Barranquilla abre convocatoria al Consejo de Mujeres

Barranquilla abre convocatoria al Consejo de Mujeres
Lunes, Agosto 25, 2025 - 15:00

Barranquilla abre convocatoria al Consejo de Mujeres

La Alcaldía de Barranquilla abrió la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de Mujeres hasta el 29 de agosto de 2025. El proceso busca fortalecer liderazgos comunitarios y garantizar representación con equidad de género.

Barranquilla – La Alcaldía abrió la convocatoria para conformar el Consejo Consultivo de Mujeres, un espacio oficial que busca reforzar el liderazgo femenino en la toma de decisiones y garantizar una participación activa con equidad de género en la ciudad.

Este anuncio marca el inicio de un proceso que se mantendrá abierto hasta el 29 de agosto de 2025, con el propósito de consolidar un escenario de representación y diálogo colectivo donde las mujeres de diferentes sectores puedan visibilizar sus necesidades y aportar propuestas concretas para el desarrollo social de Barranquilla.

Según el comunicado oficial, el Consejo Consultivo de Mujeres servirá como instancia para reconocer la diversidad, articular experiencias comunitarias y orientar acciones en beneficio de los derechos y el bienestar de la población femenina. Con el lema “¡Mujer, tu liderazgo es clave para Barranquilla!”, la administración local invita a lideresas a sumarse a esta iniciativa.

La metodología de participación está claramente definida. Las interesadas deberán cumplir con requisitos que permitan verificar su experiencia en procesos sociales y comunitarios. El primero es contar con al menos un año de trabajo comunitario comprobado. También deberán haber generado alianzas con actores clave como juntas de acción comunal, la propia Alcaldía, organizaciones sociales, ONGs, fundaciones o instituciones educativas. Otro punto indispensable es compartir su historia personal, trayectoria y logros obtenidos en beneficio de su comunidad.

Para formalizar la inscripción, las aspirantes deberán diligenciar un formulario disponible en línea y presentar una serie de documentos que evidencien su recorrido. Entre ellos se incluyen el formato de trayectoria de trabajo comunitario, una declaración juramentada, una carta de intención y un registro fotográfico que respalde su labor en el sector que desean representar.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La administración distrital subrayó que la convocatoria permanecerá habilitada hasta el 29 de agosto de 2025, fecha límite para cargar toda la documentación requerida. El proceso se realiza en modalidad virtual, con lo que se busca facilitar el acceso a las mujeres de distintos barrios y localidades de la ciudad.

Más allá de los trámites, el objetivo central de esta convocatoria es abrir un espacio donde la voz de las mujeres tenga incidencia real en las decisiones de la ciudad. La Alcaldía de Barranquilla destacó que el Consejo Consultivo se convertirá en un puente entre la institucionalidad y las comunidades, permitiendo que las propuestas surgidas desde la base social lleguen a la agenda pública.

“Queremos que las mujeres sean protagonistas en el desarrollo de Barranquilla. Este Consejo permitirá que sus experiencias y saberes sean parte activa en las políticas públicas”, señaló la administración en el comunicado.

El llamado no se limita a un grupo específico, sino que busca integrar a mujeres con distintos perfiles, sectores sociales y trayectorias de vida. La idea es que haya representación de comunidades barriales, organizaciones de base, colectivos académicos y movimientos sociales que trabajan con enfoque de género.

La importancia de este tipo de espacios se refleja en el papel creciente que han tenido las lideresas comunitarias en la construcción de proyectos sociales en Barranquilla. Muchas de ellas han promovido iniciativas relacionadas con salud, educación, emprendimiento y seguridad, aportando al fortalecimiento del tejido social en los barrios.

La convocatoria reconoce además la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en instancias de planeación y decisión. Aunque en la ciudad existen redes y colectivos organizados, contar con un consejo formal permite institucionalizar ese aporte y darle un carácter vinculante frente a la administración distrital.

En términos prácticos, la integración del Consejo Consultivo de Mujeres permitirá sistematizar propuestas y generar un canal de interlocución directo con la Alcaldía. Se espera que este organismo tenga voz en temas que van desde políticas de inclusión laboral hasta programas de salud y prevención de violencia basada en género.

De esta manera, Barranquilla se suma a otras ciudades de Colombia que han desarrollado consejos similares como mecanismo de participación ciudadana. La administración local considera que es un paso clave para cumplir con compromisos nacionales en materia de equidad de género y derechos humanos.

El llamado a postulación se presenta como una oportunidad para que las mujeres de diferentes localidades de la ciudad incidan en la construcción de políticas que impacten directamente en sus comunidades. Al establecer requisitos claros y un plazo definido, la convocatoria busca garantizar transparencia y pluralidad en la selección.

La invitación está abierta a mujeres que hayan liderado procesos en barrios, colectivos culturales, iniciativas educativas o proyectos de emprendimiento social. Se trata de integrar miradas diversas que enriquezcan el trabajo del consejo y permitan dar respuesta a las múltiples realidades que viven las mujeres en Barranquilla.

El Consejo Consultivo de Mujeres también funcionará como un espacio de aprendizaje mutuo, donde las participantes puedan compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas conjuntas. La Alcaldía de Barranquilla resaltó que la conformación del consejo no es un fin en sí mismo, sino un medio para consolidar una agenda inclusiva que responda a las demandas de la ciudadanía.

La convocatoria, con fecha límite del 29 de agosto de 2025, se convierte en un momento clave para fortalecer la participación de las mujeres en la vida pública de la ciudad. Quienes cumplan los requisitos y presenten la documentación tendrán la posibilidad de representar a sus sectores y aportar a la transformación social desde una instancia oficial.

Con este proceso, Barranquilla busca posicionarse como una ciudad que reconoce el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo comunitario y que abre canales para que sus liderazgos sean escuchados en la toma de decisiones.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.