Inicia en Barranquilla Semana de la Primera Infancia

Inicia en Barranquilla Semana de la Primera Infancia
Viernes, Agosto 22, 2025 - 08:45

Inicia en Barranquilla Semana de la Primera Infancia

Barranquilla abrió la Semana de la Primera Infancia 2025 con más de 36 mil personas entre niños y familias. Durante diez días, monumentos y barrios se llenarán de actividades culturales, juegos y nutrición que impulsan una ciudad inclusiva.
Fernando Fiorillo jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo

Barranquilla – Con el lema “Veo Veo: la ciudad como ellos la ven”, el Distrito dio inicio a la Semana de la Primera Infancia 2025, una celebración que impactará a más de 36.000 personas entre niños, familias y cuidadores.

El evento se extenderá desde el 21 hasta el 30 de agosto y busca poner a la niñez en el centro de la vida urbana. La programación ofrece más de 20 actividades que combinan arte, literatura, nutrición, salud mental, juegos y espacios de exploración. Todo con un mismo propósito: que los barranquilleros vean su ciudad a través de los ojos de los más pequeños.

La inauguración oficial tendrá lugar este domingo 24 de agosto en el Gran Malecón. Allí, el Pabellón de Cristal se iluminará con los colores de la infancia, mientras niños y niñas disfrutan de experiencias sensoriales, música, arte y actividades culturales abiertas al público. La cita será desde las 5:30 p.m. hasta las 7:00 p.m., con acceso libre para todas las familias.

Durante estos días, la ciudad se convertirá en un escenario de imaginación y descubrimiento. Monumentos icónicos como la Ventana al Mundo, la Plaza de la Aduana, la Catedral Metropolitana, la Intendencia Fluvial y la Aleta del Tiburón se vestirán con los colores de la niñez, reafirmando el compromiso de la ciudad con su infancia. 

Además de los espacios urbanos, la celebración llegará a los barrios. Los restaurantes aliados al Plan Alcalde Comedores Comunitarios se unirán con actividades lúdicas y menús nutritivos para miles de niños. De esta forma, la Semana de la Primera Infancia no se concentrará en un solo sector, sino que se vivirá en toda Barranquilla.

“Queremos que Barranquilla se piense desde los ojos de nuestros niños. Esta semana es una invitación a construir entornos más seguros, más alegres y más humanos”, aseguró el alcalde Alejandro Char. La invitación no es solo institucional: empresas privadas, centros comerciales y organizaciones sociales se han sumado con actividades propias.

Entre los aliados figuran centros comerciales como Parque Alegra, Único y Portal del Prado, además de compañías como Tecnoglass y Triple A. Instituciones educativas, jardines infantiles privados y el Cuerpo de Bomberos también aportan a la programación con actividades enfocadas en entornos protectores.

La primera dama y gestora social, Katia Nule, destacó la importancia de asumir la mirada de los más pequeños. “La infancia tiene una forma única de mirar el mundo, de sorprenderse con lo cotidiano y de soñar en grande. Invitamos a todos los barranquilleros a ponerse en los zapatos de un niño, a ver la ciudad con sensibilidad y ternura”, afirmó. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La directora del programa de Primera Infancia, Patricia Vargas, agregó: “Cuando escuchamos cómo los niños describen su ciudad, entendemos la importancia de planear, diseñar y actuar con ellos en mente. Esta semana no solo es una celebración, es una provocación a que los adultos veamos, pensemos y sintamos como ellos”.

La agenda contempla actividades distribuidas en distintos puntos de la ciudad. Entre ellas se destacan:

  • Talleres de literatura infantil en parques y bibliotecas.
  • Actividades de arte y música en plazas y escenarios abiertos.
  • Espacios de reflexión sobre salud mental, nutrición y cuidado ambiental.
  • Jornadas pedagógicas en instituciones educativas y centros comunitarios.

De acuerdo con la Alcaldía, la Semana de la Primera Infancia está diseñada para reunir a familias, docentes, cuidadores y aliados institucionales. El objetivo es construir una comprensión más profunda de cómo los niños viven la ciudad: qué los inspira, qué los preocupa y qué sueñan transformar.

El evento también tendrá un componente de seguridad y acompañamiento. Entidades como la Policía Metropolitana, el Cuerpo de Bomberos y personal del sector salud estarán articulados para garantizar que las actividades se desarrollen en un entorno seguro y protector.

Más allá de la celebración puntual, la administración distrital plantea la Semana de la Primera Infancia como parte de una estrategia a largo plazo. El énfasis está en consolidar a Barranquilla como una “ciudad amiga de la infancia”, con espacios inclusivos y programas que respondan a las necesidades reales de los niños y niñas.

La ciudad no solo busca ofrecer actividades recreativas, sino promover una visión integral de cuidado. Esto incluye reconocer la importancia de la nutrición, la salud mental, el juego y el arte como pilares para el desarrollo emocional y social.

Los escenarios emblemáticos iluminados, la participación de los comedores comunitarios y la integración de empresas privadas reflejan el alcance de la iniciativa. La meta es que la niñez sea protagonista de la vida urbana y que Barranquilla refuerce su identidad como una ciudad que cuida y se deja inspirar por sus niños.

Con este evento, la capital del Atlántico marca un calendario donde la niñez es prioridad. La Semana de la Primera Infancia 2025 no solo convoca a familias, sino que enlaza esfuerzos públicos y privados para hacer de la ciudad un espacio más humano, incluyente y consciente.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.