Leyton Barrios elegido rector de Uniatlántico

Leyton Barrios elegido rector de Uniatlántico
Lunes, Octubre 27, 2025 - 14:00

Leyton Barrios elegido rector de Uniatlántico

El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico eligió este lunes a Leyton Barrios como rector para el periodo 2025-2029 en Barranquilla, pese a advertencias del Ministerio de Educación y tutelas pendientes sobre el proceso.
Leyton Barrios nuevo rector de la universidad del atlantico

Barranquilla – En medio de un ambiente cargado de tensiones institucionales, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico eligió este lunes al abogado Leyton Barrios como nuevo rector de la institución. La decisión, tomada pese a las advertencias del Ministerio de Educación Nacional, marca un nuevo capítulo en la vida universitaria del departamento y pone sobre la mesa la disputa por el control de la alma mater más grande del Caribe colombiano.

El nombramiento se produjo en una sesión mixta, con participación presencial y virtual de los miembros del Consejo Superior. Durante el encuentro, varios representantes entre ellos los delegados del Ministerio de Educación, la Presidencia de la República, los exrectores y los profesores se retiraron antes de la votación, alegando irregularidades en el procedimiento. Sin embargo, con los consejeros restantes, la sesión continuó y el orden del día fue aprobado, incluyendo el punto que definía la elección del rector.

Una elección en medio de advertencias

El Ministerio de Educación Nacional había emitido una medida conminatoria dirigida a la rectora encargada, Josefa Cassiani, en la que ordenaba abstenerse de discutir o aprobar las recusaciones y la designación del nuevo rector. En el documento, la cartera advirtió que la convocatoria realizada por el gobernador del Atlántico quien preside el Consejo Superior Universitario— desconocía recusaciones vigentes contra varios de sus miembros y omitía entregar información requerida por el Ministerio.

“El desarrollo de la sesión anunciada podría tener incidencia directa en las materias objeto de las recusaciones, afectando la garantía de neutralidad institucional”, señaló el MEN. Aun así, la sesión avanzó y el abogado Leyton Barrios fue escogido como rector para el periodo 2025-2029.

Leyton Barrios es abogado con más de 15 años de experiencia en el sector público, la docencia universitaria y la gestión educativa. Es especialista en Derecho Administrativo y magíster en Derecho. Su carrera incluye desempeños como juez de la República, concejal de Barranquilla, docente universitario y representante de los egresados ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico.

En distintos escenarios, Barrios ha manifestado su compromiso con la autonomía universitaria y con la necesidad de fortalecer la investigación y los programas de posgrado de la institución. Durante su intervención tras el nombramiento, aseguró que trabajará por “una Universidad del Atlántico abierta al diálogo, con calidad académica y oportunidades para todos los jóvenes del Caribe”.

Reacciones y controversias

La elección de Barrios generó posturas encontradas dentro y fuera del campus. Mientras algunos sectores del Consejo Superior defendieron la legalidad del proceso, otros cuestionaron la decisión de avanzar sin la presencia de todos los delegados. La Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) y varios grupos estudiantiles anunciaron que solicitarán la revisión del acto ante los organismos de control.

Por su parte, el Ministerio de Educación reiteró que mantiene en estudio las actuaciones del Consejo Superior y advirtió que podría tomar medidas administrativas si se comprueba que hubo vulneración a los principios de imparcialidad y debido proceso.

El contexto político tampoco ha pasado desapercibido. Barrios cuenta con cercanía a sectores políticos locales vinculados al movimiento que lidera el actual gobernador Eduardo Verano de la Rosa. Este vínculo, aunque no ha sido reconocido oficialmente, ha alimentado el debate sobre la independencia del órgano directivo universitario y su relación con las estructuras de poder regional.

Más allá del debate institucional, el nombramiento de Barrios representa un cambio que impactará directamente la vida académica de más de 30.000 estudiantes de la Universidad del Atlántico. En medio de los procesos de acreditación y modernización del campus, su administración deberá definir políticas sobre becas, contratación docente, bienestar universitario y articulación con el sector productivo del Atlántico.

Fuentes internas de la institución señalaron que los retos inmediatos incluyen la reactivación de los proyectos de infraestructura que quedaron en pausa durante la administración anterior, así como la consolidación del Plan Estratégico 2030, centrado en investigación aplicada y extensión social.

El sindicato de trabajadores de la universidad también pidió claridad sobre la continuidad de los contratos laborales y la participación en las decisiones administrativas. “Esperamos que el nuevo rector mantenga el diálogo con todos los sectores y garantice estabilidad laboral y transparencia”, expresó uno de sus voceros. 

 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

 

La controversia jurídica que rodea la elección podría prolongarse. El Ministerio de Educación evalúa si el acto administrativo del Consejo Superior será objeto de revisión, y no se descarta la presentación de una tutela o una acción de nulidad. Entre tanto, el nuevo rector podría asumir funciones mientras se resuelven los trámites legales, lo que abre un periodo de incertidumbre para la comunidad académica.

En el entorno barranquillero, donde la Universidad del Atlántico representa un bastión social y cultural, la elección de Leyton Barrios pone nuevamente a prueba la relación entre autonomía universitaria y control político. Su gestión será observada de cerca, no solo por la comunidad educativa, sino también por los entes de control y los ciudadanos que esperan que la universidad retome la estabilidad que ha buscado durante la última década. 

 

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.