Atlántico gana 12 medallas en Panamericanos Junior

Atlántico gana 12 medallas en Panamericanos Junior
Lunes, Agosto 25, 2025 - 18:00

Atlántico gana 12 medallas en Panamericanos Junior

Atlántico conquistó 12 medallas en los Panamericanos Junior de Asunción 2025, con 6 oros y 8 atletas en el podio. Desde Barranquilla destacan que el desempeño fortalece al departamento como potencia deportiva nacional.
Lunes, Agosto 25, 2025 - 18:00
Atletas atlanticenses medallistas del panamericano junior

Barranquilla – El Atlántico brilló en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con una cosecha de 12 medallas, entre ellas 6 de oro, que confirmaron el protagonismo de sus atletas en el deporte continental.

De los 9 atletas que el departamento aportó a la delegación de Colombia, 8 regresaron al país con medallas. El dato es contundente: prácticamente todos los representantes del Atlántico subieron al podio, un logro que ratifica el nivel competitivo de esta generación deportiva.

El ciclismo de pista fue el motor de la campaña. Nicolás Olivera conquistó tres oros, demostrando su dominio en las pruebas de velocidad y consolidándose como figura central de la delegación. A su lado, Marianis Salazar alcanzó un oro y dos platas, mientras que Francisco Jaramillo aportó otro oro en la prueba de velocidad por equipos. Este trío convirtió al ciclismo en la disciplina más productiva para el Atlántico.

El atletismo también entregó alegrías. Valentina Barrios Bornacelli lanzó la jabalina hasta los 60.16 metros para quedarse con el oro. La marca ratifica su posición entre las mejores de la región y confirma la proyección que ya mostraba en torneos previos. En pruebas de velocidad, Enoc Marún celebró con el relevo 4x100 masculino, colgándose otra presea dorada para la delegación atlanticense.

La velocista Marleth Ospino se convirtió en protagonista al sumar dos medallas más: plata en los 200 metros planos y bronce en el relevo 4x100 femenino. Su versatilidad sobre la pista aportó al balance general y consolidó la presencia femenina del Atlántico en los Panamericanos.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

El medallero se completó con la diversidad de talentos en otras disciplinas. Sharid Fayad se colgó el bronce en BMX femenino, mostrando la fuerza de un deporte que sigue ganando espacio en la región. Daniela Páez, por su parte, alcanzó el bronce en la modalidad de golf por equipos mixtos, confirmando que el talento atlanticense se extiende más allá de los deportes tradicionales.

En total, la delegación del Atlántico sumó:

  • Nicolás Olivera: 3 oros (ciclismo de pista).
  • Marianis Salazar: 1 oro y 2 platas (ciclismo de pista).
  • Francisco Jaramillo: 1 oro (ciclismo de pista – velocidad por equipos).
  • Valentina Barrios: 1 oro (atletismo – jabalina).
  • Enoc Marún: 1 oro (atletismo – relevo 4x100 masculino).
  • Marleth Ospino: 1 plata (200 metros planos) y 1 bronce (relevo 4x100 femenino).
  • Sharid Fayad: 1 bronce (BMX femenino).
  • Daniela Páez: 1 bronce (golf – equipos mixtos).

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el papel de los atletas. “Esto es un gran semillero de campeones que nos motivan a seguir respaldando a estos muchachos que proyectan proyectos de vida útiles para la sociedad”, expresó desde Barranquilla.

Por su parte, Iván Urquijo, director de Indeportes Atlántico, valoró la entrega de los jóvenes: “Estos deportistas son ejemplo para la juventud de que sí se pueden cumplir los sueños. Es una recompensa para todo el esfuerzo que se ha venido adelantando en el departamento”.

El balance general ratifica al Atlántico como una potencia en el deporte nacional. La efectividad de sus atletas, con 8 de 9 representantes regresando con medallas, marca una pauta en el alto rendimiento y proyecta a varios de ellos hacia escenarios internacionales aún más exigentes.

Más allá de los números, lo que resalta es la amplitud de disciplinas donde el Atlántico tiene protagonismo. Desde el ciclismo de pista hasta el golf, pasando por el atletismo y el BMX, la delegación demostró que el talento deportivo está diversificado y con capacidad de competir al más alto nivel.

Los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 dejaron en claro que el departamento no solo aporta cantidad de atletas, sino también calidad. Cada medalla representa años de trabajo, preparación y disciplina, respaldados por entrenadores y programas de formación que han venido consolidándose.

El impacto de este resultado se verá reflejado en la proyección de los jóvenes. Figuras como Olivera, Salazar y Barrios ya son vistas como cartas fuertes para selecciones mayores, mientras que deportistas como Fayad y Páez empiezan a consolidar procesos en deportes menos tradicionales para la región.

El Atlántico, con esta actuación, confirma que su inversión en deporte de alto rendimiento sigue dando frutos. El apoyo de la Gobernación y de Indeportes ha permitido a los atletas contar con herramientas de preparación que hoy se reflejan en resultados tangibles.

Asunción fue escenario del brillo atlanticense y el regreso a Colombia con 12 medallas es la prueba de que el departamento pisa fuerte en el panorama deportivo continental. El reto que sigue es mantener este nivel competitivo y abrir espacio para nuevas generaciones que continúen esta senda.

 

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Pauta Alcaldia

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.