Barranquilla – La Alcaldía de Barranquilla lanzó “Sisbén visible, comunidad segura”, una estrategia que refuerza la seguridad en las visitas domiciliarias y permite a los ciudadanos verificar la identidad de los encuestadores antes de abrirles la puerta. La iniciativa busca garantizar confianza y transparencia en la atención del Sisbén en todos los barrios de la ciudad.
Con nuevos uniformes azul y naranja, carnet digital y código QR, los encuestadores del Sisbén ahora cuentan con herramientas que certifican su autorización por la Oficina Sisbén. Cada elemento de identificación ha sido diseñado para que la comunidad pueda reconocer claramente a los funcionarios autorizados y evitar cualquier situación de riesgo durante las visitas domiciliarias.
El carné digital acredita a los encuestadores como contratistas de la Alcaldía y, al mismo tiempo, el código QR remite a un listado oficial en la web con todos los profesionales autorizados por la Oficina del Sisbén. La Alcaldía recomienda a los ciudadanos realizar esta verificación antes de permitir el ingreso, asegurando que cada visita cumpla con los estándares de seguridad establecidos.
“Cada visita y cada atención es importante para nosotros, y queremos que los barranquilleros tengan plena certeza de quién llega a sus casas”, afirmó Claudia Jimena Herrera, jefa de la Oficina del Sisbén. La funcionaria destacó que estas medidas forman parte de una estrategia integral de modernización y protección, con el objetivo de que los procesos del Sisbén sean confiables y efectivos para toda la ciudadanía.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
La estrategia no solo refuerza la seguridad, sino que también optimiza los procesos internos de atención al público. Se busca un servicio más cercano, ágil y confiable, reduciendo tiempos de espera y mejorando la comunicación entre encuestadores y ciudadanos. Esto incluye protocolos claros de registro de información y la digitalización de documentos para facilitar el flujo de datos y la transparencia de los procesos.
Como parte de la iniciativa, la Alcaldía entregó certificaciones a los funcionarios que completaron su formación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Estas certificaciones fortalecen las competencias del personal y garantizan que cada encuestador esté capacitado para brindar atención profesional y segura, aumentando la confianza de la ciudadanía en cada visita domiciliaria.
La implementación de la estrategia se extiende a todas las comunas y barrios de Barranquilla, con el fin de asegurar que todos los hogares tengan acceso a un servicio verificado y seguro. La Alcaldía enfatiza la participación activa de los ciudadanos, quienes ahora tienen la posibilidad de confirmar la identidad del encuestador y reportar cualquier irregularidad, contribuyendo a la transparencia institucional.
El impacto esperado de la estrategia incluye la reducción de riesgos asociados a visitas fraudulentas, mejora de la percepción de seguridad en la ciudad y fortalecimiento de la relación entre la comunidad y la administración pública. Los ciudadanos pueden sentirse respaldados por un sistema que prioriza su seguridad y garantiza que la información recolectada por el Sisbén sea confiable y precisa.
Además de los elementos de seguridad, la estrategia contempla mejoras en la atención al público. Se han implementado protocolos de atención más claros, líneas de contacto accesibles y un seguimiento más efectivo de cada caso. Esto permite que los barranquilleros reciban respuestas rápidas y precisas, elevando la calidad general del servicio y generando confianza en la gestión de la Alcaldía.
La iniciativa “Sisbén visible, comunidad segura” representa un paso concreto hacia la modernización del Sisbén en Barranquilla, combinando medidas de seguridad, digitalización y profesionalización del personal. Cada acción, desde el uniforme hasta la certificación de encuestadores, está pensada para que los ciudadanos puedan confiar plenamente en el servicio.
Con estas medidas, la Alcaldía busca consolidar un Sisbén más transparente, cercano y seguro, promoviendo la colaboración entre comunidad y administración pública, y asegurando que cada visita domiciliaria cumpla con los estándares de identificación y seguridad establecidos. La participación ciudadana se convierte en un elemento clave para garantizar que las visitas sean verificadas, responsables y confiables, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y la institución.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA