Renuncia jefe de Pasaportes del Atlántico

Renuncia jefe de Pasaportes del Atlántico
Lunes, Agosto 25, 2025 - 16:15

Renuncia jefe de Pasaportes del Atlántico

La Gobernación del Atlántico confirmó la salida de Malka León, quien lideraba la oficina de Pasaportes en Barranquilla. En 2024 se expidieron 81 mil documentos y la atención diaria a 600 usuarios seguirá sin cambios.

Barranquilla – La Gobernación del Atlántico confirmó la renuncia de Malka Irina León a la jefatura de la Oficina de Pasaportes, un cargo que venía ejerciendo desde enero de 2024 y bajo el cual se consolidaron cifras récord en la expedición del documento en el departamento.

La administración departamental informó que pese a la salida de León, los trámites de pasaportes continúan sin contratiempos y que se harán ajustes internos para garantizar la continuidad en el servicio. La confirmación llega en un momento en que el Atlántico registra una de las demandas más altas de pasaportes en la región Caribe.

Durante el periodo de gestión de León, la Oficina de Pasaportes del Atlántico alcanzó un promedio de atención de 600 personas diarias. Ese ritmo permitió que en 2024 se expidieran 81.000 documentos, entre pasaportes ordinarios y ejecutivos. Estas cifras evidencian la magnitud de la carga operativa y la importancia de la oficina para la movilidad internacional de los habitantes de la región.

La Gobernación, que aún no ha designado un reemplazo para el cargo, aseguró que se mantiene activa la dinámica administrativa mientras se define quién asumirá la jefatura. El objetivo, señaló el ente departamental, es evitar retrasos y al mismo tiempo implementar mejoras en los procedimientos internos para agilizar la atención.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa fue quien posesionó a Malka Irina León el 3 de enero de 2024, en el inicio de su actual periodo de gobierno. En ese momento, la funcionaria asumió la dirección con el reto de responder a una demanda creciente que ya empezaba a presionar la capacidad operativa de la entidad.

Los registros oficiales señalan que, en menos de dos años, la oficina mantuvo una productividad constante y ajustó procesos para enfrentar picos de solicitudes que se presentaron en temporadas de mayor movilidad. De acuerdo con fuentes de la administración departamental, este esfuerzo permitió sostener un nivel de respuesta que evitó la acumulación de rezagos.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Aunque la renuncia de León no fue explicada en detalle en el comunicado oficial, la Gobernación subrayó que la salida no afectará a los ciudadanos que han solicitado cita ni a quienes ya tienen en curso trámites de expedición de pasaportes. La atención seguirá brindándose en las instalaciones habituales en Barranquilla.

La Oficina de Pasaportes del Atlántico se ha convertido en un punto clave para usuarios no solo del departamento, sino también de municipios cercanos e incluso de otros puntos de la Costa Caribe. Por esa razón, la confirmación de continuidad en el servicio busca enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.

El promedio de 600 personas atendidas al día coloca a esta oficina como una de las más activas de la región, lo que explica la atención mediática que genera cualquier cambio en su dirección. A esto se suma que en 2024 las solicitudes superaron la expectativa inicial de la administración, lo que obligó a reforzar personal y horarios.

El reporte de 81.000 pasaportes expedidos en un solo año representa un aumento frente a los niveles de periodos anteriores. Esta cifra muestra la dinámica de movilidad de la población del Atlántico y el interés creciente en acceder a viajes internacionales por motivos laborales, académicos o de turismo.

El contexto nacional también da pistas sobre esta tendencia. Colombia, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha experimentado un incremento sostenido en la demanda de pasaportes, especialmente tras la reapertura total de fronteras y el restablecimiento de frecuencias aéreas. En este escenario, las oficinas regionales como la del Atlántico han tenido que ajustar su capacidad operativa.

La Gobernación reiteró que en los próximos días se comunicará la decisión sobre el nombre de quien asumirá la jefatura. Mientras tanto, la Secretaría General del departamento coordina los procesos para que la transición administrativa no genere retrasos ni dificultades.

El anuncio también abre la expectativa sobre posibles cambios en la forma en que se atenderán los trámites. Según la información entregada, la administración prepara ajustes que buscan no solo mantener el ritmo de atención, sino mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar los procedimientos.

El servicio de expedición de pasaportes tiene un peso estratégico para la región Caribe. Miles de ciudadanos dependen de la oficina de Barranquilla para adelantar viajes internacionales, por lo que la estabilidad en el servicio es un asunto sensible en términos sociales y económicos.

De hecho, en varias temporadas del año, como vacaciones y fin de año, la oficina del Atlántico suele recibir un volumen mayor de solicitudes. Para evitar colapsos, se han implementado medidas como la ampliación de horarios y el refuerzo de personal temporal.

La renuncia de León llega tras más de un año y medio de gestión en la que se mantuvo el ritmo de atención y se logró un balance positivo en las cifras. No obstante, el relevo en la dirección plantea el reto de sostener este nivel de eficiencia y responder a la ciudadanía que cada vez demanda más rapidez en la entrega del documento.

Para los usuarios, la clave está en que la transición no interrumpa el servicio. La Gobernación ha sido enfática en que se garantizará la continuidad y que cualquier ajuste será comunicado oportunamente.

En paralelo, la salida de León también reconfigura el panorama interno de la administración departamental, que deberá nombrar un perfil con experiencia en gestión pública y en atención al ciudadano para mantener el nivel operativo alcanzado.

El Atlántico, con su posición estratégica en el Caribe colombiano y con Barranquilla como capital dinámica, depende en gran parte de servicios que garanticen la movilidad internacional de sus habitantes. Por eso, los ojos estarán puestos en la designación del nuevo jefe de la Oficina de Pasaportes y en las decisiones que acompañen esta transición.

La ciudadanía, por ahora, sigue asistiendo de manera normal a las instalaciones y adelantando los trámites habituales. El llamado de la Gobernación es a confiar en que el servicio no sufrirá alteraciones, mientras se concreta el nombre de quien asumirá la dirección de una de las oficinas más activas del departamento.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Pauta Alcaldía de Barranquilla

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.