Barranquilla – Camacol Atlántico reiteró su respaldo al Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) vigente de Puerto Colombia, a pesar de la reciente decisión judicial que lo declaró nulo en primera instancia. El gremio de la construcción insistió en que la medida no suspende la aplicación del instrumento y que este sigue siendo la norma válida para orientar el desarrollo urbanístico del municipio.
La declaración de nulidad fue emitida por el Juzgado Doce Administrativo Oral del Circuito de Barranquilla, tras resolver una demanda presentada por la Nación y la Procuraduría General de la Nación. La acción judicial alegaba que el PBOT de 2017 fue adoptado de forma irregular, ya que el plan anterior, expedido en el año 2000, seguía vigente hasta 2024 por renovación automática. Según el fallo, el Concejo Municipal no tenía competencia temporal para aprobar un nuevo plan antes de ese plazo.
vea comunicado de prensa↙️
8.0. Comunicado de Prensa - Camacol Atlantico Reitera Su Apoyo Al Pbot Vigente en Puerto Colombia by RedPrensa.com
Camacol Atlántico aclaró que la sentencia aún no está en firme, por lo que el PBOT continúa vigente y no existe orden de suspender las obras en curso. “Incluso si se confirmara la nulidad, las licencias urbanísticas ya otorgadas seguirán siendo válidas, así como las etapas aprobadas y en ejecución”, precisó el gremio.
El PBOT ha sido la hoja de ruta para impulsar proyectos que han transformado a Puerto Colombia en materia turística, comercial y habitacional. Entre ellos, la recuperación de espacios históricos, la creación de atractivos turísticos, la consolidación de zonas comerciales y gastronómicas, y el desarrollo de proyectos de uso mixto y vivienda digna.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El fallo también establece que la administración municipal solo podía iniciar la revisión del PBOT seis meses antes de su vencimiento, es decir, a mediados de 2024. La adopción en 2017, según la interpretación judicial, se hizo fuera de ese periodo permitido por la Ley 388 de 1997 y la Ley 1551 de 2012.
El proceso judicial tiene antecedentes complejos. En 2022, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico anuló actuaciones procesales en una demanda anterior, lo que llevó a un nuevo trámite. En 2023, el caso se reactivó con la vinculación de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Barranquilla, entidades que se pronunciaron sobre la demanda.
Camacol defendió el papel del PBOT en garantizar un crecimiento ordenado, con obras estratégicas para servicios públicos y expansión urbana planificada. También subrayó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el respeto por la normativa vigente. “Seguimos trabajando como aliados del progreso del municipio”, afirmó.
El gremio respaldó a la Alcaldía de Puerto Colombia, reconociendo su liderazgo en la implementación del modelo de ordenamiento territorial. La organización gremial sostuvo que el proceso de transformación territorial avanza de forma transparente y que la ciudadanía puede confiar en la continuidad de los proyectos.
Este respaldo llega en un momento en que el sector constructor enfrenta retos legales y de planificación. La incertidumbre jurídica generada por el fallo podría tener efectos en la inversión, pero Camacol asegura que, bajo el marco actual, las obras no se detendrán.
En Puerto Colombia, el PBOT ha sido clave para orientar inversiones en infraestructura turística y servicios esenciales frente al crecimiento poblacional. Proyectos de acueducto, alcantarillado, mejoramiento de vías y expansión de zonas residenciales se han desarrollado siguiendo esta guía.
Fuentes consultadas en el sector afirman que la vigencia del PBOT es fundamental para atraer capital privado y mantener el dinamismo económico local. “Los inversionistas necesitan reglas claras, y el PBOT brinda esa seguridad”, señaló un empresario del sector.
Mientras se define en instancias superiores el futuro del PBOT, la Administración Municipal y los desarrolladores mantienen su agenda de trabajo. El gremio de la construcción reiteró que seguirá promoviendo proyectos que generen empleo, mejoren la calidad de vida y respeten el medio ambiente.
La decisión judicial podría ser apelada, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa legal sobre el instrumento de planificación. Por ahora, el mensaje de Camacol es claro: el PBOT sigue siendo la base para el ordenamiento territorial de Puerto Colombia.
El caso también pone en el centro del debate la importancia de los instrumentos de planificación para municipios en crecimiento acelerado. Puerto Colombia, con su cercanía a Barranquilla y su potencial turístico, enfrenta el desafío de equilibrar la expansión urbana con la protección de sus recursos y el bienestar de su población.
En los próximos meses, las autoridades locales y el sector privado deberán evaluar escenarios y preparar estrategias para garantizar que el desarrollo no se frene. La experiencia de otros municipios sugiere que la seguridad jurídica es un factor decisivo para mantener la confianza de los inversionistas y la continuidad de las obras.
Camacol Atlántico insistió en que su postura es defender la legalidad y el desarrollo ordenado. El gremio concluyó su comunicado reafirmando que seguirá trabajando junto a las autoridades para consolidar un modelo urbano que responda a las necesidades actuales y futuras de Puerto Colombia.