Pymes usan tecnología sin comprar equipos

Pymes usan tecnología sin comprar equipos
Lunes, Abril 7, 2025 - 16:15

Pymes usan tecnología sin comprar equipos

Ante el aumento de costos y la presión por mantenerse operativas, cada vez más empresas en Colombia optan por modelos de suscripción que les permiten acceder a tecnología sin comprarla.
Lunes, Abril 7, 2025 - 16:15

Colombia Una situación cotidiana como el robo de un computador a un empleado puede poner en aprietos operativos y económicos a una empresa. Esa fue la experiencia real de una compañía mediana cuando uno de sus ingenieros de sistemas fue asaltado en su casa mientras trabajaba de forma remota. La pérdida del equipo implicó la suspensión inmediata de tareas, riesgo en la seguridad de los datos y costos inesperados para reponer la herramienta y recuperar información.

Frente a ese tipo de escenarios, empresas como Colsof están impulsando en Colombia el modelo “Todo como servicio”, también conocido como XaaS (por sus siglas en inglés: Anything as a Service), que permite a las empresas pagar una tarifa mensual para tener acceso a equipos, software, soporte y almacenamiento, sin necesidad de realizar compras o inversiones iniciales.

El modelo funciona bajo un sistema de suscripción, con paquetes que incluyen todo lo necesario para operar tecnológicamente: desde computadores y licencias hasta soporte técnico remoto, reemplazo de equipos y mantenimiento. Para muchas empresas medianas y pequeñas, esta alternativa representa una forma de operar sin depender de una infraestructura tecnológica propia ni de un departamento de TI.

Es una forma de liberar a las empresas de gastos grandes en infraestructura, mantenimiento o renovación de equipos, y en cambio pagar por lo que realmente usan, con la ventaja de tenerlo siempre actualizado y respaldado”, explicó Andrés Velásquez, gerente de la unidad XaaS de Colsof.

El modelo fue presentado recientemente durante el evento It Talks, Perspectivas Económicas 2025, donde se abordaron herramientas para enfrentar la presión financiera sin poner en riesgo la operación. Según datos compartidos en el evento, el modelo XaaS está creciendo a un ritmo del 26 % anual a nivel global, mientras que en Colombia ya empieza a implementarse con mayor frecuencia en empresas medianas.

Uno de los factores clave para que este esquema sea rentable está en el volumen de equipos. Según expertos consultados, lo ideal es que la empresa cuente con al menos 20 computadores bajo este modelo. A partir de ese umbral, los beneficios en reducción de costos y mejora operativa comienzan a hacerse más evidentes.

XaaS no solo proporciona acceso a equipos tecnológicos. Su enfoque integral permite a las empresas contar con soporte técnico continuo, actualizaciones constantes, respaldo de información en la nube y planes de contingencia ante fallos o robos. Si un equipo se pierde o presenta fallas, el proveedor lo reemplaza sin afectar la continuidad de la operación.

Entre los servicios más demandados bajo este esquema están:

  • Equipos de escritorio o portátiles configurados.
  • Software con licencias actualizadas.
  • Acceso a almacenamiento seguro en la nube.
  • Soporte técnico remoto o presencial.
  • Reemplazo de equipos en caso de daño o robo.
  • Mantenimiento y actualizaciones periódicas.

Uno de los atractivos de esta modalidad es que no requiere que la empresa compre o administre su propia tecnología. “Con el XaaS no se paga por el equipo, se paga por el servicio completo. Y eso hace toda la diferencia”, aseguró Velásquez, al resaltar que muchas organizaciones enfrentan dificultades para mantener sus activos tecnológicos actualizados.

Aunque inicialmente esta propuesta se diseñó para grandes corporaciones, actualmente está siendo utilizada también por colegios privados, cooperativas, clínicas, call centers y firmas jurídicas, entre otras. El común denominador entre ellas es que manejan cargas importantes de trabajo digital, pero no siempre cuentan con el personal técnico necesario para gestionar infraestructura tecnológica.

En estos sectores, la posibilidad de tener soporte permanente y acceso a tecnología sin desembolsos altos facilita mantener niveles de productividad estables. Además, al operar con equipos en buenas condiciones, se reducen los tiempos muertos por fallas técnicas y se minimizan los riesgos de pérdida de información sensible.

Velásquez señaló que otro beneficio de esta solución es su escalabilidad: una empresa puede iniciar con 25 o 30 estaciones de trabajo y luego aumentar su capacidad sin necesidad de comprar nuevos equipos, solo ajustando su plan de servicio con el proveedor.

La propuesta también se presenta como una opción frente a la obsolescencia de equipos. En lugar de tener que renovar computadoras cada tres o cuatro años, el proveedor es el encargado de mantener actualizados los dispositivos incluidos en el servicio. Para empresas que no tienen políticas claras de renovación tecnológica, esto puede traducirse en ahorro y eficiencia.

Con el auge del trabajo híbrido y remoto, y los riesgos asociados al manejo de información fuera de los entornos corporativos, modelos como el XaaS están ganando terreno como una alternativa para operar con mayor seguridad y previsibilidad. Este esquema permite a las empresas centrarse en su actividad principal, dejando la gestión tecnológica en manos de terceros especializados.

En Colombia, empresas del sector servicios, comercio y educación privada están siendo las primeras en adoptar este modelo, mientras se espera que más compañías de sectores tradicionales empiecen a evaluarlo como una opción viable para reducir gastos sin frenar su operación.

Para conocer más detalles sobre cómo implementar este modelo en su organización, los interesados pueden consultar directamente en www.colsof.com.co

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.