Colombia - El presidente Gustavo Petro pidió interponer denuncias por prevaricato contra quienes impidan al Gobierno informar sobre la solicitud de una Consulta Popular. La declaración se dio durante la apertura del Consejo de Ministros, transmitido por la red pública de radio y televisión, donde el mandatario cuestionó el pronunciamiento de la Comisión de Comunicaciones.
"Ahora es la Comisión de Comunicaciones diciendo que no podemos hacer propaganda pidiendo una consulta. Pedir una consulta es un derecho que nos otorga a la gente vía firmas y al gobierno vía Constitución. ¿Cómo así? Es un prevaricato", aseguró Petro.
En su intervención, el mandatario solicitó al equipo jurídico del Gobierno preparar las denuncias, enfatizando que actualmente no se está promoviendo una posición sobre la consulta, ya que el Senado de la República aún no ha dado su aprobación. "Nosotros, y lo que prohíbe la ley, es hacer campaña por el Sí o por el No una vez se apruebe la Consulta. Pero no estamos en este momento en ese punto", aclaró.
El presidente explicó que la ley no impide al Gobierno ni a la ciudadanía solicitar una consulta al Senado, por lo que considera legítima la difusión de esta iniciativa. "Tenemos el derecho de comunicarnos para que la gente pida la consulta al Senado", reiteró.
Durante su intervención televisada, el jefe de Estado sostuvo que se está tratando de limitar la comunicación del Gobierno de manera arbitraria. "Nos están silenciando sin tener el derecho a hacerlo. Nunca dijeron ni pío, cuando la televisión nos calumnia, todos los días, al presidente y a su familia, nunca", afirmó Petro.
El mandatario defendió la convocatoria de movilizaciones para el próximo 1 de mayo, donde se espera la participación de 10 millones de personas. "Porque la consulta es el derecho del pueblo a hablar y decidir. Y eso se exige en la calle, porque el Senado de la República puede darle la espalda al pueblo", señaló.
Finalmente, subrayó que tanto el Gobierno como el Congreso de la República son poderes constituidos, mientras que la decisión del pueblo representa el poder constituyente. "Sobre el poder constituido prima el poder constituyente, y el poder constituyente es la decisión del pueblo", concluyó.