Barranquilla – El rugido de los motores volverá a encender el Gran Malecón: del 14 al 16 de noviembre Barranquilla será sede del Gran Premio Electrolit del Caribe 2025, el circuito callejero de karts más importante del país.
La Alcaldía de Barranquilla confirmó que la ciudad recibirá por segundo año consecutivo esta competencia, que forma parte del campeonato Rotax Max Challenge Colombia. El evento reunirá a más de 140 pilotos de siete países en una pista urbana de 900 metros que combina 12 curvas y rectas rápidas. Se espera que los competidores alcancen velocidades de hasta 115 kilómetros por hora.
El circuito callejero más esperado del año
El trazado del Gran Malecón fue diseñado bajo normas internacionales de kartismo, garantizando seguridad y espectáculo para el público. Según la Secretaría Distrital de Recreación y Deportes, el circuito permitirá a los pilotos demostrar su técnica en curvas exigentes y rectas que favorecen los adelantamientos. El ambiente promete ser electrizante con la presencia de fanáticos locales y visitantes que llenarán las graderías durante los tres días de competencia.
El alcalde Alejandro Char destacó la importancia del evento para la ciudad. “Barranquilla vivirá el único circuito callejero de karts en Colombia. Este 14, 15 y 16 de noviembre recibiremos a pilotos de distintos países que llegan con sus familias y equipos para disfrutar de esta gran fiesta del deporte”, publicó en su cuenta de X.
Barranquilla vibra con el regreso del motor al Malecón
El Gran Premio Electrolit del Caribe 2025 contará con la presencia de pilotos de Colombia, Perú, Ecuador, México, Chile, Canadá y Aruba. En total, 143 competidores buscarán sumar puntos y asegurar un cupo en el campeonato mundial de karts, que se disputará en Bahréin en diciembre de 2025 junto al circuito de la Fórmula 1. La organización confirmó que cinco pilotos colombianos ya tienen asegurada su participación en la cita mundialista.
Las categorías del campeonato incluyen Baby Max (de 4 a 8 años), Micro Max (de 8 a 11), Mini Max (de 9 a 14), Junior Max (de 12 a 16), Senior Max (de 14 en adelante), DD2 Max y DD2 Elite (de 14 en adelante), además de DD2 Super Master (para mayores de 42 años). Cada una representará una oportunidad para que nuevas generaciones y pilotos experimentados compartan pista en igualdad de condiciones.
El Gran Premio no solo es una cita deportiva, también impulsa la economía local y el turismo en la región Caribe. Durante la edición anterior, miles de visitantes llenaron hoteles, restaurantes y zonas de entretenimiento, dejando una importante derrama económica para el sector. Este año, se espera un impacto similar, con la llegada de equipos técnicos, mecánicos y familias que acompañan a los competidores.
La Secretaría Distrital de Recreación y Deportes resaltó que el evento posiciona a Barranquilla como un destino clave para los deportes a motor en Colombia. Además, fortalece el calendario de actividades deportivas que la ciudad ha consolidado en los últimos años con torneos de atletismo, ciclismo y fútbol de alto nivel.
El evento es respaldado por la Federación Colombiana de Karts y cuenta con la organización de Rotax Colombia. Las autoridades distritales y los cuerpos de seguridad ya adelantan la logística para garantizar el buen desarrollo de la competencia, con cierres viales programados y medidas de control para el acceso del público.
El entusiasmo entre los aficionados crece a medida que se acerca la fecha. La boletería ya está disponible en la plataforma TuBoleta.com, y los organizadores esperan lleno total en las tres jornadas. En las redes sociales del evento, los seguidores comparten recuerdos de la edición pasada, cuando el Gran Malecón se transformó en una pista urbana con graderías repletas y ambiente de carnaval.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Para muchos fanáticos, la posibilidad de ver en acción a futuros talentos del automovilismo colombiano es un atractivo adicional. Varios de los pilotos que compiten en el Rotax Challenge han avanzado a categorías superiores como la Fórmula 4 y Fórmula Regional, convirtiendo este certamen en una vitrina para el talento emergente del país.
El Gran Malecón, escenario ideal para la velocidad, combina su trazado amplio con la vista al río Magdalena, ofreciendo una experiencia visual única para el público. El espacio permite la instalación de graderías, zonas VIP y puntos de acceso que facilitan la movilidad del público y los equipos. El circuito incluirá zonas de frenado técnico y rectas de aceleración, poniendo a prueba la precisión de los pilotos. Según los organizadores, el objetivo es ofrecer una experiencia cercana tanto para los participantes como para los espectadores, que podrán seguir de cerca cada maniobra y cambio de posición.
El retorno del Gran Premio Electrolit del Caribe refuerza la estrategia de Barranquilla para convertirse en sede de grandes eventos deportivos. La combinación de infraestructura moderna, apoyo institucional y entusiasmo ciudadano ha permitido que la ciudad gane protagonismo en la agenda deportiva nacional.
El evento también representa una oportunidad para proyectar la imagen de la región Caribe como destino competitivo y organizado para el deporte de motor. Con la participación de delegaciones internacionales, Barranquilla se consolida como el punto de encuentro del kartismo en Colombia.
La cuenta regresiva ya comenzó. Entre motores, banderas y velocidad, Barranquilla se prepara para un nuevo fin de semana de pura pasión sobre ruedas.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA









