Gaza, Franja de Gaza – Este lunes 13 de octubre de 2025, cerca de 1.968 prisioneros palestinos fueron liberados por Israel en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos con Hamás, marcando un giro relevante en la vida de las comunidades afectadas por años de conflicto.
La mayoría de los liberados fueron trasladados desde prisiones israelíes en autobuses escoltados, recorriendo largas distancias hacia la Franja de Gaza. Llegaron principalmente a la ciudad de Jan Yunis, donde miles de familiares y vecinos se congregaron desde temprano. La escena fue de vítores, banderas palestinas ondeando y abrazos que reflejaban la mezcla de alegría y alivio tras años de separación. Algunos liberados mostraban signos de desnutrición y cansancio, mientras otros se emocionaban al reencontrarse con sus familias.
En el hospital Nasser y en distintos puntos de la ciudad, los familiares aguardaban ansiosos. La emoción era palpable: lágrimas, abrazos, sonrisas y gritos de júbilo marcaban la recepción de cada grupo. Amal Fathi, residente de Jan Yunis, relató: "Es un día que nunca olvidaremos, ver a nuestros hermanos regresar nos da esperanza y fuerza para seguir adelante". Para muchas familias, estos reencuentros significan la recuperación de un lazo que la detención prolongada había interrumpido.
El impacto de la liberación se percibe más allá de lo emocional. Muchos de los liberados eran proveedores de sus familias, responsables de pequeños negocios y de mantener proyectos comunitarios. Su regreso implica reintegración laboral, recuperación de ingresos y reactivación de actividades locales que habían quedado paralizadas por el conflicto. Además, la liberación es vista por la comunidad como un símbolo de resistencia y resiliencia frente a años de ocupación y enfrentamientos armados.
Liberación de prisioneros palestinos
Entre los liberados, 159 pertenecían a Fatah, 63 a Hamás y el resto no tenían afiliación política. Sus edades oscilaban entre los 19 y 64 años. La mayoría permanecerá en la Franja de Gaza, mientras que 154 fueron deportados a Egipto como parte del acuerdo. Este proceso se realizó en paralelo con la entrega de los últimos 20 rehenes israelíes vivos y 28 cuerpos de rehenes israelíes fallecidos, incluyendo a Guy Illouz (26 años) y Bipin Joshi (24 años), según confirmaron fuentes del Ejército de Israel y la Cruz Roja Internacional.
Los autobuses que transportaban a los liberados fueron escoltados por fuerzas de seguridad israelíes y acompañados por representantes de la Cruz Roja para garantizar que la entrega y traslado se realizaran de forma segura y ordenada. La logística implicó coordinación entre múltiples agencias, asegurando que los liberados fueran identificados y recibidos por sus familias sin incidentes.
Contexto, medidas y seguimiento
El acuerdo, que constituye la primera fase del alto el fuego, busca equilibrar la liberación de prisioneros palestinos con la devolución de rehenes y cuerpos, mientras se mantiene la seguridad durante el traslado y recepción. La comunidad internacional ha seguido de cerca el proceso, destacando la supervisión de la Cruz Roja y la importancia de respetar los derechos humanos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Mientras en Gaza se celebraban las liberaciones, en Cisjordania las autoridades israelíes impidieron festejos públicos y reforzaron la presencia militar para prevenir posibles disturbios. Organismos internacionales han enfatizado la necesidad de mantener la estabilidad y garantizar que los liberados puedan reincorporarse a la vida civil sin obstáculos.
El impacto social y económico de la liberación es significativo. Las familias recuperan a sus miembros, se reactivan negocios y servicios locales, y se fortalece la cohesión comunitaria. Las autoridades locales han activado programas de apoyo psicológico, educativo y laboral para facilitar la reintegración de los liberados y su participación en la vida productiva.
Las expectativas se centran ahora en futuras fases del acuerdo, con más liberaciones y entregas de cuerpos adicionales. Medios locales e internacionales continuarán haciendo seguimiento, asegurando que los derechos de las personas liberadas y sus familias sean respetados y que se mantenga la seguridad y estabilidad en la región.
Número total de liberados: 1.968 prisioneros palestinos. Afiliación política: 159 de Fatah, 63 de Hamás y el resto sin afiliación. Edad de los liberados: 19 a 64 años. Destino: mayoría a la Franja de Gaza, 154 deportados a Egipto. Rehenes israelíes vivos: 20. Cuerpos entregados: 28, incluyendo Guy Illouz y Bipin Joshi.