Barranquilla — Barranquilla y el departamento del Atlántico se convirtieron en el epicentro del ciclismo internacional durante el Giro de Rigo 2025, un evento deportivo y recreativo que reunió a más de 8.000 ciclistas de 28 países, junto con sus acompañantes, en una experiencia única que combinó competencia, recreación y turismo. Esta edición consolidó a la ciudad y a la región como destinos capaces de recibir eventos internacionales de gran magnitud, demostrando su capacidad logística, infraestructura y hospitalidad.
El evento principal, el Reto Curramba de 165 km, ofreció un recorrido desafiante desde el Gran Malecón del Río, atravesando la Vía al Mar, Puerto Colombia, Tubará y varias zonas turísticas del Atlántico. En la categoría masculina, David Gutiérrez cruzó la meta en primer lugar con un tiempo de 4 h 08 m 26 s, mientras que en la femenina, Angélica Uribe Cáceres se impuso con 4 h 22 m 12 s. Entre los invitados internacionales más destacados estuvieron Rigo (Rigoberto Urán), Nairo Quintana, Egan Bernal, Fabio Aru y Vincenzo Nibali, quienes pedalearon junto a aficionados y ciclistas locales, reforzando la proyección internacional del evento.
Vea Video ↙️
El impacto económico fue notable: según el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, llegaron cerca de 22.500 visitantes de 28 países, generando un movimiento económico de más de 60.000 millones de pesos. La ocupación hotelera superó el 90%, mientras restaurantes, transporte, comercios y centros turísticos experimentaron un notable incremento en actividad y ventas. Cada visitante gastó en promedio 2,7 millones de pesos, lo que demuestra el alcance del evento para la economía local y regional.
El alcalde Char destacó que el Giro de Rigo “puso a Barranquilla en el mapa digital del mundo”: el evento alcanzó 49,6 millones de usuarios y 62.000 menciones relacionadas en solo 72 horas. Solo comparado con el Carnaval de Barranquilla 2025, el Giro consiguió aproximadamente la mitad del alcance en menos tiempo, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la ciudad en el año. Char resaltó la alegría de las familias y la participación masiva de los ciudadanos: “El Giro nos permitió vivir un encuentro único, con turistas y locales disfrutando del deporte, generando recursos para nuestra gente. Fue un éxito rotundo”.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, celebró la recuperación de 90 kilómetros de vías utilizadas en el recorrido, asegurando que todas estaban en óptimas condiciones para los ciclistas y visitantes. Destacó además el trabajo conjunto entre la Gobernación del Atlántico, el Distrito de Barranquilla, los municipios participantes y las autoridades locales, garantizando un evento seguro y organizado.
Desde tempranas horas se activó un dispositivo de seguridad y atención con la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) a las 3:00 a. m., contando con 500 policías, unidades del Ejército Nacional, la Secretaría de Salud, Prevención de Desastres y otras entidades. La cobertura abarcó playas, zonas rurales, hoteles y restaurantes, garantizando orden y tranquilidad en todo el recorrido. El gobernador destacó la colaboración de la ciudadanía, la fuerza pública y los equipos técnicos que hicieron posible un evento seguro y de gran nivel.
La participación de la comunidad fue un elemento destacado del Giro: cerca de 1.000 estudiantes de diferentes colegios del Atlántico salieron a las calles para saludar a los ciclistas con banderas y carteleras elaboradas previamente, mostrando su entusiasmo y apoyo. Rigoberto Urán reconoció la importancia de este acompañamiento: “Todo lo vivido en el Atlántico me llevo en el corazón. Destaco el trabajo de la Gobernación y los municipios, su apoyo fue invaluable”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El impacto económico se reflejó también en sectores específicos: centros gastronómicos como el Muelle 1888 y zonas turísticas de Puerto Colombia registraron ventas por más de 350 millones de pesos durante el fin de semana. En total, alrededor de 27.000 visitantes recorrieron distintos municipios del Atlántico, fortaleciendo el turismo deportivo y recreativo y consolidando la región como un destino integral que combina playas, senderismo, gastronomía y cultura local.
El evento permitió a Barranquilla y al Atlántico mostrar su infraestructura, capacidades de logística y atención al visitante, posicionándose como referentes para futuros eventos de talla mundial. Los gobernantes locales resaltaron la importancia de institucionalizar este tipo de competencias deportivas para potenciar el turismo, generar empleo y consolidar la región como epicentro de eventos internacionales.
El Giro de Rigo 2025 reafirma a Barranquilla y al Atlántico como capitales del turismo deportivo y de grandes eventos internacionales del Caribe colombiano, demostrando que la ciudad y el departamento cuentan con la organización, seguridad, infraestructura y hospitalidad necesarias para recibir competiciones de alto nivel y brindar experiencias memorables a visitantes y participantes.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA









