Barranquilla D.E.I.P. – Más de 200 recicladores comenzaron a recolectar empaques flexibles durante el Carnaval de Barranquilla 2025 como parte de un programa liderado por Polyrec, el spin off (empresa filial) de Litoplas especializada en reciclaje mecánico de plásticos flexibles.
Aunque estos empaques, como bolsas y sachets, representan uno de los mayores desafíos técnicos y económicos para el sector debido a su composición mixta y bajo valor percibido, Polyrec está transformando esta problemática en una oportunidad real para la economía circular. La empresa se ha enfocado en superar los retos tecnológicos, desarrollar procesos de reciclaje mecánico eficientes y generar materia prima de calidad para diversas industrias.
Con capacidad instalada para procesar más de 18.000 toneladas anuales de residuos plásticos y la certificación NTC 6632 de ICONTEC que avala la trazabilidad del plástico reciclado, Polyrec busca consolidarse como un receptor confiable de empaques flexibles y dinamizar la cadena de valor del reciclaje en Colombia.
Julian Coymat, gerente de Polyrec, explicó que este programa está diseñado para que los recicladores identifiquen los empaques flexibles como una oportunidad real de ingreso y que la ciudadanía entienda que estos materiales sí se pueden reciclar si se entregan de forma adecuada. “Estamos haciendo esfuerzos para que los recicladores identifiquen los empaques flexibles como una oportunidad real de ingreso”, afirmó.
El programa comenzó durante el Carnaval de Barranquilla 2025, en 14 eventos donde participaron más de 200 recicladores, y actualmente vincula a 16 asociaciones locales. La meta es integrar progresivamente las 49 asociaciones registradas en la ciudad y expandir el programa a otras regiones del país para aumentar la tasa de recolección y aprovechamiento de estos residuos.
Juliana Rincón, directora de sostenibilidad de Litoplas y Polyrec, aseguró que los recicladores son aliados clave para fortalecer la economía circular. “Queremos visibilizar su labor como proveedores de la industria, empoderarlos y ofrecerles herramientas reales para que el reciclaje de flexibles también sea una fuente de ingresos sostenible”, señaló.
La estrategia integral incluye la creación de una guía práctica para que los recicladores identifiquen y clasifiquen los empaques flexibles correctamente, así como el desarrollo de jornadas de sensibilización ciudadana, estaciones de recolección y limpieza de playas. Estas acciones buscan generar conciencia ambiental, fortalecer la cadena de recolección en espacios públicos y asegurar un flujo constante de material reciclable para su transformación.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Desde un enfoque económico, el reciclaje de empaques flexibles permite reinsertar materiales en el mercado productivo, reducir costos de disposición final y abrir nuevas oportunidades de negocio para empresas transformadoras y recicladoras. Para compañías como Polyrec y Litoplas, esta línea amplía su portafolio de soluciones sostenibles y refuerza su posicionamiento en el sector plástico, cumpliendo además con la responsabilidad extendida del productor que exige la normativa colombiana.
El impacto social también es relevante, pues cada empaque recolectado deja de ser un residuo sin valor y se convierte en una fuente de ingresos para recicladores que históricamente han sido invisibilizados dentro de la cadena de valor del reciclaje. Polyrec y Litoplas proyectan su programa como un modelo escalable de articulación entre recicladores, industria y ciudadanía, promoviendo la sostenibilidad y la generación de empleo en un sector que requiere mayor formalización.
La iniciativa busca replicarse en otras ciudades para fortalecer la cadena de suministro de plásticos flexibles reciclables y demostrar que la innovación en reciclaje no solo reduce la presión sobre los rellenos sanitarios, sino que puede dinamizar economías locales y regionales con impacto ambiental positivo.
Polyrec, como spin off de Litoplas, representa una apuesta empresarial por innovar en modelos de negocio sostenibles, aprovechando la experiencia de su empresa matriz y potenciando nuevas líneas de mercado en la industria de los empaques reciclables.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA