Barranquilla – La Universidad Autónoma del Caribe se encuentra en el centro de la polémica después de que egresados, estudiantes y sindicatos cuestionaran la permanencia del rector Jorge Senior Martínez. Javier Manjarrés, representante de los egresados ante el Consejo Superior, señaló que el directivo no cumple con todos los requisitos para el cargo y puso en duda su formación académica, argumentando que en su hoja de vida de CvLAC aparecía como magíster en Filosofía de la Universidad del Valle, grado que, según el representante, nunca obtuvo.
Según Manjarrés, esta situación ha generado inquietud en la comunidad universitaria, que también ha solicitado la renuncia de Senior. La controversia coincide con un período de vigilancia especial que adelanta el Estado sobre la institución, generando un ambiente de tensión en el campus y preocupación entre estudiantes y docentes.
Ante las acusaciones, el rector Jorge Senior emitió un comunicado oficial donde aclara que nunca ha afirmado tener un título de maestría y que su nombramiento se fundamentó en su formación de pregrado, complementada con más de 25 años de experiencia en educación, ciencia, tecnología e innovación. Senior sostiene que esta trayectoria cumple con los parámetros legales establecidos para la vigilancia especial de instituciones de educación superior en Colombia.
Detalles del conflicto y verificación académica
El sindicato de la universidad, SINTRAUAC, junto con la Organización Sindical de la Universidad Autónoma (OSIAUTÓNOMA), presentaron una queja formal ante el Ministerio de Educación Nacional solicitando investigar una posible falsedad ideológica en documento público, amparados en el artículo 296 del Código Penal. La denuncia surgió tras la verificación de la hoja de vida de Senior en CvLAC, donde inicialmente figuraba como magíster en Filosofía.
Tras la solicitud de verificación, la universidad confirmó que Jorge Senior solo posee un título de pregrado en Licenciatura en Filosofía. La Dirección de Talento Humano de la universidad certificó el 12 de mayo que no cuenta con grados adicionales, y la confirmación de la Universidad del Valle ratificó esta información.
Senior, en su comunicado, explicó que la imprecisión en CvLAC se trataba de una formación de maestría concluida, pero de la que no obtuvo el grado por razones administrativas ajenas a su voluntad. Además, señaló que esta corrección se realizó hace más de un mes y que se informó a los ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación. También anunció que incluirá información de otra maestría de la que será próximo graduado.
“Habiendo sido alertado de una imprecisión en mi CvLAC, se procedió a efectuar su corrección. Se trataba de una formación de maestría concluida, pero de la que no obtuve grado por razones administrativas ajenas a mi voluntad”, indicó Senior en su comunicado. Agregó que, por transparencia, informó a los ministerios pertinentes y que continuará actualizando su información académica.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Reacciones de la comunidad universitaria
Estudiantes y egresados han manifestado su preocupación por la situación. Ana Rodríguez, estudiante de Filosofía, comentó: "Nos sentimos engañados. La universidad debe ser un ejemplo de transparencia. No se trata solo de un título, sino de confianza en la gestión académica".
Por su parte, Manjarrés enfatizó que la permanencia de Senior podría afectar la credibilidad de la universidad: "La institución está bajo vigilancia estatal, y la transparencia en la dirección es clave para recuperar la confianza de la comunidad y garantizar la calidad educativa".
El sindicato SINTRAUAC también expresó su postura: "No podemos permitir que irregularidades en la información académica de un rector pasen desapercibidas. Hemos solicitado que la Fiscalía investigue posibles delitos de falsedad documental", señaló Carlos Herrera, presidente del sindicato.
Declaraciones del rector Jorge Senior
En su comunicado, Senior reconoció que la información inicial sobre su maestría estaba desactualizada, pero insistió en que nunca afirmó haber obtenido el título. Asimismo, calificó los cuestionamientos como un ejemplo de pugnacidad política y desinformación, y llamó a la comunidad a preservar la integridad de la universidad.
"Entiendo, como humano que soy, la pugnacidad política. Entiendo también las tentaciones de la desinformación. Lamento la degradación del debate público y el ataque personal. Mi llamado, con todo, es a cuidar la universidad", afirmó Senior.
Respuesta del Ministerio y próximos pasos
El Ministerio de Educación Nacional, si bien reconoció que Senior fue nombrado legalmente bajo las facultades de vigilancia especial conferidas por la Ley 1740 de 2014, aclaró que no está facultado para investigar ni sancionar la posible falsedad en la información académica. Por esta razón, trasladó la denuncia a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que se adelanten las investigaciones pertinentes.
La universidad, mientras tanto, mantiene su proceso de vigilancia especial, que busca garantizar el cumplimiento de normas de calidad y transparencia en la educación superior. La situación ha generado un debate público sobre la idoneidad de los rectores y la responsabilidad de las instituciones de educación privada bajo control estatal.
La controversia ha mantenido a estudiantes, egresados y sindicatos atentos al desarrollo del caso, mientras se esperan las investigaciones de la Fiscalía y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en los procesos de nombramiento y gestión de rectores, especialmente en instituciones bajo vigilancia estatal.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA