneficios de esta compra con el desarrollo interno. Dentro de los compromisos acordados se encuentra la construcción de una planta de paneles solares de última tecnología en el departamento de Córdoba, la instalación de sistemas de agua potable en distintas zonas de La Guajira, y la restauración e implementación de equipos médicos en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá D.C. El mandatario no especificó los montos de la inversión ni los plazos de ejecución de estas obras.

El Saab 39 Gripen es definido por la propia empresa Saab como un “caza polivalente ligero, monomotor, desarrollado en los años 1980 por el consorcio sueco IG-JAS”. En su sitio web, la compañía mantiene una sección titulada Gripen para Colombia, donde destacan razones por las cuales el avión es considerado una opción viable para el país, tales como su “costo-eficiencia, baja huella logística, su avanzado sistema de Guerra Electrónica y capacidad de operaciones desplegadas”.

Desde noviembre de 2023, medios de comunicación en Colombia y Suecia ya habían filtrado información sobre las negociaciones entre ambos gobiernos. Aunque inicialmente se conoció que algunos sectores de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tenían preferencia por los Dassault Rafale, cazas fabricados en Francia, finalmente se optó por los Gripen, considerados más compatibles con las necesidades operativas del país y con menores costos asociados al mantenimiento.

La decisión de renovar la flota se produce en un momento clave para la defensa aérea nacional. La actual dotación de aviones Kfir, adquirida a Israel hace más de tres décadas, enfrenta un creciente deterioro técnico. Estos cazas han sido una pieza clave en misiones de vigilancia del espacio aéreo, combate al narcotráfico, disuasión de amenazas externas y operaciones de alto impacto contra estructuras armadas ilegales. Sin embargo, los equipos instalados han sido descontinuados, lo que ha dificultado la obtención de repuestos y ha elevado los costos de mantenimiento.

A pesar de la tensa relación diplomática entre Colombia e Israel, que se agravó recientemente por la postura del Gobierno Petro frente al conflicto en la Franja de Gaza, el país aún mantiene vigente un contrato de mantenimiento con proveedores israelíes. Ese acuerdo ha sido crucial para alargar la vida útil de los Kfir, aunque su futuro es incierto en medio del quiebre de relaciones diplomáticas. En reiteradas ocasiones, el mandatario colombiano ha expresado públicamente su respaldo a Palestina, lo que llevó al retiro de la delegación diplomática en Tel Aviv.

Por ahora, ni la Presidencia de la República ni el Ministerio de Defensa han confirmado cuántas unidades del Saab 39 Gripen serán adquiridas, ni cuándo iniciará su llegada al país. Tampoco se conocen los detalles financieros del acuerdo ni si incluirá transferencia de tecnología o entrenamiento para personal colombiano.  Sin embargo, el anuncio pone de relieve la intención del Gobierno de renovar su poder aéreo con equipos de última generación y de establecer relaciones de cooperación distintas a las que históricamente ha mantenido Colombia en este campo.

El paquete de compensación social incluido en el acuerdo representa una novedad en este tipo de adquisiciones. Los tres proyectos anunciados por el presidente están enfocados en regiones con altos índices de necesidades básicas insatisfechas y en sectores históricamente rezagados en infraestructura. La fábrica de paneles solares en Córdoba, por ejemplo, podría dinamizar la producción local de energías renovables. De igual manera, las obras de agua potable en La Guajira responden a una necesidad urgente en ese departamento, mientras que el refuerzo hospitalario en Bogotá D.C. busca recuperar uno de los centros médicos más emblemáticos del país.

La adquisición del Saab Gripen marca un cambio de proveedor estratégico para el sistema de defensa colombiano y, al mismo tiempo, plantea nuevas preguntas sobre el rumbo de las relaciones diplomáticas del país en materia de seguridad y cooperación internacional. En los próximos días, se espera que el Ministerio de Defensa ofrezca detalles técnicos del contrato y del cronograma de implementación.

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.