Qatar el mediador que cambió el juego en Gaza

Qatar el mediador que cambió el juego en Gaza
Jueves, Octubre 9, 2025 - 12:00

Qatar el mediador que cambió el juego en Gaza

Qatar se consolidó como el mediador clave en el reciente acuerdo de fase 1 entre Israel y Hamás, tras semanas de tensión por el bombardeo en Doha. Su rol diplomático evitó un colapso en las conversaciones de paz.
Panorámica de QATAR

Internacionales – El reciente acuerdo de fase 1 entre Israel y Hamas marcó un punto de inflexión en el intento de detener la guerra en Gaza. Mientras las potencias internacionales celebran la tregua inicial, Qatar se consolidó como el mediador decisivo que sostuvo el proceso cuando estuvo a punto de colapsar.

Una paz que estuvo a punto de desmoronarse tras el bombardeo israelí en Doha, ocurrido semanas antes de la firma del acuerdo, dirigido contra líderes de Hamas reunidos en territorio qatarí. Según reportes oficiales, el ataque dejó un guardia de seguridad muerto y varios heridos, generando condenas inmediatas en Doha y tensiones con Israel por la violación de la soberanía de un país mediador. La vocación de mediador de Qatar y la rápida intervención de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, consolidaron el papel del emirato como pieza clave en el equilibrio diplomático del Medio Oriente.

En contexto lea. ► Trump anuncia acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Qatar, la pieza clave

El emirato desempeña un papel estratégico en Medio Oriente gracias a sus canales abiertos con Hamas, su influencia económica y humanitaria en Gaza, y la presencia de la base aérea estadounidense Al Udeid, pieza central de la seguridad regional. Su mediación permitió que las negociaciones continuaran y que el acuerdo de fase 1 avanzara tras semanas de incertidumbre diplomática.

El emir de Qatar declaró tras la llamada que el gesto de Israel era un paso necesario para restaurar la confianza. “Apreciamos la intervención de Estados Unidos y esperamos que este proceso genere estabilidad y beneficios tangibles para las comunidades afectadas”, señaló Al Thani en un mensaje transmitido desde Doha.

El liderazgo de Qatar también se evidencia en la coordinación con Washington y Egipto para supervisar la implementación del acuerdo, que abarca intercambios de prisioneros y mecanismos de seguridad en Gaza. Analistas en Beirut y Washington coinciden en que sin Doha, las conversaciones habrían colapsado antes de alcanzar un punto común entre las partes.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La influencia del emirato incluye la canalización de recursos financieros y logísticos para proyectos humanitarios en Gaza, lo que refuerza su papel como mediador confiable frente a la comunidad internacional.

Trump, el artífice

La intervención de Donald Trump fue determinante para desbloquear las negociaciones. Según fuentes diplomáticas estadounidenses, su liderazgo permitió que Israel emitiera una disculpa formal y se comprometiera con los términos de la fase 1 del acuerdo, algo improbable sin la presión directa de Washington.

Expertos en relaciones internacionales señalan que la estrategia de Trump combinó presión política y diplomacia personal, asegurando que Qatar percibiera un compromiso real de Israel. La coordinación incluyó instrucciones a la embajada estadounidense en Doha para garantizar comunicación previa ante cualquier acción futura de Israel, evitando incidentes que pudieran deteriorar la confianza del emirato. Un alto funcionario del Departamento de Estado confirmó que “la prioridad fue proteger el canal de diálogo con Qatar, sin el cual el proceso se habría estancado”.

Tras la disculpa de Netanyahu y la firma del acuerdo, se avanzó en la implementación de la fase 1: más de 50 rehenes serán liberados, se establecieron mecanismos de monitoreo de seguridad y se espera una disminución de incidentes en la frontera con Gaza. Los analistas coinciden en que la combinación de diplomacia activa, coordinación militar y canales financieros permitió contener la escalada y crear condiciones para un acuerdo provisional, aunque todavía frágil.

La comunidad internacional sigue de cerca la aplicación del acuerdo. La Unión Europea y organismos multilaterales destacaron la necesidad de transparencia y seguimiento, mientras que la base militar estadounidense en Al Udeid refuerza la percepción de estabilidad necesaria para las operaciones diplomáticas en la región.

La participación de Doha y la intervención de Trump ponen de relieve el papel de actores individuales y estados pequeños en procesos de paz complejos, un recordatorio de que la estabilidad regional depende tanto de la diplomacia como de la confianza entre los mediadores.

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Pauta Cortinas & Persianas ASPECTOS

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.