Oslo, Noruega – María Corina Machado, líder opositora venezolana, recibió este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica en Venezuela. El anuncio del Comité Noruego del Nobel se conoció en medio de una ola de atención internacional sobre la crisis política y humanitaria del país suramericano.
BREAKING NEWS
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
El comité explicó que Machado "ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia". La declaración subrayó que "las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz" y que la dirigente encarna la esperanza de millones de ciudadanos.
El contexto venezolano
Venezuela pasó en dos décadas de ser una nación con instituciones democráticas a un Estado caracterizado por represión, crisis humanitaria y persecución política. Según el comité, esa transformación explica la relevancia de premiar a Machado, quien se mantuvo en el país pese a amenazas de muerte y restricciones legales.
En 2024, fue bloqueada por el Consejo Nacional Electoral como candidata presidencial y optó por respaldar a Edmundo González Urrutia. Esa decisión impulsó a cientos de miles de ciudadanos a trabajar como voluntarios en la observación electoral. Aunque el régimen de Nicolás Maduro no reconoció los resultados, la oposición presentó actas que mostraban una victoria clara de González.
"Los esfuerzos de la oposición colectiva fueron innovadores, valientes y pacíficos, y demostraron que la democracia puede abrir caminos hacia la paz", explicó el comité en su comunicado oficial. El mensaje también recordó que la dirigente fue clave para unificar a una oposición históricamente dividida.
H3 Impacto social y regional
Para activistas venezolanos consultados tras el anuncio, el premio no solo reconoce la figura de Machado, sino a millones de ciudadanos que han exigido elecciones libres. "Este Nobel nos devuelve la fe en que nuestra voz cuenta", dijo Ana Rodríguez, docente de Caracas que participó como observadora electoral en 2024. "Es un premio para toda Venezuela".
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Organizaciones de derechos humanos destacaron que el galardón da visibilidad a la situación del país en un momento en que la represión se ha intensificado. Datos de la ONG Foro Penal señalan que actualmente hay más de 250 presos políticos en cárceles venezolanas.
Reacciones y comparaciones internacionales
La decisión se dio tras semanas de especulación sobre otros posibles ganadores, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump, quien promovió un plan de alto el fuego en la Franja de Gaza. Consultado sobre estas campañas de presión, el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, respondió: "Recibimos miles de cartas cada año. Nuestra decisión se basa únicamente en el legado de Alfred Nobel".
El año pasado, el Nobel de la Paz fue otorgado al movimiento Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes japoneses de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. La comparación subraya que la distinción busca amplificar voces de resistencia pacífica en contextos de gran adversidad.
El premio a Machado se suma a otros reconocimientos previos. En 2024, la líder opositora y González Urrutia recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, concedido por el Parlamento Europeo. Ambos fueron distinguidos por su defensa de valores democráticos en medio de persecución.
El Nobel en cifras y tradición
El Nobel de la Paz es el único de los seis galardones que se entrega en Oslo. Los premios de Medicina, Física, Química y Literatura se conceden en Estocolmo, Suecia, mientras que el Nobel de Economía se anunciará el próximo lunes. Cada premio está acompañado de una medalla de oro, un diploma y una suma económica que este año asciende a 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).
El comité recordó que, desde su creación, el Nobel de la Paz ha buscado reconocer a quienes luchan contra la represión y demuestran que la resistencia no violenta puede transformar sociedades. "Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos", subrayó la institución.
Una voz que permanece en el país
Machado ha vivido bajo acoso constante. Ha sido inhabilitada políticamente, perseguida judicialmente y obligada a operar en la clandestinidad durante períodos críticos. Sin embargo, decidió permanecer en Venezuela, lo que, según el comité, la convierte en un símbolo de resistencia ciudadana.
"Su decisión de no abandonar el país a pesar de las amenazas inspira a millones de personas dentro y fuera de Venezuela", se lee en el comunicado. Esa permanencia, remarcan analistas, ha evitado que el liderazgo opositor se perciba desconectado de las bases sociales.
Para comunidades venezolanas en el exilio, el anuncio también genera un sentimiento de cercanía. En Miami, grupos de migrantes realizaron concentraciones espontáneas con banderas y pancartas. "Este Nobel es un recordatorio de que nuestra lucha no está olvidada", expresó Jorge Pacheco, comerciante venezolano residente en Estados Unidos.
Un premio con eco en América Latina
Más allá de Venezuela, el Nobel de la Paz a Machado se interpreta como un llamado de atención a gobiernos y sociedades de la región. El comité hizo hincapié en que "la democracia está en retroceso en el mundo" y que cada vez más regímenes recurren a la violencia para mantenerse en el poder.
El mensaje resuena en países latinoamericanos donde organizaciones civiles denuncian riesgos similares: limitaciones a la prensa, concentración de poder y hostigamiento a opositores. El premio, según analistas regionales, podría fortalecer las demandas de apertura democrática en otras naciones.
La ceremonia oficial de entrega se celebrará en diciembre en Oslo, donde Machado pronunciará un discurso ante líderes internacionales. La expectativa está puesta en el tono de sus palabras y en el impacto que pueda tener sobre el debate global sobre democracia y paz.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA