Junta del Banco de la República decide no bajar tasa

Junta del Banco de la República decide no bajar tasa
Lunes, Marzo 31, 2025 - 14:15

Junta del Banco de la República decide no bajar tasa

La Junta Directiva del Banco de la República aprobó por 4 votos a 3 mantener la tasa de interés en 9,5% durante marzo. A pesar de la estabilidad inflacionaria, persisten riesgos internos y externos que podrían influir en futuras decisiones.

Colombia – El Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés– El Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,5% durante su reunión de marzo, una medida tomada por la junta directiva en un contexto de cautela ante los desafíos económicos y la incertidumbre externa. La decisión fue adoptada por la mayoría, con cuatro directores a favor de mantener la tasa y tres que propusieron una reducción de 50 puntos básicos.

La medida se sustenta en la estabilidad reciente de la inflación , que se mantuvo en 5,2% durante tres meses consecutivos, y un nivel aumento a 5,3% registrado en febrero. Leonardo Villar , gerente del Banco de la República , expresó que mantener la tasa sin cambios responde a una estrategia de prudencia. Según Villar, “esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico”.

Los aumentos en los precios de productos clave como los alimentos procesados , gas y transporte fueron determinantes para la decisión, aunque la inflación sin contar estos productos redujo su tasa, pasando del 5,0% al 4,9%. A pesar de la disminución en la inflación subyacente, las expectativas de inflación siguen por encima de la meta del 3%, según los datos provenientes tanto del mercado de deuda como de las encuestas.

La junta también destacó que persisten los riesgos relacionados con las presiones inflacionarias, particularmente debido a los retos fiscales internos y la incertidumbre económica global. Las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos , sumadas a la situación económica global, podrían afectar el comportamiento de la economía colombiana.

En cuanto al crecimiento económico , el Banco de la República informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,4% en el cuarto trimestre de 2024. A su vez, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de enero mostró una variación positiva del 2,5%. Esta recuperación en el crecimiento económico, impulsada por la demanda interna y el buen comportamiento del consumo privado, ha llevado al banco a ajustar sus pronósticos para 2025, elevando la estimación de crecimiento del 2,6% al 2,8%.

Además, el mercado laboral continúa mostrando signos de mejora, con un incremento en la tasa de ocupación y una disminución en la tasa de desempleo, lo que refuerza la tendencia positiva en la economía. Sin embargo, el contexto externo sigue siendo incierto, ya que se espera que las condiciones financieras globales continúen siendo restrictivas debido a la lenta normalización de la política monetaria en los Estados Unidos .

El Banco de la República continuará monitoreando lacomenzará monitoreando la evolución económica del país y se espera que en los próximos meses se tomen nuevas decisiones en función de la información disponible. Las proyecciones del banco indican que la tasa de interés podría mantenerse estable si la inflación sigue bajo control y la economía continúa mostrando señales positivas de crecimiento.

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.