Barranquilla proyecta crecimiento económico del 2,7%

Barranquilla proyecta crecimiento económico del 2,7%
Martes, Noviembre 18, 2025 - 16:00

Barranquilla proyecta crecimiento económico del 2,7%

El distrito recibirá US$450 millones en inversión que reforzarán sectores logísticos, comercio e infraestructura, posicionando a Barranquilla como un polo de desarrollo competitivo frente a Bogotá, Medellín y Cartagena.
Martes, Noviembre 18, 2025 - 16:00

Barranquilla – Barranquilla proyecta un crecimiento económico de 2,7% en 2025, impulsado por la llegada de US$450 millones en nuevas inversiones que buscan dinamizar sectores estratégicos de la ciudad y fortalecer su competitividad.

La ciudad mantiene un panorama favorable gracias al fortalecimiento de sectores como logística, infraestructura y comercio, que recibirán aportes significativos de inversión tanto pública como privada. Estos recursos permitirán no solo ampliar la capacidad operativa de empresas existentes, sino también atraer nuevos proyectos estratégicos y consolidar a Barranquilla como un polo de desarrollo regional.

Proyecciones y contexto regional

En comparación con otras ciudades clave del país, Barranquilla se posiciona de manera competitiva. Bogotá podría crecer entre 2,8% y 3,5% durante 2025, reflejando una aceleración moderada respecto a 2024, impulsada por inversión pública, infraestructura (metro, obras viales), consumo interno y recuperación de servicios. Medellín y el departamento de Antioquia podrían cerrar el año con un crecimiento de 2,8% – 3,0%, apoyado en inversión local y extranjera, especialmente en sectores de tecnología, industria y comercio. Cartagena, en contraste, se mantendría con un crecimiento más modesto, entre 0,5% y 1,2%, ligeramente superior al 0,2% de 2024, sostenido por actividad portuaria, turismo estacional y pequeños proyectos de inversión local.

El flujo de inversión proyectado para Barranquilla, equivalente a aproximadamente 450 millones de dólares, será destinado a mejorar infraestructura urbana, fortalecer el sector logístico y potenciar el comercio local, con un enfoque en generar empleo y atraer proyectos estratégicos. La inversión se centrará en la modernización de corredores viales, ampliación de zonas industriales y logísticas, así como la renovación de espacios públicos y comerciales.

El fortalecimiento del sector industrial también jugará un papel relevante. La ciudad ha consolidado un crecimiento sostenido en manufactura ligera, alimentos y servicios asociados, con planes para expandir áreas industriales y logísticas en los próximos meses. Estas iniciativas buscan incrementar la productividad y la competitividad de las empresas locales en mercados nacionales e internacionales.

El comercio y los servicios continúan siendo pilares fundamentales de la economía barranquillera. Con la inversión prevista, se espera mejorar la capacidad de distribución y el acceso a mercados regionales, potenciando la competitividad de negocios locales y aumentando la productividad en toda la cadena de suministro.

En infraestructura, proyectos de movilidad urbana, obras públicas y modernización de espacios logísticos son clave para el cumplimiento de las metas de crecimiento económico. El impulso de estas inversiones busca facilitar la conectividad, reducir costos operativos y atraer nuevos proyectos al distrito. Además, se prevé la implementación de tecnologías para optimizar el transporte urbano y la logística de carga, lo que contribuirá a un desarrollo sostenible a largo plazo.

La perspectiva macroeconómica nacional también respalda estas proyecciones. Con estabilidad en la inflación y un entorno favorable para la inversión, Barranquilla se posiciona como un polo de desarrollo competitivo frente a otras ciudades de Colombia. Las políticas públicas de apoyo a la inversión y la modernización de la infraestructura urbana son fundamentales para sostener este crecimiento.

El fortalecimiento del empleo y la generación de oportunidades están directamente ligados a la llegada de nuevas inversiones. Se espera que el flujo de capital contribuya a reducir la informalidad, diversificar el empleo y mejorar los ingresos en sectores estratégicos de la ciudad. Programas de formación y capacitación laboral complementarán estas acciones, garantizando que la fuerza laboral local esté preparada para los nuevos desafíos.

A nivel regional, la comparación con Bogotá, Medellín y Cartagena evidencia la capacidad de Barranquilla para atraer inversión y proyectar un crecimiento robusto. Bogotá y Medellín podrían superar ligeramente la proyección barranquillera si se cumplen los supuestos de inversión y recuperación, mientras Cartagena enfrentaría un repunte más limitado debido a la concentración de su economía en sectores específicos y su dependencia del turismo y la actividad portuaria.

El desarrollo urbano planificado, junto con la expansión industrial y logística, sitúa a Barranquilla en una posición ventajosa frente a otras ciudades del Caribe colombiano. La combinación de inversión pública y privada permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes, optimizar la infraestructura y consolidar un ecosistema económico más diversificado y competitivo.

Los expertos destacan que la atracción de inversión no solo impacta directamente en el PIB local, sino también en la creación de redes de suministro, servicios especializados y cadenas de valor que benefician a múltiples sectores. La proyección de crecimiento del 2,7% se sustenta en este entramado de factores estratégicos y oportunidades de inversión. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

El sector logístico, en particular, se beneficiará de los proyectos de modernización de puertos, almacenes y rutas de transporte, fortaleciendo el papel de Barranquilla como nodo de distribución para la Costa Caribe. Esto generará ventajas competitivas frente a ciudades vecinas y permitirá atraer empresas nacionales e internacionales.

En términos de infraestructura social y urbana, los recursos proyectados se destinarán también a la mejora de espacios públicos, transporte masivo y conectividad, reforzando el desarrollo sostenible y la integración territorial de la ciudad. Estas acciones complementan el plan económico y refuerzan la proyección de crecimiento para 2025.

Con estas cifras y perspectivas, Barranquilla busca consolidarse como un referente de crecimiento económico sostenible en la Costa Caribe, potenciando la inversión estratégica y la generación de empleo de calidad. La coordinación entre inversión pública, privada y planificación urbana será clave para alcanzar estas metas y garantizar un desarrollo inclusivo.

 

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.