Barranquilla – Durante el primer foro de sensibilización sobre riesgos de seguridad realizado en la Corporación Universitaria Americana, autoridades locales y representantes del sector asegurador advirtieron que la ciudad aún no está preparada para responder ante emergencias en edificaciones de gran altura. El evento contó además con la presencia de la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, el gremio asegurador Fasecolda y administradores de propiedad horizontal, estos últimos especialmente interesados en este tipo de actividades académicas.
El encuentro fue liderado por Mildred Cervantes Altamar, gerente de MCA Seguros, y contó con la participación de Virginia Franco Novella y Nayib Narváez, ediles de Barranquilla. Durante la jornada, se discutieron medidas para fortalecer la cultura de prevención, el rol de los ciudadanos en la protección de su patrimonio y la necesidad de reforzar las capacidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito.
La gerente de MCA Seguros advirtió que la prevención comienza en los hogares y que no basta con cumplir formalmente con las normas. En su intervención señaló que muchos ciudadanos suscriben pólizas de seguros o adquieren extintores sin comprender realmente su uso. "La prevención es un compromiso colectivo que va más allá de tener una póliza: es saber cómo actuar frente a una emergencia", manifestó Cervantes.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Virginia Franco Novella, edil de la Localidad Norte-Centro Histórico, coincidió en que las copropiedades deben asumir la responsabilidad de implementar protocolos de evacuación y actualizar los planes de contingencia. Para la edil, las administraciones pueden convertirse en aliadas estratégicas del sector público si promueven ejercicios de simulacro y mejoran la comunicación con las autoridades distritales. "Fortalecer el papel de los bomberos permitirá garantizar la salvaguarda de quienes frecuentan establecimientos y edificios de uso residencial", afirmó Franco Novella.
Durante el foro se planteó la posibilidad de desarrollar una alianza público–privada entre las aseguradoras y el Distrito con el fin de adquirir una máquina escalera que permita atender incendios en edificios superiores a 16 pisos. Según los ediles, este tipo de equipo no solo fortalecería la capacidad operativa de los bomberos, sino que también generaría confianza en la ciudadanía y en los sectores que han comenzado a invertir en proyectos de gran altura en diferentes zonas de la ciudad.
Nayib Narváez, edil de Barranquilla, remarcó que el distrito ha impulsado diferentes campañas de capacitación, pero reconoció que la participación ciudadana sigue siendo baja. "Los ciudadanos exigen derechos, pero muchas veces desconocen los deberes vinculados a la seguridad. No se trata de buscar culpables, sino de asumir que todos debemos contribuir", explicó. Para Narváez, el foro representa un primer paso hacia una estrategia de prevención que involucre directamente a los habitantes de las copropiedades y a los administradores de establecimientos comerciales.
En el desarrollo del encuentro, se destacaron casos en los que la falta de conocimiento de las herramientas disponibles ocasionó pérdidas materiales y afectaciones emocionales. En varias comunidades, los extintores han permanecido sin uso o han caducado por falta de mantenimiento, situación que evidencia la urgencia de realizar inspecciones periódicas y actualizar los protocolos de actuación frente a incendios y otras emergencias.
Los participantes del foro destacaron que la experiencia del incendio en el edificio Flores del Recreo debe servir como una oportunidad para fortalecer las capacidades institucionales. Coincidieron en que si se aplican estrictamente las normas vigentes y se realizan revisiones constantes, se podrán destinar recursos suficientes para mejorar los equipos de los bomberos y garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
El sector privado, representado por las aseguradoras, reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades distritales. Cervantes Altamar planteó que los gremios podrían sumarse a una estrategia conjunta para adquirir equipamiento especializado e incluso financiar campañas de sensibilización en algunos barrios de la ciudad. La gerente recordó que la cultura de la prevención no solo ayuda a proteger los bienes materiales, sino también los sueños y esfuerzos de las familias.
En el cierre del foro, los ediles reiteraron que cualquier alianza debe incluir actividades pedagógicas dirigidas a los ciudadanos. En ese sentido, insistieron en desarrollar programas que combinen capacitación, simulacros y mecanismos de comunicación directa entre los habitantes y las entidades responsables de gestionar las emergencias. Para ellos, una ciudad resiliente se construye desde la responsabilidad compartida.
Con más de 100 personas capacitadas durante la jornada, el foro marcó el inicio de una nueva etapa en la estrategia de seguridad en Barranquilla. A partir de ahora, la articulación entre ciudadanía, sector asegurador y administración local será determinante para garantizar entornos más seguros. En palabras de Franco Novella, "no se trata solo de cumplir una norma escrita, sino de evitar que esas normas se conviertan en letra muerta". La apuesta del distrito es transformar la prevención en una práctica cotidiana que esté presente en las decisiones de las familias y las administraciones de copropiedades.
Por su parte, Nayib Narváez insistió en que las autoridades deben continuar promoviendo espacios como este foro para mantener activa la discusión sobre los riesgos en la ciudad. "Es el momento de transformar las buenas intenciones en acciones reales que beneficien directamente a las comunidades", puntualizó.
La jornada finalizó con un llamado general a fortalecer los canales de comunicación entre ciudadanos y autoridades, actualizar los planes de manejo y dotar al Cuerpo de Bomberos con herramientas que respondan a las nuevas realidades de crecimiento vertical en Barranquilla. Si se logra consolidar una alianza con el sector asegurador, la ciudad estaría dando un paso importante hacia la modernización de su sistema de atención de emergencias.