Alejandro Char recibe premio nacional por la niñez

Alejandro Char recibe premio nacional por la niñez
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 11:00

Alejandro Char recibe premio nacional por la niñez

En Barranquilla, el alcalde Alejandro Char fue premiado por su gestión en políticas de primera infancia. La Corporación Juego y Niñez destacó programas que fortalecen derechos y consolidan a la ciudad como referente nacional.
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 11:00
Alcalde de Barranquilla Alejandro char

Barranquilla – El alcalde Alejandro Char recibió el premio Gobernantes Comprometidos con la Niñez y la Adolescencia 2025, otorgado por la Corporación Juego y Niñez, en el marco de la Semana de la Primera Infancia “Veo Veo: la ciudad como ellos la ven”, que se celebra en la capital del Atlántico. El galardón lo reconoce como uno de los mandatarios de ciudades capitales más destacados del país por su liderazgo en políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos de niños y adolescentes.

El reconocimiento fue entregado en un acto simbólico por un grupo de niños y niñas durante el panel inaugural “Veo Veo: exploro y crezco en la ciudad como escenario de desarrollo infantil”, realizado en el auditorio de la Fábrica de Cultura. Para la Corporación Juego y Niñez, la distinción destaca el compromiso de la administración distrital con la creación de entornos protectores, programas de participación y experiencias que fortalecen la salud emocional y el derecho al juego.

Alejandro Char agradeció la entrega del premio y subrayó que el mérito pertenece a toda la ciudad. “Este reconocimiento no es para mí, es para toda Barranquilla, que se ha convertido en un Territorio Amigo de la Niñez. Seguiremos trabajando para que cada niño y niña pueda crecer, jugar y soñar en una ciudad que los reconoce como protagonistas de su presente y futuro”, afirmó.

La distinción se enmarca en la agenda que adelanta la administración para fortalecer la primera infancia. Barranquilla ha sido señalada como ejemplo en Colombia por integrar el derecho al juego como motor del desarrollo integral. Según la Corporación Juego y Niñez, esta política ha convertido a la ciudad en un referente nacional.

Entre las acciones implementadas destacan tres programas que han ampliado los espacios de recreación y participación. La Caravana de la Alegría llevó actividades de arte, literatura y juego a niños hospitalizados en diferentes centros de salud. Juegos al Parque integró a Centros de Desarrollo Infantil, colegios privados y escuelas oficiales en parques de la ciudad. Y Experiencias de Juego en Familia, con la dinámica Master Chef Infantil, impulsó hábitos de alimentación saludable y fortaleció vínculos afectivos.

Estas iniciativas reflejan la apuesta de la administración distrital por consolidar a Barranquilla como una ciudad que pone en el centro de la gestión pública a la infancia. Los programas han permitido que familias enteras participen en actividades lúdicas y culturales, reforzando la idea de que el juego es también un espacio de aprendizaje y convivencia.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La gestora social, Katia Nule, ha tenido un rol protagónico en este proceso. Durante la celebración del Mes de la Niñez movilizó a miles de familias en eventos culturales y pedagógicos con el fin de visibilizar la importancia del juego como un derecho. “Los niños y niñas de Barranquilla son nuestra mayor inspiración. Cada parque, cada espacio de juego y cada actividad que promovemos tiene un propósito: que ellos crezcan rodeados de amor, respeto y oportunidades. Esa es la ciudad que estamos construyendo junto a las familias”, destacó.

El reconocimiento también se da en un contexto de reflexión académica y social. El panel inaugural de la Semana de la Primera Infancia abrió un espacio de diálogo con expertos en psicología, inclusión social, educación y políticas públicas. Durante el encuentro, se resaltó la necesidad de proteger la salud emocional de los niños para prevenir traumas, garantizar sistemas de cuidado inclusivos y sostenibles, y fortalecer la educación y el acceso a la tecnología.

Patricia Vargas, directora de Primera Infancia del Distrito, sostuvo que Barranquilla está demostrando que la niñez es un eje central de la planeación urbana. “Hoy Barranquilla demuestra que la primera infancia no es un discurso, sino una acción concreta. Poner a los niños en el centro de la construcción de ciudad significa escuchar sus voces, garantizar sus derechos y transformar cada rincón de Barranquilla en un entorno protector y lleno de oportunidades”, afirmó.

El galardón posiciona a la ciudad como pionera en la implementación de políticas que trascienden los programas de asistencia y buscan consolidar un modelo integral de cuidado. En este sentido, el derecho al juego es entendido como un componente esencial para el desarrollo físico, emocional y cognitivo.

El evento de entrega se desarrolló en la Fábrica de Cultura, un espacio emblemático para la ciudad, lo que reforzó el mensaje de que el arte y la cultura también son herramientas de desarrollo infantil. Allí, los niños tuvieron un papel activo no solo como asistentes sino como protagonistas en la entrega del premio.

La Corporación Juego y Niñez subrayó que el reconocimiento a Barranquilla y a su alcalde se da por los resultados medibles en programas de participación. Estos incluyen la creación de espacios seguros en parques y escenarios culturales, además de iniciativas de juego que alcanzan tanto a comunidades urbanas como a poblaciones hospitalarias.

La administración distrital señaló que estas acciones buscan que cada niño y adolescente tenga acceso a entornos que les permitan crecer en condiciones de igualdad y dignidad. Para ello, se están integrando políticas de inclusión social y educativa que apuntan a reducir brechas y garantizar oportunidades en toda la ciudad.

El premio Gobernantes Comprometidos con la Niñez y la Adolescencia 2025 también abre el debate nacional sobre la importancia de priorizar políticas para la infancia en la agenda pública. Barranquilla, al recibir este galardón, se convierte en ejemplo de cómo los programas locales pueden impactar en el reconocimiento nacional y servir de referencia a otras capitales.

La Semana de la Primera Infancia continuará con una serie de actividades culturales, pedagógicas y de reflexión, en las que niños y familias podrán explorar la ciudad como un espacio pensado para ellos. Con esta agenda, Barranquilla refuerza su compromiso de mantener la infancia en el centro de la planeación y la gestión social.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Pauta alcaldía de Barranquilla

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.