Barranquilla – La Policía Nacional presentó la ruta de protección para mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos y la integridad de las mujeres en el Atlántico. La iniciativa busca garantizar una respuesta inmediata, confidencial y humanizada ante cualquier situación de riesgo.
El anuncio fue realizado por el brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, quien destacó que la institución ha fortalecido los canales de atención y las capacidades operativas para brindar acompañamiento oportuno. “Nuestra misión es proteger la vida y la dignidad de las mujeres. Invitamos a las víctimas a confiar en la ruta de atención, que ha sido diseñada para actuar con sensibilidad y rapidez”, afirmó el alto oficial.
La ruta de protección
El protocolo de atención, conocido como la Ruta de Protección, se activa desde el momento en que una mujer denuncia o reporta una situación de violencia. La primera fase consiste en el contacto con las líneas habilitadas: la 155, para orientación y asesoría disponible las 24 horas, y la 123, para casos que requieran intervención inmediata.
Una vez se recibe la alerta, la Policía coordina la respuesta con las entidades competentes: la Fiscalía General de la Nación, las Comisarías de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las Secretarías de la Mujer locales. Este trabajo conjunto permite ofrecer atención psicológica, jurídica y social, garantizando un enfoque integral en la protección de las víctimas.
La institución también cuenta con la Patrulla Púrpura, un equipo especializado que realiza acompañamientos permanentes a mujeres en riesgo. Este grupo está conformado por uniformadas capacitadas en enfoque de género y atención diferencial, lo que permite ofrecer una intervención empática y eficaz en cada caso.
H3 El papel de la comunidad
La Policía Nacional hizo un llamado a la comunidad para que no permanezca indiferente ante los casos de maltrato. Se instó a los vecinos, familiares o allegados a denunciar cualquier situación sospechosa de violencia física, psicológica, económica o sexual. “El silencio puede ser cómplice. La denuncia oportuna puede salvar una vida”, recordó el brigadier general Urrego Pedraza.
En la capital del Atlántico, las autoridades han identificado que gran parte de los casos de violencia intrafamiliar se detectan gracias al aviso de la comunidad, lo que resalta la importancia del compromiso ciudadano. En ese sentido, se busca que cada barranquillero conozca las líneas disponibles y las rutas de protección para actuar a tiempo.
La Policía también mantiene activa la Línea Contra el Crimen 3178965523, donde se pueden reportar hechos de violencia o amenazas de manera confidencial. La atención es gratuita y está disponible las 24 horas del día.
Acciones preventivas y pedagógicas
Como parte de su estrategia integral, la Policía Nacional desarrolla campañas pedagógicas en instituciones educativas, comunidades y espacios públicos. Estas jornadas de sensibilización buscan promover el respeto, la igualdad y la convivencia libre de violencias.
Las charlas incluyen temas sobre derechos de las mujeres, rutas de atención, identificación temprana de señales de maltrato y mecanismos de denuncia. Además, se impulsa la participación de hombres en espacios de reflexión sobre nuevas masculinidades y corresponsabilidad en la prevención de la violencia.
Según datos de la institución, estas actividades han permitido fortalecer la confianza entre la comunidad y las autoridades, incrementando las denuncias oportunas y reduciendo los casos de reincidencia en algunos sectores de la ciudad.
La Policía Nacional reiteró su llamado a las mujeres a no guardar silencio ante el maltrato en cualquiera de sus formas. Enfatizó que existen equipos dispuestos a actuar de inmediato y que la confidencialidad de la información está plenamente garantizada.
El mensaje final, según la Policía, es claro: cada denuncia cuenta, cada llamada puede evitar una tragedia y cada acción ciudadana ayuda a construir una Barranquilla más segura y equitativa para todos.